Más de 300 chicos en las Olimpiadas Ñandú
En Necochea. Se realiza la competencia de Matemática, que reúne a alumnos de toda la Provincia. Después de dos años de pandemia, el encuentro vuelve a ser presencial
Las Olimpíadas de Matemáticas Ñandú se realizaron ayer, en las instalaciones del Centro Vasco, donde compitieron más de 300 chicos de 11 a 13 años, siendo una experiencia especial para la mayoría ya que fue la primera vez para muchos de ellos, luego de dos años de pandemia, en que no se habían podido realizar de forma presencial las olimpiadas.
Tomas Martí, representante de la Fundación Olimpiadas Matemática Argentina en nuestra ciudad manifestó que el balance fue totalmente positivo y el objetivo es que se vuelvan a realizar el año que viene en nuestro medio.
Por un lado, los chicos y sus familias disfrutan de varios días en nuestra ciudad, y si bien en esta oportunidad no acompañó el tiempo, la invitación es que puedan volver a disfrutar de la ciudad en verano.
Ayer a la mañana, se llevó a cabo la competencia, donde solo el jurado estuvo presente en el salón mientras rendían y los padres afuera esperaban ansiosos a que salieran sus hijos. Luego de la competencia, en horas de la tarde, los chicos compartieron un momento muy lindo cuando pudieron exponer y hacer la puesta en común de sus ideas y las maneras de resolver los problemas.
Durante ese momento los docentes también estuvieron presentes, escucharon y tomaron ideas.
“Ver el salón completo nos llenó de alegría, los chicos tenían cierto nerviosismo porque hace dos años que no tenían un evento presencial de esta magnitud y todos eran nuevos en ese tipo de olimpiadas”, señaló Martí.
Las olimpiadas también significan un aporte al turismo local ya que vinieron muchos chicos con sus respectivas familias, quienes se alojaron en diferentes hoteles.
Propuesta
En la jornada de ayer, jóvenes que gfueron ex olímpicos, fuero los encargados de explicar los problemas, haciendo partícipes a los chicos que se mostraron muy buen predispuestos a contar cómo los pensaron a los problemas, de qué forma llegaron a la solución y las dificultades que encontraron.
“En ese momento los chicos pudieron hacer la puesta en común y luego de explicar los tres ejercicios de la prueba, compartieron juegos”, dijo Marti.
La pandemia dejó consecuencias a nivel educativo en los chicos y también se reflejó en la competencia. Además de haber mermado la cantidad de chicos participantes, el coordinador manifestó “son problemas que llevan cierto entrenamiento y cierta constancia a la hora de plantearlos y de encararlos, y esta vez nos encontramos con problemas de mucha dificultad, es decir, por un lado los chicos se sintieron frustrados pero al mismo tiempo incentivados para buscar más conocimientos en los días posteriores a la olimpiada y eso es lo que buscamos, que los chicos participen, se entusiasmen y busquen otros desafíos”.
Las olimpiadas culminan hoy, a las 9, cuando se realice la exposición oral de los ganadores y la entrega de premios en el Teatro París.
En ese marco, el jurado elegirá tres exámenes destacados de cada nivel, que posteriormente pasarán a explicar cómo resolvieron los problemas y elegirán al campeón y subcampeones de la Provincia de Buenos Aires y además entregarán doce menciones a exámenes destacados.
Este año las Olimpiadas de Matemáticas serán por partida doble ya que el 31 de agosto, 1º y 2 de septiembre serán las Olimpiadas de Matemática Argentina (OMA), también en el Centro Vasco.///