Más de 14.000 inscriptos y suman datos
En el distrito ya se asientan los turnos digitales y registran las atenciones
A través del área de Salud del municipio, el distrito de Necochea sigue avanzando dentro del esquema de digitalización de las historias clínicas, que se viene implementado en numerosos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Según datos a los que pudo acceder Ecos Diarios, ya se llevan empadronados 14.200 pacientes que han concurrido desde octubre del año pasado a los hospitales, CAPS y salas de la atención pública del partido, y en la actualidad son ocho los establecimientos en los cuales se asientan los turnos de atención, que conllevan la posibilidad de que el médico empiece a elaborar la historia clínica de cada persona que atiende.
Los centros en los cuales se viene efectuando la tramitación de empadronamiento y turnos digitales son los siguientes: en el Fucile (calle 71 casi 6) el único por ahora donde el especialista asienta la evolución del paciente; Puerto, Centro de Integración Comunitario (CIC) y CAPS Norte de Necochea (72 entre 47 y 49); y en los del Seis Esquinas y Calcuta de Quequén. En el caso del distrito ya están incorporados al sistema la Unidad Sanitaria de La Dulce y la de Claraz, respectivamente.
Se dio cuenta que en estas semanas se sumará equipamiento (computadoras) para que en todos los centros los especialistas vayan registrando y cargando las historias de cada paciente y su evolución. Cada uno de ellos cuenta con una clave de usuario para ingresar y consultar online lo que hasta ahora se venía haciendo en fichas de papel.
En esos registros figurarán el detalle de cada atención, los estudios que se vaya haciendo el paciente y el calendario de vacunas actualizado.
El director de Cómputos del municipio, Ricardo Penna, reveló que “por ahora se están asentando los turnos en centros de salud y retrasando los hospitales para una segunda etapa, por una cuestión de mayor movimiento de asistentes y especialidades”.
El proceso de empadronamiento comienza cuando la persona asiste al centro, donde la administrativa le toma los datos si es que anteriormente no ha sido empadronada, y le otorga el respectivo turno en forma presencial para la especialidad que necesita.
Luego le queda asentado al médico dicho turno, y éste comienza a cargar la evolución, que es la historia clínica propiamente dicha. Y la misma ya queda disponible como registro para cualquier futura atención en la red incorporada al sistema. Por caso si un paciente se atiende en Necochea y luego se hace un estudio en Tandil o Mar del Plata, el mismo se incorpora al historial si ese lugar ya está adherido al Sistema de Salud Integrada (HSI).
Los turnos
Se dejó en claro que en el caso de los turnos por ahora son de orden interno, para que el profesional lo tenga en su computadora y vaya conformando las historias clínicas a medida que atienda al paciente. Más adelante el ciudadano podrá solicitar el turno de manera online y a través del sistema se le recordará el turno acordado, y podrá cancelarlo para darle lugar a otra persona.///
Las estadísticas en la Provincia
En lo que atañe al territorio provincial, a fines del mes pasado eran 800.000 los pacientes empadronados y se habían otorgado 1,5 millones de turnos.
El llamado Sistema de Salud Integrada (HSI) está funcionando en 218 establecimientos municipales y 41 provinciales, distribuidos en 23 comunas.
El sistema implementado por el Ministerio de Salud bonaerense brindará la posibilidad de contar no solo con la historia de cada paciente, sino que sumará estadística de turnos dados y a qué especialidad pertenecen; y el porcentaje de ausencia o no asistencia de turnos programados, entre otros datos.
A dicho banco de datos podrán acceder no solo los especialistas y funcionarios de Salud de cada municipio sino cada usuario, en este último caso solo con su propia historia clínica.///