Más de 90 asistentes al curso de manipulación de alimentos
El mismo se desarrolla con el objetivo de capacitar sobre las prácticas seguras de manipulación de alimentos
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
En la jornada de ayer, el salón de actos del municipio fue el escenario del inicio de un nuevo curso de manipulación segura de alimentos, una actividad organizada por la Dirección de Bromatología e Higiene que tendrá continuidad el día de mañana, jueves 27, para posteriormente culminar el viernes 28, de 9 a 11.30, con el objetivo de capacitar a los elaboradores de alimentos y al público en general sobre las buenas prácticas en la manipulación de los mismos.
Desde la organización, destacaron que esta capacitación tiene como finalidad que los alumnos puedan obtener el carnet de manipulador de alimentos, un requisito indispensable para llevar a cabo estas prácticas de forma legal. Además, el curso está dirigido a todas las personas vinculadas al ámbito gastronómico y a quienes tengan contacto con alimentos, como transportistas, comerciantes, y trabajadores de restaurantes y rotiserías, entre otros.
El encuentro contó con la participación de más de 90 personas y fue dictado por Gustavo Fuhr, subdirector de Bromatología y docente titular del curso, quien estuvo acompañado de Maite Bilbao, también docente en el área.

Imágenes
A través de diversas diapositivas, se exhibió con los presentes las distintas maneras de cuidar a los alimentos, en cuanto a su higiene, específicamente, y así poder controlar a estos, a través de las herramientas brindadas, y obtener una mejora en los productos y evitar cualquier tipo de reacción o mal higiene para su consumo. No solo participaron aquellos que cuentan con su propio comercio, sino que también lo hicieron los que están fuertemente vinculados a la gastronomía.
En este marco, Ecos Diarios dialogó con Maite Bilbao, quien destacó: “Vamos a cumplir tres años dando este curso de manipulación segura de alimentos, lo hacemos bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Agrario. El carnet que se otorga tiene validez nacional por 3 años y lo dictamos entre tres y cuatro veces al año, con una recurrencia que suele ser de entre 80 y 100 alumnos por curso. Este curso aborda pautas básicas para la manipulación segura de alimentos, la higiene alimentaria y las enfermedades trasmitidas por los alimentos. También brindamos asesoramiento sobre inscripción de productos o la habilitación de comercios.”
Para cualquier persona
Bilbao resaltó que los participantes suelen ser personas vinculadas al área gastronómica, pero que cualquier persona que tenga contacto con los alimentos, como transportistas, empleados de restaurantes o rotiserías, también debe contar con este carnet. “La exigencia del carnet es cada vez mayor. Antes se utilizaba la libreta sanitaria, pero hoy ha sido reemplazada por el carnet de manipulación”, explicó.
Finalmente, agregó: “Este curso tiene como finalidad dar pautas básicas para aquellos que, debido a la situación económica, recurren a la elaboración de alimentos como fuentes de ingresos. Con estas pautas, pueden manejar los alimentos de forma segura y legal.”
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión