Martes 9 de marzo de 1993
Normal comienzo de clases
Con total normalidad dio comienzo ayer en el distrito de Necochea el ciclo lectivo 1993, en todos los niveles, del ámbito oficial y privado. Una cifra ligeramente superior a los 20.000 estudiantes se movilizó ayer en nuestro medio para comenzar las clases distribuidos en alrededor de 100 establecimientos.
El primer día de clase, como sucede anualmente para esta fecha, produjo un movimiento inusitado y en cada colegio se realizaron actos de apertura del ciclo lectivo, contándose con la concurrencia de los alumnos generalmente acompañados por sus padres y abuelos.
La entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, el ingreso del abanderado y escoltas marcaron el comienzo de las ceremonias llevadas a cabo en cada establecimiento, donde también los directivos dieron la bienvenida a los educandos al nuevo ciclo escolar que se habilitó en la víspera.
A nivel de enseñanza media, y de acuerdo a una disposición oficial, ayer comenzaron las clases los alumnos de primer año, haciéndolo entre hoy y mañana los restantes cursos, para permitir un mejor «aclimatamiento al nuevo ámbito de los estudiantes que inician esta nueva etapa en el secundario”.
Mientras esto acontecía, en cuanto al aspecto laboral y salarial, la Federación de Educadores Bonaerenses, el SUTEBA y Sadop comenzaban esta semana una nueva instancia de negociación con la Dirección General de Escuelas.
Fútbol
“Hicimos todo como para ganar el partido, fuimos muy superiores, creamos numerosas situaciones y sin embargo el gol de ellos nos complicó sobremanera y terminamos con un empate, que de acuerdo al trámite es importante», confesó el delantero de Jorge Newbery Gustavo Ariel Robla, principal gestor de la agónica igualdad aurinegra.
“Defensores es un buen equipo, por algo está en esta ronda y nos planteó bien el partido. El gol nos desequilibró y nos intranquilizó, pues se venía el final del partido pese a todo pudimos al menos rescatar una unidad», completó el atacante.
El jugador proveniente de la localidad de San Manuel hizo referencia a la jugada que derivó en el penal que posibilitó el empate, al comentar que «la pelota me la llevé bien por la punta, no estaba afuera, cuando encaré en el área me cometieron infracción entre dos defensores, me tiré y el árbitro cobró la falta».
Política turística
El subsecretario de Turismo bonaerense, Juan Garivotto, afirmó que si su área «se mantiene en las actuales condiciones, con carencia presupuestaria y nula autonomía de funcionamiento, difícilmente siga al frente de la misma. No obstante, sostuvo que «si esto se modifica, si podemos hacer una estructura ejecutiva con capacidad de decisión y con posibilidades concretas de incidir en el mejoramiento de la política turística, posiblemente me quede».
Garivotto, que estuvo presente el sábado en Balcarce en oportunidad de la visita del gobernador Eduardo Duhalde, sostuvo en diálogo con «Ecos Diarios» que la última temporada estival «fue quizás mejor de lo que esperábamos, en función de las sombrías expectativas previas».
El funcionario precisó que «trabajaron bien ciudades como Pinamar, Villa Gesell y San Bernardo, y en algunos períodos Mar del Plata», Adjudicó los diferentes resultados en los balnearios a «la capacidad adquisitiva de quienes visitan cada lugar», señalando que la temporada fue peor para aquellos que no tienen como clientela habitual gente de alto poder adquisitivo”.
Trenes
Cuando los trenes de pasajeros sean transferidos a la Provincia de Buenos Aires, se mantendrían los trenes semanales entre Plaza Constitución y Estación
Quequén, dos de los cuales se realizarían vía Maipú y el restante por Tandil. Así pudo saberse tras conocerse el diagrama de servicios que tenía previsto implementar desde entonces el Estado provincial.
Además también serían mantenidos los descuentos que se efectuaban actualmente. Los trenes tendrían coche pullman, primera y clase turista, además del comedor, y se había anticipado que probablemente a fines de marzo se incorporara un coche dormitorio.
El primer tren que saldría desde Estación Quequén bajo la administración provincial sería el del venidero jueves, cuando a las 20,30 parta vía Maipú hacia Constitución para arribar a esa a las 6,13. En tanto el primer convoy que arribaba a Quequén con el nuevo diagrama lo hacía el viernes próximo a las 6,21, tras recorrer también la vía que pasaba por Maipú.