Más de 15 años dedicados a llevar el arte a los barrios
La asociación civil La Subida continúa con su trabajo de difusión del teatro, las artes plásticas, la poesía y la literatura entre los niños más vulnerables
La asociación civil La Subida comenzó 2022 con un verano distinto, ya que sus talleristas participaron de actividades que se desarrollaron en el Polideportivo Municipal dirigidas a personas con discapacidad.
“Durante enero, un día a la semana, se realizaron las actividades con la participación de grupos de los hogares, los centros protegidos y también gente que llegó por su cuenta”, explicó Arturo Serrano, uno de los referentes de la ONG.
La asociación civil La Subida surgió en 2007 con la idea de mantener en el tiempo el trabajo en los barrios impulsado desde la Escuela Municipal de Arte de Quequén.
El objetivo siempre estuvo muy claro: acercar el arte a los chicos, en especial a aquellos que por diversas cuestiones económicas o sociales no tienen acceso al ámbito cultural o se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Tras algunos años de trabajo, los miembros de la asociación decidieron integrar como talleristas a muchos adolescentes y jóvenes que desde niños participaron en las actividades de La Subida.
Hoy La Subida es un proyecto consolidado que trabaja llevando obras de teatro, títeres y diversas actividades a los niños en los barrios.
“La del Polideportivo fue una experiencia muy linda. Hubo diversas expresiones artísticas”, explicó Serrano y señaló que la última jornada se desarrolló el 14 de febrero.
Planificar el año
En esta época del año La Subida comienza a planificar el trabajo para el año con los distintos talleristas que integran el proyecto.
Serrano explicó que el año pasado se realizaron diversas actividades en el Centro Complementario 801 y en su anexo, también en la Escuela Nº 49, además de sumarse nuevos talleristas y lugares de trabajo.
“Además seguimos publicando nuestra producción y en 2022, después de la pandemia, sumamos muchas funciones de teatro”, agregó. El año pasado Gustavo Wilson y Rosana De Castro realizaron varias funciones en escuelas del distrito como parte de esta iniciativa.
Esas experiencias continuarán este año, además de otras vinculadas a la expresión corporal y las artes plásticas.
Unos 10 talleristas conforman la asociación civil y a ellos se suman otros profesores y artistas que colaboran con sus proyectos para llevar adelante el objetivo de llevar el arte a los niños de los sectores más vulnerables.
Una de esas iniciativas es el taller de teatro de títeres, que llevan adelante Alberto Santilli y Sonia Santillán y que permite a los chicos aprender a armar sus propios muñecos y participar en la magia de este tipo de espectáculos.
Por otra parte, la asociación continuará este año también con uno de sus proyectos más longevos, la revista Te les Copios.
“Es una revista artesanal, no tiene regularidad pero hace unos 10 años que trabajamos en ella”, explicó Serrano.
Con una máquina de escribir, papel para dibujar y mucha imaginación, han sido los propios chicos los que han armado cada uno de los números de esta particular publicación.
En la actualidad “la redacción” de la revista se arma los fines de semana en la Escuela 49 donde se realiza el taller en el que se recopila el material que luego será utilizado en la publicación de la revista.///