Miércoles 12 de abril de 1995
“Perfeccionar al notariado frente a los cambios”
Lo afirmaba el presidente del Colegio de Escribanos bonaerenses. Se iba a crear una Casa de Tierras en cada uno de los municipios de la Provincia
El presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Dr. César Fernández Elizalde, sostenía que uno de los objetivos de la institución era perfeccionar al notariado frente a los cambios", considerando que esto hacía que se amplíe la responsabilidad de los profesionales del sector.
El directivo, oriundo de Bahía Blanca, visitaba nuestra ciudad con motivo de presidir un acto realizado en la sede de Delegación local, al cual habían concurrido notarios de Necochea y la región.
“Esta actividad se inscribe dentro de un verdadero enjambre de actos que se efectuarán durante todo el año en el ámbito de la provincia de Buenos Aires en los distintos niveles", afirmaba.
Comentaba que "todos los encuentros tienen como propósito el perfeccionamiento del conocimiento del notariado frente a los nuevos institutos creados por el Código Civil, especialmente, lo relacionado con el contrato fiduciario, de leasing y ejecuciones hipotecarias especiales de hipotecas institucionalizadas".
En el caso de Necochea, acompañaron al Dr. Fernández Elizalde la directora de la Revista Notarial, Zulma A. Dodda; los integrantes del Comité de Redacción, Carmen Silvia Elena Magri, Oscar Eduardo Sarubo, Luis Rogelio Llorens, Gastón R. Di Castelnuovo, y el secretario técnico, Juan Carlos Sarubo.
Según explicaba, la mencionada publicación que cumpliera su centenario en 1994, contaba con notarios especializados en distintos temas que, además de plasmar sus conocimientos en la revista, comenzaban a ofrecer la denominada “revista oral", que consistía en disertaciones en las delegaciones del interior bonaerense. En nuestra ciudad, donde el presidente era el escribano Leopoldo Bernard, se abordaba "Contrato Fiduciario".
El Dr. Fernández Elizalde atribuía fundamentalmente el significado al aspecto tecnológico en el papel que cumplían los notarios, señalando que "esto nos obliga a dominar toda la materia científica dispuesta para la abreviación, exactitud y seguridad de toda la tramitación".
Explicaba que se estaban haciendo gestiones para que, en cada terminal de computación de los escribanos, pudiera contarse con importantes datos correspondientes a bibliotecas de relieve, como la perteneciente a la Suprema Corte de Justicia.
"Ya estamos conectados al Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires y esto nos redujo el proceso escriturario, así como aspiramos a llegar a contar con las condiciones necesarias para anticiparnos a las operaciones inmobiliarias", aseveraba.
Por otra parte, el directivo recordaba que se había realizado un convenio con el gobierno bonaerense a partir de la ley de regularización dominial, conocida como "Ley Pierri".
Comedor Emmanuel
"No sé qué hacer y estoy pensando en salir a trabajar en casas de familia como antes, para poder darles de comer a los chicos", expresaba la mujer que recibiera distinciones de entidades y firmas locales por su meritoria labor, que significaba que la identificaran como la "supermamá” de Necochea.
Su labor pasaba las fronteras de la ciudad y había merecido que el canal capitalino ATC reflejara su labor en el programa "Claves para un mundo mejor". Destacaba la ayuda que a diario recibía de instituciones como la Liga de Madres, Damas Rosadas y Tiempos de Vida, así como de comercios que donaban alimentos o el pan.
También la Municipalidad aportaba víveres y otros elementos, pero ellos alcanzaban solamente para la subsistencia de una semana.
"Hay que ver que los chicos están creciendo y necesitan alimentarse", comentaba Mónica Giúdice, para ejemplificar que en la casa se consumen dos kilos de azúcar por día y se sirven casi 60 comidas diarias.
Mientras sostenía en brazos a Andrea, una niña de 4 años con problemas neurológicos y que había evidenciado una notable mejoría a partir del cariño recibido, afirmaba con profunda desazón que "estamos en la misma situación que vivíamos en Quequén".
Recordó que cuando ocupaba la humilde casa del Barrio que 120 Viviendas de la vecina población ribereña, también había padecido necesidades que fueron luego superadas.
Somma ganaba torneo de ajedrez
El aficionado Somma se imponía en el primer torneo activo de ajedrez, que había hecho disputar en sus instalaciones el Club Ajedrez Necochea, válido para el ranking local.
Se anotaban diez deportistas de distintas categorías, quienes habían jugado por el sistema a la americana, a nueve rondas, utilizándose como forma de desempate el Sonne-bog Berger, con un ritmo de juego de quince minutos por jugador, a finish.
Somma totalizaba 7,5 puntos, siendo escoltado por Pedro Gómez, con 7; Rogelio Locio, con 6,5; César Riesgo, con 5; Henrique y Petersen, con 4,5; Carlos Novo, con 3 y José Posse y Tonini, con 2, respectivamente.
El vencedor sólo había perdido una partida, ante Carlos Novo, venciendo en siete y concediendo tablas en la restante.
Por su parte Pedro Gómez, en destacada labor lo escoltaba a sólo medio punto, siendo también prometedora la perfomance del joven Rogelio Locio y de César Riesgo.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión