Más voces en gestiones de educación distrital
Con representantes de diversas áreas, ayer se reunió la UEGD para establecer las prioridades a resolver
Luego de algunos reclamos de docentes y otras áreas vinculadas a la educación, la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), se volvió a reunir, con nuevos lineamientos generales y buscando debatir acerca de la resolución de los problemas más importantes que hay en el área de educación.
Cabe señalar que hacía más de tres meses que la Jefatura Distrital no convocaba a la UEGD, debido, en parte, a que el Gobierno provincial resolvió una modificación importante que busca “una mayor participación plural”, la cual “permitirá una mejora en la eficacia y transparencia en los actos de gobierno y administración”.
La modificación
En la reunión de ayer, se habló principalmente de estas modificaciones en la composición de la UEGD, debido a que están obligados a incorporar nuevos miembros de distintos sectores y, desde la Dirección General de Cultura y Educación, se estipuló también que será obligatorio contar con “las 2/3 partes de los miembros para poder realizar las reuniones”. Esto último causó algo de malestar en algunos representantes de gremios docentes ya que son difíciles de reunir.
Por este motivo, desde la Jefatura Distrital ya se están convocando a los nuevos miembros que deberán participar de las reuniones de aquí en adelante. Entre ellos deberán estar: el jefe Distrital, representantes de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar; el secretario de Asuntos Docentes; representante del Tribunal de Clasificación Descentralizado correspondiente; dos consejeros escolares (uno por la mayoría y uno por la primera minoría); un representante del municipio; un representante de la Secretaría de Empleo; uno de la Cámara de Comercio; uno de la Asociación Agraria; de la Federación de Cooperadoras; de las asociaciones civiles vinculadas a temas educativos y de las asociaciones civiles vinculadas a temas de discapacidad.
También deberán estar presentes un representante del COPRET; de las escuelas privadas del distrito; del Servicio Local de Protección de los Derechos del Niño; de cada gremio docente y un representante por cada gremio del personal auxiliar o administrativo, con personería gremial, según la legislación vigente.
Sus funciones
Tanto los antiguos miembros como los nuevos tendrán entre sus objetivos propiciar y participar en todas aquellas acciones que detecten los problemas referidos al planeamiento estratégico distrital en el ámbito educativo; proponer alternativas de solución tendientes a resolver localmente la situación planteada; formular propuestas, que estime relevantes, para articular los proyectos de las instituciones escolares con el desarrollo socio–productivo, con la familia rural y urbana, con la comunidad y la plena inclusión de las personas con discapacidad, con el fin de ayudar al fortalecimiento de las identidades regionales; observando el cumplimiento de los derechos de los niños, jóvenes, adultos, de los trabajadores y de las personas con discapacidad.
Además deberán ser partícipes de la difusión de los programas y proyectos educativos que la Dirección General de Cultura y Educación resuelva y el jefe distrital, presentará la información necesaria que permita realizar un diagnóstico de gestión, a fin de colaborar en la ejecución de los proyectos y programas resueltos por la DGyE en lo atinente a infraestructura, seguridad e higiene e inclusión.
Pedido de nuevo inspector
En la reunión de ayer también se analizaron temas de infraestructura en instituciones escolares y uno de los pedidos que quedó en actas fue el de recuperar el cargo de inspector distrital de infraestructura, debido a que Alejandro Repetto se jubiló el año pasado y ese puesto quedó vacante.
Este es un cargo técnico mediante el que se define si un edificio o un aula está en condiciones de funcionar o no.
Actualmente, el encargado de verificar las obras es Antonio Alustiza quien también está a cargo de toda la región y, por ello, es difícil que pueda estar rápidamente cuando se lo solicita en alguna inspección.
Por otro lado, desde el Consejo Escolar, se anticipó que habrá reuniones por problemas de suspensión de clases en escuelas por temas edilicios o de servicios, a pesar de que se han estado haciendo varios trabajos de mejoras en algunos edificios. También se pidió al Consejo Escolar un informe detallado de todas las obras realizadas y el estado de las instituciones.