Martes 28 de Mayo de 1991
Escaseaban los televisores color en nuestra ciudad
Desde que la Secretaría de Comercio de la Nación pactaran con los industriales los precios de electrodomésticos, comenzó a escasear la entrega por parte de las fábricas a los establecimientos dedicados a la venta de los artículos, aunque se ha generado un mercado paralelo donde pueden conseguirse los elementos con un sobreprecio significativo. Los comerciantes del ramo de nuestra ciudad, entendieron que esta situación es la consecuencia de la elevada demanda que se desencadenara en marzo, cuando se produjo una merma en los precios que atrajo a los consumidores que se volcaron en gran número a comprar todo tipo de aparatos, ya sea al contado o en cuotas. Uno de los primeros artículos que desaparecieron de la escena fueron los televisores color y otros objetos de audio, a los que luego se sumaron algunos de fabricación nacional, como los secarropas.
El titular de una céntrica casa del rubro explicó que «la demanda fue considerable» y estimó que el panorama actual tal vez recién se normalizaría en julio». Comentó que «desde hace varias semanas están faltando televisores y, pese a haber hecho compras con cupos limita dos, las fábricas siguen sin entregar mercadería», para aña dir que se advierte que los industriales «tienen muchas dudas» acerca del éxito del rumbo económico, por lo que «se mantienen expectantes de lo que sucede y se dedican a producir lo justo».
Una prueba del descenso en los precios estuvo dada en el valor de los televisores color, ejemplificándose que un aparato de 20 pulgadas podía ser adquirido de costo a 560 dólares (antes estaba en 200 dólares), debiendo venderse al público a 650 dólares.
El inconveniente es que todos los cálculos que se hagan son realizados en el aire, porque la mercadería no está. Salvo que el interesado se decida a pagar un sobreprecio importan te.
«Podemos encontrar televisores en los bolseros (mayoristas) a costos cercanos a los 750 dólares, por lo que a la gente hay que venderlos a precios que nos desacreditarían y no consideramos conveniente hacer esta maniobra», se indicó. Sin embargo, casi la totalidad de los comercios de nuestra ciudad no cuentan con televisores para ofrecer al público.
Efluentes cloacales
El Departamento Ejecutivo elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante con relación a la derivación de efluentes cloacales en el Río Quequén y en la costa marítima. En los considerandos se expresa que a fin de determinar fehacientemente desde qué propiedad se ha cometido la infracción, se hace necesario acceder a la misma, encontrándose en muchas oportunidades con la resistencia de sus propietarios, fundamentalmente aquellos que se presume son los infractores. Que dada la contaminación detectada en los cursos de agua citados, se hace necesario un exhaustivo relevamiento en los sistemas de eliminación de aguas servidas domiciliarias, principalmente en aquellas zonas en que no se cuenta con el servicio cloacal y existen cañerías de desagües pluviales. Que a fin de contar con el respaldo legal que permita a los agentes inspectores intervinientes actuar sin dificultades, es procedente dictar un acto administrativo, basado en el artículo 21 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires».
El proyecto de ordenanza, que firman el intendente Julio Eugenio Magnaterra y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Manuel Carlos Adolfo Rosso, dice en su articulado: «Autorizase al Departamento Ejecutivo a realizar allanamientos en propiedades edificadas cualquiera sea su destino (viviendas, comercio, depósitos, etc.) a fin de efectuar constataciones del funcionamiento y destino de los efluentes cloacales».
Premio
El artista plástico necochense Jorge Dabós obtuvo el segundo premio en la sección dibujo del XI Salón Provincial de Dibujo, Pintura y Escultura llevado a cabo en Tres Arroyos. El artista local logró dicho premio por su obra «Tiempo de componer», siendo ganador en ese rubro el trabajo. Este evento, organizado por la Dirección de Cultura de la comuna tresarroyense, fue inaugurado el sábado último en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos, contando con 50 pinturas, 18 dibujos y nueve esculturas.
El primer premio en pintura lo obtuvo el tresarroyense Roberto Trenco, por su obra «La rendija», complementado por un segundo premio otorgado a «Al abrir la puerta, d Claudio Redolfi, de Bahía Blanca, y una mención a «Otoña en Reims», de la pintora Ana Ferraria de Susemihl, de Tres Arroyos.