“Me gustaría que se aproveche el litoral costero”
Facundo Florentín opinó que Necochea no tiene una identidad bien definida y habló de la necesidad de retener a los jóvenes. “Me encantaría que en el Casino funcione una universidad”, indicó
Julieta Moreno
Redacción
“Necochea es una de las pocas ciudades que crece para atrás y no sobre el litoral. Así que me gustaría que se aproveche el litoral costero con proyectos turísticos o espacios para el deporte”, expresó Facundo Florentín, al pensar hacia dónde podría ir el desarrollo.
Facundo Florentín Domaica nació en Necochea. Terminó el secundario en el ex Colegio Nacional y se fue a estudiar Relaciones internacionales a Tandil. Allí se vinculó con personas que estudiaban agronomía y descubrió que quería dedicarse a algo relacionado con el campo, así que buscó la forma de vincular su carrera a lo agroindustrial. Cursó una diplomatura sobre Agro Negocios, así que se orientó en ese aspecto. Cuando estaba por empezar el cuarto año de su carrera, vino la pandemia y se tuvo que volver a Necochea para terminarla en forma virtual. En 2022 entró a trabajar en la empresa de combustibles Arrate como asesor comercial en el rubro agro, donde se desempeñó dos años. Luego se fue a España, con la intención de pasear, pero también de trabajar y, en ese caso, aprovechó su experiencia en el surf y dio clases en la playa. Además, años antes, había estado en Holanda participando del Mundial de Salvamento Acuático Deportivo. Cuando regresó de España, empezó a trabajar en la empresa Agro Generales, donde continúa desempeñándose. Asimismo, con un grupo de amigos crearon una app para el agro, que es como “un Uber entre contratistas agrícolas y productores”.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Consideró que la ciudad es un poco conservadora y que le cuesta retener a los jóvenes. Criticó el estado de los accesos y habló de la necesidad de definir la identidad de Necochea. Opinó sobre el Casino, el Parque y el turismo.
-¿Cómo ves la ciudad?
- Creo que la pandemia fue un momento clave para muchos jóvenes que pegamos la vuelta. Creo que, a la ciudad en general, le falta retener a los jóvenes. La antítesis de eso es Tandil que, al contrario, es un polo que atrae gente joven, en gran parte, debido a la universidad.
La verdad que si no hubiese sido por la pandemia probablemente me hubiese quedado en Tandil, a vivir allá. Como mucha gente que se va a estudiar y después no vuelve. Sin embargo, la pandemia me hizo volver como a un montón de jóvenes.
Creo que estamos mejor que hace un tiempo atrás, más allá de que, a mi juicio, existe una cultura un tanto conservadora en la ciudad, pero sí me parece que hay un cambio.
-¿Y en qué aspectos sentís que mejoró?
-Veo que hay nuevos grupos, organizaciones y gente joven que se anima a innovar. Por ejemplo, en el balneario Los Ángeles, hay tres emprendimientos muy interesantes ligados al turismo alternativo y a la ecología. Uno de ellos, se llama Namuncurá. Me acuerdo que un día trabajando en el campo me crucé con un grupo de turistas alemanes. Estaban ahí porque el lugar funciona con un sistema de voluntariados, algo que se usa mucho en el mundo. Vienen, trabajan unos días y así se cubren sus gastos.
-Decís que tenemos una cultura conservadora. ¿A qué te referís puntualmente?
- Un ejemplo claro es lo que pasó con la última inversión grande en la playa, el balneario, y que en definitiva no se pudo usar. Eso habla de nuestra mentalidad porque podría haber sido un buen polo para atraer a jóvenes.
Arenas Verdes o San Cayetano, por ejemplo, tienen un perfil más definido. A lo que me refiero con conservadurismo, es que la ciudad no tiene una identidad bien definida, algo que una vez me dijo un amigo. Tandil tiene una idiosincrasia y una identidad y Mar del Plata también, pero Necochea, en cambio, tiene todo —industria, agro, turismo, naturaleza— pero a veces eso le juega en contra porque no hay una identidad común.
-¿Cómo definirías entonces la identidad de Necochea?
-Tal vez como una ciudad con múltiples identidades, y consecuentemente con una crisis de identidad.
-¿Por qué creés que a la ciudad le cuesta retener a los jóvenes?
- Creo que se está trabajando para que los jóvenes no se vayan después de la secundaria. Principalmente hay que apuntar a la oferta educativa. En lo laboral, hay oportunidades, sobre todo en la agroindustria, que es pujante. Pero no hay espacios donde los jóvenes puedan formarse a nivel universitario o terciario.
También a nivel turístico, aprovechamos poco el año. Necochea es turística solo en pleno verano y no hay una propuesta alternativa para temporada intermedia, otoño y primavera, como si tienen Tandil o Mar del Plata.
-¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad en todo esto? ¿Y la dirigencia política?
-Me gusta la frase de Sociología que dice: “El hombre hace a la sociedad o la sociedad al hombre”. Me parece que es un poco de las dos cosas. En parte somos responsables de que la ciudad esté como esté y la ciudad también nos hace un poco así. Quizás una relación un poco viciosa.
-¿Qué temas te preocupan especialmente como ciudadano?
-Principalmente, los accesos. Si queremos ser una ciudad turística, tenemos que mejorar las entradas a la ciudad. Entiendo que es incompatible la atracción del turismo con la cosecha fina por el movimiento de camiones, pero los accesos están destruidos.
También me preocupa la cantidad de elefantes blancos, obras que quedaron inconclusas. Hay estructuras abandonadas en la playa de Quequén; en la zona del barrio Parque hay otra similar y frente a la Terminal también. Algo debería hacerse.
-El casino también está en condiciones similares en algún punto, ¿Qué pensás que debería hacerse con el edificio?
-Me encantaría que ahí funcione una universidad. Estaría bueno con vista al mar, como en Tandil que tiene vista a las sierras, pero tal vez sería mucho más rentable como una unidad turística.
- ¿Estás de acuerdo con la venta, es decir, que pase a manos de un privado?
-Lo importante que se haga algo porque no puede quedar así. En manos de quien sea, pero tiene que estar bien y no tiene que dar lastima.
-Y sobre el parque, ¿qué opinás? ¿Tenés alguna posición con respecto a las intervenciones?
-El debate se da en parte por una visión acotada porque tenemos un frente costero inmenso; podríamos hacer dos parques hacia el sur si quisiéramos. Yo creo que se puede intervenir con una obra responsable, que respete el ambiente y hay gente muy preparada para este tipo de proyectos. Intervenciones turísticas, cabañas y si se corta un árbol, que se planten veinte porque hay lugar para hacerlo.
Obviamente el parque como está, es hermoso, por eso no estaría de acuerdo en una intervención total. Sí en algunos sectores para que sea un poco más atractivo, por ahí en las zonas más cercanas al espacio urbano.
-¿Cómo ves la gestión del intendente Arturo Rojas?
-Comparado con la gestión anterior, creo que la ciudad está mejor. No debe ser fácil gobernar con un escenario político tan complicado, con un gobierno nacional de una ideología y un gobierno provincial de otra. Hay que entender la realidad en la que está inmersa la gestión. Siempre hay cosas para mejorar, pero quedarse solo en la crítica es una posición cómoda. Podría ser mejor, pero tampoco estoy descontento de todo.
-¿Hacia dónde crees que debe ir el desarrollo de Necochea?
-Necochea es una de las pocas ciudades que crece para atrás y no sobre el litoral. Así que me gustaría que se aproveche el litoral costero con proyectos turísticos, espacios para el deporte, actividades al aire libre para retener a los turistas durante más tiempo. Se podría trabajar más para aprovechar en temporada baja y no solamente en verano. Y después por supuesto, la parte agroindustrial que siempre fue y va a seguir siendo pujante. y si además pudiéramos traer jóvenes de la zona a estudiar acá y que se queden, sería aún más valioso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión