Martes 26 de julio 1994
Las obras hídricas eran adjudicadas a dos empresas
Para los trabajos en la cuenca del balneario “Los Ángeles” y canalización en “El Gaucho”
Las empresas Lembi y Compañía SRL era la adjudicataria de los trabajos en la cuenca del balneario “Los Angeles” y era Gavial Sociedad Anónima se encargaba de canalización en “El Gaucho”.
Fueron adjudicadas a dos empresas, una de Necochea y otra de Mar del Plata, la ejecución de las obras hídricas en cuencas y áreas rurales del distrito, con fondos destinados por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El acto de adjudicación se concretaba la semana anterior y eran remitidas las notificaciones a las empresas que resultaron favorecidas. Se trataba de Lembi y Compañía SRL de nuestra ciudad y Gavial Sociedad Anónima de Mar del Plata.
La supervisión técnica estaría a cargo de la Dirección de Hidráulica provincial, cuyos proyectos de obra serían desarrollados para atender estos trabajos. La Provincia ya enviaba a la Municipalidad local los 400.000 pesos como aporte único para este emprendimiento a ejecutarse en el interior de nuestro distrito.
Trabajos por empresa
La adjudicación a la firma Lembi y Compañía SRL comprendía la ejecución de los siguientes trabajos: saneamiento de la cuenca del balneario "Los Ángeles". Saneamiento en la zona rural de Claraz. Saneamiento de las áreas rurales lindantes al casco urbano de Ramón Santamarina.
Por su parte se adjudicaba la empresa marplatense Gavial Sociedad Anónima los trabajos de canalización sector de la rotonda "El Gaucho".
De acuerdo a lo establecido, se firmarían los respectivos contratos con ambas empresas y los trabajos estarían en condiciones de iniciarse .
Fondos para las obras
Este emprendimiento se habría de ejecutar con los recursos que destinaría el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, que había enviado a la Municipalidad de Necochea los 400.000 pesos necesarios obras.
En el acto de adjudicación intervinieron el intendente municipal José Aloísi; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Roberto Rago y los integrantes de la Comisión de Emergencia Hídrica del distrito.
En lo relativo a la obra de mayor envergadura, que es el saneamiento del balneario "Los Ángeles", demanda una inversión aproximada a los 300.000 pesos. Los restantes comprenderían las zonas de quintas, cercanas a los cascos urbanos de urbanos de Claraz y Ramón Santamarina, en el distribuidor de tránsito de la ruta 228 y la avenida 59, en uno de los accesos al núcleo urbano Necochea- Quequén. El plazo de obra se extendería por 120 días.
Entidades no gubernamentales
La coordinadora de Defensa Civil Necochea, de la Municipalidad, Teresa Noemí Villalba recibía los alcances organizaciones de la Resolución Nº814/94 por la que se creaba el registro nacional de organizaciones no gubernamentales de carácter voluntario.
En ese sentido, se realizaría una reunión en la Sala de Prensa municipal con las organizaciones no gubernamentales del distrito, que tuvieran interés en integrase al servicio de Defensa Civil que se desarrollaba en Necochea. La convocatoria formulada por la coordinadora estaba dirigida a todas las entidades intermedias que pudieran colaborar en situaciones de emergencia, de manera que el trabajo fuera más eficiente en cada oportunidad que las circunstancias lo impusieran.
La resolución que creaba este registro nacional era firmada por el ministro de defensa, Oscar Camilión, y en sus partes sustanciales decía que "las organizaciones voluntarias vienen desarrollando actividades relacionadas con Defensa la Civil, en beneficio de diversos sectores de la población que, sin perjuicio por el reconocimiento que por sus respectivas y desinteresadas acciones dichas organizaciones merecen, al actuar en situaciones de emergencia no siempre se encuentran debidamente coordinadas con las autoridades de Defensa Civil. Que a la Dirección Nacional de Defensa Civil le compete la coordinación del apoyo federal en casos de emergencia, según los términos del decreto Nº 270/92; que es necesario organizar el registro de actividades voluntarias a intervinientes de Defensa Civil, con el objeto de determinar y coordinar las actividades a realizar por estas organizaciones, antes, durante y después de las emergencias".
Señala asimismo que "el Código Civil en su artículo 33, segunda parte habla de las asociaciones y fundaciones que tengan por objeto principal el bien común...", categoría en la que entraría este tipo de organizaciones. Que según las definiciones de organizaciones no gubernamentales vigentes para la Organización de las Naciones Unidas, éstas son entidades de alcance nacional e internacional sin fines de lucro, constituidas por voluntarios".
Rivadavia en básquet
Para el básquetbol del Club Rivadavia y por ende de Necochea, finalizaba una nueva incursión en el Regional clasificatorio para la Liga Nacional "C" con un tercer puesto que aparecía como positivo, teniendo en cuenta la falta de refuerzos con que el albiazul encaraba la competencia y algunos detalles organizativos que no funcionaron.
Fernando Iorno (23, ala-pivote) y Martín Garramone (21, ala pivote), dos de los jugadores más representativos del "decano", realizaban un balance de la campaña, al citar que "el saldo es positivo, ya que sobre ocho partidos conseguimos cuatro victorias, siendo el equipo que menos se reforzó y de haber contado con un par de refuerzos, estábamos entre los dos primeros".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión