Martes 4 de julio de 1995
No había consultorios externos de Pediatría en los hospitales
Los servicios de guardias pasivas y de refuerzos venían siendo levantados por los profesionales. La comuna no los abonaba desde enero. Las enfermeras, con horas extras, no trabajarían los fines de semana
Ante la falta de pago de los servicios de guardias pasivas y refuerzos, como así también de horas extras por parte de la Municipalidad, desde enero de ese año, los citados servicios médicos, incluyendo los de enfermería, no se iban a prestar a partir del miércoles 5 de julio en los Hospitales “Emilio Ferreyra” de Necochea y “José Irurzun” de Quequén.
Esto determinaba que una operación de urgencia —no programada—, los consultorios externos de Pediatría y el servicio de Enfermería de los fines de semana —que se abonaban a través de horas extras— iban a dejar de brindarse.
Tal lo señalado en conferencia de prensa por los profesionales del nosocomio local, quienes criticaban el accionar del secretario de Bienestar Social, doctor José Ignacio Elverdín, aclarando que “no íbamos a tomar medidas de fuerza. Sólo se adaptaba nuestro sistema de prestación a la nueva modalidad de trabajo”.
El jefe de Pediatría, Gabriel Nieto Suárez, acotaba que “este sistema se imponía a partir del no pago de las guardias pasivas y de refuerzo, como así también las horas extras del personal, desde el mes de enero hasta el presente y la falta de respuesta acerca de la forma en que la comuna implementaría los pagos a futuro”.
Del encuentro concretado poco antes del mediodía en el Hospital, tomaban parte, además, los doctores Eleazar Seiler —Cirugía—, Carlos Wall —Obstetricia—, Touceda —Traumatología— y Oscar Giménez —servicio de clínica—, entre otros.
Consultado Nieto Suárez por “Ecos Diarios” sobre el monto de la deuda que mantenía el municipio por estos servicios impagos, el profesional señalaba “no tener precisado puntualmente cuánto era”, pese a lo cual trascendía que la cifra superaba los 120.000 pesos.
Sostenía que “hubo un compromiso de pago municipal que no se cumplió. Nos dijeron que estaba el dinero para pagarnos las guardias, pero como nos solidarizamos con el resto del personal comunal —en la reciente medida de fuerza—, el contador Juan Carlos Delio —secretario de Hacienda— y el doctor José Ignacio Elverdín —titular de Bienestar Social— nos castigaron diciéndonos que no nos pagaban por habernos adherido. Después nos enteramos que el dinero tampoco estaba”.
Resaltaba Nieto Suárez que “en una reunión realizada posteriormente con Elverdín, nos solicitó a los profesionales que le acercáramos soluciones, pero entendíamos que las mismas tenían que venir del municipio”.
El jefe de Pediatría del Hospital Ferreyra expresaba que “los profesionales de los servicios de Cirugía y Obstetricia que tenían contrato firmado para guardias pasivas renunciaron hoy —por ayer—. Los que no teníamos contrato, hacíamos un esquema de emergencia dándole prioridad a la atención de la sala y de la guardia. Es por ello que no se atenderá, desde el miércoles próximo —por mañana—, el consultorio externo”.
Licitación del Lago
La Municipalidad de Necochea procedía a la apertura del registro de interesados en presentarse en el próximo llamado a licitación para la concesión del Lago de los Cisnes, en el Parque Miguel Lillo.
La concesión de los botes del Lago de los Cisnes vencía en esa temporada de 1995, habida cuenta de que la explotación de los mismos había sido adjudicada el 22 de diciembre de 1989, por 6 años, por lo que se preparaba una nueva licitación.
“Dudo que se propondrá a la comisión del frente costero Sur ampliar la zona afectada de dicho paseo, es conveniente corroborar si existe interés local en esa área y, en tal caso, qué obras proponen realizar los interesados para embellecer el sector”, manifestaba el subsecretario de Control de Gestión de la comuna, ingeniero Gustavo Galván.
El funcionario indicaba que “de esta manera se anexarán las obras propuestas en el pliego licitatorio que se elaborará y elevará a consideración del Concejo Deliberante de Necochea, permitiendo así a la iniciativa privada realizar mejoras en el paseo público denominado Lago de los Cisnes”.
Ayuda Barrio Sur
Un importante accionar comunitario venía desplegando la Sociedad de Fomento del Barrio Sur que desde el trabajo cotidiano desde el punto de vista social, impulsaba otras obras que contribuían a mejorar la calidad de vida de los habitantes de ese sector de la ciudad.
En su sede de la calle 77, entre 42 y 44, se brindaban distintos servicios y se dispensaba especial atención a la niñez, por lo que diariamente funcionaba un comedor donde más de 30 pequeños de humildes familias desayunaban, almorzaban y también efectuaban actividades recreativas.
El presidente de la entidad, Carlos Curries, junto a la vicepresidenta, Noemí C. de Curries y la secretaria Mabel de González, sostenían que además se entregaban 120 bolsas con alimentos a las personas necesitadas y lo mismo ocurría con la leche correspondiente al Plan Materno Infantil.
En el lugar se atendía un consultorio médico —a cargo de la Dra. Estela Bocaccio— y lo mismo sucedía con la parte de enfermería, que cubría Carlos Serre. Actualmente se encontraba como dietista la técnica Patricia Scosirolli.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión