Media sanción a proyecto elaborado por Jimena López
Es para la creación del registro nacional de deudores alimentarios. En qué consiste
“El registro nacional de deudores alimentarios si bien no va a resolver la cuestión central que es la cobrabilidad de la cuota, será un gran paso, porque busca limitar la vida de quien no se hace responsable de sus hijos”, destacó la diputada Jimena López, autora del proyecto de ley, quien hoy está en Whashington para participar del Foro de Legisladores sobre Innovaciones en Democracia.
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la creación de un registro nacional de deudores alimentarios. Lo que implica que quien figure en esta base de datos no accederá a la apertura de cuentas bancarias, otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito o débito; inscripciones en el registro de propiedad de inmuebles y de automotor, otorgamiento de pasaporte y de licencia de conducir, concesiones o adjudicaciones de licitaciones a nivel nacional o de jurisdicciones locales, habilitaciones de comercios, alta laboral en cualquier empleo del sector público, entre otros.
La iniciativa, que se giró al Senado, se aprobó casi por unanimidad: 225 votaron a favor y solo uno, el diputado José Luis Espert (Avanza Libertad), votó en contra.
En diálogo con Ecos Diarios, Jimena López se mostró conforme con el apoyo de todos los bloques y explicó que “es un tema que nos atraviesa más allá de las lógicas parlamentarias porque es de agenda pública”. En este sentido, contó que había siete proyectos de diferentes sectores del arco político y, en su momento, Julio Cobos había presentado uno que había logrado media sanción, pero luego había perdido estado parlamentario. Ahora su proyecto logró también media sanción y ahora deberá tratarse en el Senado.
Cobrabilidad
Para la diputada del Frente de Todos, Jimena López, “la cobrabilidad de las cuotas alimentarias dependen de la Justicia ordinaria y queda en discrecionalidad de los jueces y juezas que tardan más de 1 año para que las infancias no tengan vulnerado el derecho. Hay que cambiar el hecho de que miles de mujeres que reclaman la cuota alimentaria son también quienes deben demostrar la calidad de vida que lleva el deudor”.
“Lo que hay que traer al recinto es la inversión de la carga, tener un estado presente en relación con las deudas alimentarias. Chile viene siendo pionero en el tema y creó la pensión alimentaria y la sancionó con la posibilidad incluso de retener los aportes jubilatorios como forma de adelanto de esa deuda alimentaria”
Además, la legisladora hizo hincapié en que “el incumplimiento de la obligación alimentaria vulnera los derechos de las niñeces. Hay un nivel de violencia económica que se da sobre las mujeres, pero todos los proyectos que hablan sobre cuota alimentaria tienen una mirada adultocéntrista y nadie habla de las consecuencias en el desarrollo de las niñeces cuando hay una ausencia de la responsabilidad parental. No pagar la cuota alimentaria es una ausencia de responsabilidad parental”.
Asimismo, dijo “no podemos consustanciar que haya varones que deciden no ejercer la responsabilidad parental. Es un delito que puede ser fraudulento –si se esconden ingresos- o doloso. Y no tiene que ver con lo mucho o poco que gane el señor. Porque hay gente que ganando muy poco igualmente paga la cuota. Tiene que ver con asumir que nuestros hijos no se alimentan del aire”.
“Y es un hecho, por cómo funciona hoy la justicia según las miles de sentencias que dicta sobre cuota alimentaria, y entiende que la mujer tiene que sí o sí cumplir con el derecho alimentario de los hijos e hijas, mientras que el hombre puede evitarlo durante años y no tiene ningún tipo de consecuencias”, fundamentó Jimena López durante el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados.
Para terminar, destacó que “este Registro, si bien no va a resolver la cuestión central que es la cobrabilidad de la cuota, es un gran paso, porque busca limitar un poco la vida de quien no se hace responsable de sus hijos”.
En Washington
La diputada Jimena López viajó ayer a Washington, Estados Unidos, para participar de Foro de Legisladores sobre Innovaciones en Democracia.
Disertará hoy al mediodía sobre Leyes Abiertas en la Argentina y participará en un panel junto a Juan de Dios Cincuneggi, abogado y director ejecutivo de la Diplomatura en Diplomacia Parlamentaria en la Universidad Austral de Buenos Aires.
Leyes abiertas es una plataforma digital implementada por la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual los legisladores pueden cargar sus propuestas de ley y recibir comentarios de los ciudadanos con sugerencias para mejorarlas.///