Mebur, un actor clave en el auge de la cebada cervecera en el sudeste de la Provincia
El gerente comercial de la firma dio detalles en Ecos Radio
La región del sudeste de la provincia de Buenos Aires ha experimentado un notable crecimiento en el cultivo de la cebada cervecera, un producto que ha sorprendido por su calidad, dadas las condiciones que posee la región. José Luis Calvo, gerente comercial de Mebur, brindó una perspectiva detallada sobre el sector y el rol de su compañía en el programa Desde Temprano por Ecos Radio.
“Somos, desde Argentina y sobre todo desde la zona de Necochea, un eslabón bastante importante en lo que es la exportación de cebada cervecera. Somos muy fuertes en todo Sudamérica y, desde esta zona, no solo somos productores, sino también exportadores”, afirmó Calvo, destacando la relevancia de la región y el doble rol de Mebur en la cadena agrocomercial.
En cuanto a la comercialización de la cebada, el gerente explicó el proceso: “Mebur tiene una ventaja, y es que está en ambos lados de esta cadena: es productor de cebada desde hace bastante tiempo —hace 12 años que venimos incursionando en este cultivo— y también exportador recurrente. La realidad es que hay un mercado internacional que establece un estándar, lo que te permite trabajar con toda la cadena agropecuaria, sean los corredores de granos, los acopios o los mismos productores”. Añadió que la calidad de la cebada en la zona de Necochea es muy valorada a nivel mundial: “Les interesa por su capacidad de mejoramiento de calidades locales”.
Exportación
Sobre los destinos de exportación, Calvo señaló que “hoy el mercado internacional de cebada cervecera tiene un gran comprador, que es Brasil”, aunque también mencionó otros importantes mercados en Sudamérica como “Ecuador, Colombia y México”. Sin embargo, reconoció desafíos en la competitividad con otros orígenes, como “vendedores europeos o incluso Australia”, debido a factores como “los derechos de exportación, que nos dejan en una desventaja comercial, o por una cuestión de flete”. En este sentido, José Luis Calvo consideró que “el gran punto que toda la cadena reconoce como prioritario son los derechos de exportación”.
A pesar de los desafíos, la zona de Necochea presenta condiciones muy favorables para el cultivo de cebada cervecera, por la calidad del suelo —especialmente en los campos costeros— y el buen manejo que tiene el productor local con este cultivo.
En cuanto al volumen de exportación de Mebur, Calvo informó: “Para lo que va de 2025, ya tuvimos un embarque en febrero de 10.000 toneladas y cerramos 2024 con otras 10.000. La idea para lo que queda del año, que recién está comenzando, es incrementar nuestro programa de exportación en al menos un 50%.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión