Miércoles 1 de marzo de 1995
Informaban cuánto salía mandar a los chicos a la escuela
En Necochea no habían variado sustancialmente los precios de los útiles escolares. Los libros si recibían un incremento
Los precios de los artículos escolares eran relativos, no por el lugar donde se los compraba, ya que todos los negocios se manejaban más o menos con los mismos valores, sino por la procedencia y calidad del material.
Según un relevamiento que había sido efectuado en diversos comercios necochenses, los precios no habían variado sustancialmente respecto de los que regían el año pasado en nuestra ciudad. La excepción la constituían los textos escolares, que habían tenido un incremento que rondaba entre el 4,5 y el 10 por ciento, lo que acompañaba la suba del precio del papel.
Cuando se hacía referencia a los útiles escolares, podía señalarse un cuaderno de tapa blanda de 48 hojas se vendía a unos 0,60 centavos. Por uno de tapa dura de la misma cantidad de hojas se cobraba entre 1,50 y 2 pesos. Mientras que los de 100 hojas estaban entre $ 1,90 y$ 3,50 (de mejor calidad).
Las carpetas de tres anillos valían desde 1,90 a 6 pesos. Los blocks de repuesto para carpeta de 480 de hojas varían desde de $ 3,90 (los más baratos) a $ 9,90 (los más caros).
De los lápices negros, vale decir que era posible conseguirlos desde $ 0,10 a $ 0,60. Los doce lápices de colores (cortos) podían comprarse desde 1 peso y los largos desde 1,90. Y para borrar, las gomas tenían un costo desde 10 centavos. En cuanto a los precios de marcadores, las cajitas de doce cortos, estaban desde los $ 2 a los $ 2,40 los más baratos.
Las lapiceras fuente más comunes costaban aproximadamente 3 pesos, pero casi ya no se usaban, habían sido suplantadas por los más prolijos y baratos "rollers" cuyo costo rondaba el peso con 50. A la hora de trazar líneas, ángulos y círculos se utilizaban el transportador, el compás y la regla. De éstas últimas, las más comunes estaban costando unos 50 centavos, los transportadores 45 cvos. y un compás $ 1,20.
Finalmente para los útiles habían distintas opciones.Las cartucheras más humildes valían $ 1,50, pero también estaban las "de luxe" de 25 pesos. Mochilas, había de 4 a 6 pesos (las más baratas); de 13 a 16 pesos las que contaban con motivos Disney y había más caras aún.
En la ropa es donde más se notaba la diferencia de precios entre un local y otro y asi como entre diferentes marcas. Pero vale decir que un guardapolvo recto común estaba en 10 pesos para un chico de primer grado, indistintamente del sexo, y entre 12 y 16 pesos para uno de los últimos grados.
En ropa para gimnasia los equipos para un chico de escuela primaria se podían adquirir pagando desde 30 pesos. Las zapatillas se vendían desde 15 pesos (las más baratas)
En tanto que las de superior calidad iban desde 18 pesos (las de lona) y desde $30 (de cuero). Desde 26 pesos se podían conseguir pantalones para chicos de 6 años y desde 30 pesos para los de trece años aproximadamente. Aunque hay jeans colegiales desde 15 pesos. Las camisas van desde $ 8 para los más chicos y $ 15 para los más grandecitos.
En tanto que los zapatos valen entre 15 y 35 pesos, del número 27 al 34, para varón o nena; y de 39 a 50 pesos para chicos. Los blazers, ya casi en desuso, se podían conseguir entre y 120 pesos según el talle. Por otra parte las camperas colegiales costaban entre 59 y 89 pesos.
Pruebas atléticas
Se disputaría en la ciudad bonaerense de Navarro, la 38º edición de la prueba atlética denominada "Cross de la laguna", en su primera fecha.
La competencia se dividiría en categorías, damas: "A", "B", juveniles, mayores, preveteranas y veteranas y en las mismas divisiones en caballeros, además de infantiles, donde participarán niños nacidos desde el año 1981 hasta 1983, en distancias que van desde los 40 a los 1000 metros.
En Benito Juárez
Por otra parte, se realizaría la primera edición de la "Gran prueba Círculo de Atletas de Benito Juárez", en la ciudad homónima, sobre un circuito callejero de 10.000 metros.
La misma sería para todas las categorías, y los interesados en inscribirse o informarse podían consultar a la Dirección de Deportes de la Municipalidad juarense.
"Copa de Oro"
Continuaba en marcha de la sexta edición de la "Copa de Oro" de fútbol infantil que se viene desarrollando en el "Williams Gabriele", en horario nocturno, con la participación de clubes de Necochea, Quequén y San Cayetano.
El programa de partidos era el siguiente en cancha número 1, por la zona "A", a las 20 en categoría 1987, Gimnasia y Esgrima vs. Ministerio; a las 21, 1986 Villa Díaz Vélez vs. Sportivo; a las 22, 1985, Huracán vs Ministerio y a las 23, 1984, Villa Díaz Vélez vs. Ministerio
Por su parte en la cancha 2, zona "B", a las 20, jugarían las categorías 1987, 9 de Julio vs. Palermo; a las 21, 1986, Estación Quequén vs. Ministerio; a las 22, 1985, Estación Quequén vs. Mataderos y a las 23, 1984, 9 de Julio vs. Rivadavia.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión