Martes 8 de noviembre de 1994
Sancionarían a impulsores de obras hidráulicas clandestinas
La inspección estaría a cargo de Vialidad de la Municipalidad
Toda obra hidráulica que se realizara en predios de la zona rural, debería contar con la pertinente aprobación de la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, caso contrario se ordenarían fuertes multas y sanciones de acuerdo a lo que determinara Vialidad de la Municipalidad, indicaba un proyecto de ordenanza que había sido aprobado por el Concejo Deliberante y que estaba a consideración por el Departamento Ejecutivo.
La iniciativa hacía referencia a "los inconvenientes y daños que ocasionaban a la red vial y a terceros las obras hidráulicas clandestinas que se desarrollan en distintos predios de la zona rural". Según lo indicaba el texto.
La normativa, además, consideraba que la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dictaminaba que “la intervención de la Provincia será procedente en el caso de afectarse a las de policursos primarios, quedando reservado Municipalidades el ejercer el poder y asesorar en relación con los casos que a su entender competa tal función".
La ordenanza establecía que "nadie podrá variar el régimen o naturaleza de las aguas ni alterar los cauces naturales o artificiales, ni su uso, sin previa autorización y en ningún caso si con ello se perjudica la salud pública, se causare daño a la comunidad, a las cuentas, a otros recursos natura- les, a terceros o al sistema ecológico. Tampoco se podrían obstruir los caminos de servicio de las obras hidráulicas, sin autorización de la inspección".
En el artículo 7º se manifestaba que "a los efectos de fijar el monto de las multas, se establecerá una medida económica denominada módulo, equivalente al valor de un litro de gasoil".
Día del Trabajador Municipal
Con motivo de celebrarse el Día del el Trabajador Municipal, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea había hecho llegar a todos los afiliados sus saludos.
Por otra parte, el gremio que agrupa a los agentes comunales había convocado a una reunión de comisión directiva, oportunidad en que sería considerada una importante orden del día.
La Usina prestaba instalaciones
La Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María" había puesto sus instalaciones a disposición de las entidades escolares del distrito. El único requisito para utilizarlas era cursar el pedido por medio de una nota y que se dejaran las instalaciones en las mismas condiciones en que se entregaron.
Torneos Juveniles
Con sumo entusiasmo habían iniciado su participación en la final provincial de la tercera edición de los Torneos Juveniles Bonaerenses, varios de los deportistas necochenses. La competencia había sido animada por 20.400 jóvenes de 127 municipios y se extendería por varios días.
En relación a los resultados de lo que había sido la jornada inicial en cestobol, damas menores, Necochea había superado por 53 a 43 a La Plata y en pádel damas cadetes, Necochea le había ganado por puntos a Almirante Brown, porque no se habían presentado. Por su parte en handbol damas menores, Necochea fue superada por Bragado por 10 a 3; en básquetbol varones juveniles Necochea cayó ante Tigre por 81 a 59 y en menores con Campana, por 73 a 59, en pádel caballeros menores nuestra ciudad perdió con Lincoln por 2 a 0 y en voleibol varones menores no federados con Cañuelas, por 2 a 0.
El acto inaugural se había realizado en el Estadio Mundialista "Ciudad de Mar del Plata", y en lo que fuera la presentación de los Torneos Juveniles Bonaerense, se contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde.
Entre las autoridades estuvieron presentes la diputada Diana Gutiérrez, el subsecretario de Cultura, Educación y Deportes de la comuna local, Juan Aloisi y el director de Cultura, Antonio Pereyra.
La delegación necochense, la que estaba acompañada por los profesores de educación física Roberto de la Hera y Sergio Leo, se había ubicado en la popular Norte del estadio marplatense, y había llevado una bandera que rezaba: "Necochea, Cultura y Deportes. Neco con toda el alma".
Como abanderada de la delegación de nuestro medio, que componían 172 deportistas, había desfilado la atleta Gabriela Ucio.
Argentino de bowling
El dúo de la Federación Mar y Sierras, que había sido compuesto por Greta Bossoto y Beba Mirá se había consagrado campeón en el marco del torneo argentino de bowling, en las pedanas del Club Ciudad de Necochea, con la categoría cuartetos.
Bossoto y Mirá sumaron 1474 palos, y de esta manera habían sido sus escoltas las cuyanas Gabriela Moscatelli-Beatriz Sosa, con 1430; Sarmiento-Gerineau (Noroeste Argentino), con 1405; Muñoz-Martínez (Metropolitana), con 1389.
La mejor pareja necochense resultó la compuesta por Liliana Zubilaga-Diana Sabathe, que había ocupado el sexto puesto con 1374 palos.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión