“Me hace feliz que los animales durante su vida tengan una familia”
Sostuvo la proteccionista Gladis Santillán, quien se inició en la actividad cuando colaboró para el Centro de Ayuda al Animal (Caan). “Asistirlos, me reconforta”, puntualizó.
Mario Maruca
Redacción
“Hace 13 años comencé a relacionarme y colaborar con grupos de proteccionistas y con el Centro de Ayuda al Animal (Caan) en el rescate de perros y gatos, básicamente, aportando parte de mí tiempo libre o un vehículo para dar una mano”.
Con esas palabras, Gladis Santillán, comenzó la charla con Ecos Diarios y resumió su amor y muestra de solidaridad para con las mascotas que tanto alegran a las familias.
Reconoció que durante bastante tiempo “me movilice en bicicleta o moto, también cuando he podido ofrecí tránsito a los animalitos que necesitaban recuperación hasta ser adoptados. Me hace muy feliz que tengan una nueva oportunidad, una nueva familia”.
Santillán explicó que lleva adelante esta labor “porque me crié con animales, así que desde pequeña, me gustaban y siempre me afectaba ver a un perro o gato en problemas”.
Reconfortada
Añadió que “poder ayudarlos me reconforta. Me da mucha alegría saber que mi paso fugaz en sus vidas, ha servido para que estén mejor y con una familia”.
Aseguró también que “la referente que tengo en el proteccionismo es Ana Cattáneo, por la cual tengo una profunda admiración y cariño especial. Ella es sinónimo de proteccionismo en Necochea”.
También valoró el respaldo de Paula Colombini, de la agrupación “Cuidando sus pasos”, con quien empezó cumpliendo actividades en un refugio de avenida 59 casi avenida 98, un espacio cedido por una compañía aseguradora.

Actividad laboral
Gladis sostuvo que “gracias a Dios, pude encaminar mí actividad laboral para seguir en contacto con los animales. A la mañana muy temprano, hago algunas tareas domésticas y luego voy al móvil de castraciones, si tengo algún traslado, ya que me dedico a la derivación de mascotas(a veterinarias, peluquerías caninas y Móvil de Castraciones)”.
La jornada de trabajo continúa “en casa, con los míos y después con los paseos caninos que tengo para cada jornada. También cuido en domicilios a animalitos cuando sus dueños viajan”, añadió.
Santillán dijo además que “a algunas mascotas, puntualmente, las cuido en mí casa, aunque aclaro que siempre me hago un tiempo para mí familia, en especial para disfrutar de mis cinco nietos”.
La familia, un pilar
Con sentimiento expresado en su rostro, la mujer recalcó que los integrantes de su familia son los pilares en su vida. “Mi esposo, dos hijas y los nietos, me tienen mucha paciencia y entienden cómo es mi trabajo”, aseveró.
Añadió que “ellos a veces se preocupan porque en esta actividad, estás muy cerca del dolor y el sufrimiento, pero la familia es el sostén y me brinda la fuerza necesaria para continuar con esta labor, sería imposible sin su contención”. ////
Admiración y respeto
“Respeto a los animales y los admiro por su nobleza, trato de no ser invasiva y tengo mucho cuidado al momento”, indicó Gladis Santillán en otro tramo de la entrevista con Ecos Diarios.
“Los acaricio cuando no los conozco y dejo que fluya que el acercamiento, que se dé en forma natural. Son nobles y fieles y siempre van a demostrar su alegría cuando llegas al hogar. Al momento de ser rescatados de la calle y cuidados, se entregan porque perciben que les estás haciendo bien”.
Mayor conciencia en el cuidado de perros y gatos
Santillán consideró que en la actualidad “existe más conciencia hacia el cuidado y el respeto por los animales en generales. Por ejemplo, en Necochea desde el 2013, funciona el quirófano móvil de castraciones gratuitas que es un programa municipal que recorre los barrios de Necochea y Quequén”.
Explicó que “la castración temprana de perros y gatos los beneficia a ellos y a la comunidad toda. Evitar el nacimiento de cachorros que nunca van a encontrar un hogar debido a la superpoblación, es la primera manera de evitar la crueldad que sufre un animal en estado de abandono”.
Las crisis
Reconoció que “las crisis económicas y familiar, junto a las mudanzas, son tierra fértil para el abandono. También hay que mencionar que muchas personas que alquilan un inmueble, tienen serios problemas porque no aceptan mascotas”.
La mujer contó que según un trabajo realizado en la Provincia de Buenos Aires por el Colegio de Veterinarios, dio como resultado que en la vía pública había 6 millones de animales en situación de calle.
“Por eso es nuestra insistencia en castrar ya que lo pueden hacer de manera gratuita al igual que la vacunación antirrábica que es muy importante. La realidad indica que también son muchas las personas que ayudan a las asociaciones protectoras y rescatistas de manera económica y divulgando las adopciones”.
Bronca y dolor
Santillán enfatizó que “es una mezcla de sentimientos de dolor y bronca, al verlos en estado calamitoso a los animales y me preguntó, qué paso que nadie los vio antes y llegaron a ese estado”.
Por otro lado, aseveró que es una satisfacción “cuando son recuperados y adoptados. Con varios de ellos, sigo en contacto porque sus dueños me envían fotos de las mascotas y del nuevo vínculo que se ha iniciado. Eso no tiene ningún precio”. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión