Más gente pero menos gastos, el balance en los comercios
En la temporada. La inflación constante impactó en la baja del consumo. Igualmente se la consideró positiva, de cara a un año que será complicado por la sequía
“Fue una súper temporada, pero no en ventas”, dijo Mariano González, presidente de la Cámara Comercial e Industrial, para resumir el impacto que tuvo la inflación en el comercio durante el verano.
Explicó que desde la entidad se realizó un sondeo sobre las empresas distribuidoras de alimentos y se pudo establecer que “si bien hubo más gente que la temporada anterior, hubo menos ventas”.
Por otra parte, González señaló que las malas condiciones del tiempo en febrero “favoreció bastante a los comerciantes del centro” porque los turistas que no pudieron disfrutar de la playa salieron a pasear por otros lugares de la ciudad.
Pese al impacto en las ventas de la inflación, González consideró la temporada como positiva para el comercio local teniendo en cuenta “que este año vamos a estar complicados por la sequía”.
Inversión y rentabilidad
González señaló que “la situación ideal sería que tuviéramos más temporadas como esta para poder comenzar a reinvertir en el negocio”.
Explicó que sólo así “uno puede empezar a planificar el negocio”.
“Hoy no lo podemos hacer y los comerciantes no pueden hacer planes, trabajan verano a verano”, afirmó.
Y precisó que en cualquier negocio “para ganar hay que invertir” y eso no es posible si no existen certezas sobre el futuro.
Por eso afirmó que la ciudad requiere de inversión, especialmente del Estado, para poder volver a posicionarse como destino turístico y atraer cada año más turistas.
“Estamos muy deprimidos como plaza turística por una desinversión que hubo durante décadas”, opinó González.
Y el presidente de la Cámara Comercial explicó que un cambio es posible porque “Necochea tiene todo para volver a convertirse en uno de los principales destinos turísticos del país”.
Planes a largo plazo
Pero González señaló que es necesario generar planes a largo plazo que permitan ofrecer nuevas atracciones al visitante.
En ese sentido desde la Cámara Comercial e Industrial se está trabajando desde hace un tiempo en generar un acuerdo social con diferentes sectores para poder crear un proyecto de desarrollo para las próximas décadas.
Entre las propuestas se encuentran realizar algunas modificaciones en el sector comercial del centro y también replicar estas ideas en la Villa Díaz Vélez.
Además de recuperar algunos espacios desaprovechados, como el Jardín de Rocas que “se encuentra abandonado”.
González afirmó que ese se podría convertir en un paseo con gran atractivo tanto para los residentes como los turistas.
“Necochea es una ciudad única”, indicó respecto a las características naturales con las que cuenta el distrito.
Crecimiento
González señaló que la única forma de crecimiento es a través de generar nuevos clientes y eso sólo se puede hacer “en base al turismo”.
“Hoy el comercio está tan agobiado por los impuestos que los comerciantes sólo piensan en cómo pagar todo cada mes”, afirmó.
Por ello indicó que generar movimiento turístico todo el año se plantea como la única salida para maximizar las ventas, pero ello requiere planificación y tiempo.
“Los resultados a corto plazo no existen”, opinó.///