Miércoles 15 de abril de 1992
Mundial de “5 quilles”
A medida que se acercaba el 22 del corriente, crecía la expectativa en la delegación argentina que representaba al país en el mundial de «5 quilles’, que se jugaba entre esa fecha y el 25 del actual, en la ciudad italiana de Arezzo.
El grupo argentino era presidido por el necochense Daniel Rizzo, en su carácter de titular de la Federación Argentina de Aficionados al Billar, quien se había constituido en factor determinante para que los tradicionales casinistas argentinos pudieran ser de la partida en esta variedad del 5 quilles
Viajaban en carácter de jugadores Gustavo Torregiani, Miguel Angel Borelli, Guillermo Canavesio y Marcelo Mendy, a quienes se sumaba nuestro Néstor Osvaldo Gómez, quien como era sabido residía en ltalia.
Bien valía hacer una análisis, a «vuelo de pájaro», sobre las características de los distintos valores que jugaban este torneo ecuménico, en que estaban presentes doce países de todo el mundo.
Gustavo Torregiani, actual bicampeón mundial, de Leones, Córdoba. Figuraba entre los maestros de este deporte, un virtuoso de la especialidad, firme candidato al tricampeonato.
Miguel Borelli, jugaba en Alem de Bolívar. Poseedor de varios títulos, jugador dotado de una riqueza técnica de mención. Algo irregular, pero difícil para cualquiera. Uno de los más experimentados, creativos y respetado por los rivales.
Guillermo «Jackaroe» Canavesio, Circulo Italiano de Junín. Conoce el halago de títulos argentinos, jugando desde muy pequeño. Se destacaba en las tres bandas y de empezar bien, pedía constituirse en serio candidato.
Marcelo Mendy, de La Plata. Un gran jugador de dobletes, Uno de los de menos experiencia internacional, pero destacado en el plano nacional.
Néstor Osvaldo «Nene» Gómez. Para muchos 1a Biblia» del billar. Sabe todo sobre la especialidad y sus títulos hablan por él. Sumaba unos veinte campeonatos argentinos en la faz individual y de parejas y dos mundiales. Candidato «de fierro» al título.
Entre quienes representaban a Europa, figuran jugadores de gran clase, tal los casos de los italianos Riccardo Bellutta, Giampiero Rossanna, Nicola Cammarata y Paolo Diomaiutta y el sueco Lennart Blondahl, a quienes se sumaban valores de Uruguay, Japón, Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Portugal.
Nacimiento
Los esposos Silvia Elena Gjerloft y Germán Terwissen, se Vieron alegrados el dia 7 de abril con la legada de la pequeña Gina Marilú.
Madre e hija, se encuentran bien.
Náutico
El Club Náutico Necochea organizaba entre el próximo viernes y domingo, un torneo de tenis denominado «Abierto de Semana Santa».
El certamen estaba reservado para categorías caballeros doble veteranos «A», y doble veteranos «B», mientras que en damas, doble veteranas B y doble mixto veteranos hombres.
La competencia se desarrollaba de la siguiente forma: una zona de ganadores y una de perdedores, a partir de un primer partido a tres sets.
Habían sido invitados tenistas de clubes locales, como asi también de Juárez, Tres Arroyos y Tandil. Para inscripciones y mayores datos, se debía llamar al teléfono 2-2870, en horario de 10,30 a 18, hasta el día l5 del corriente.
Festival
El Club Defensores de Puerto Quequén confirmaba para el venidero 24 de mayo, como fecha de realización de su primer festival pedestre «Maratón del Puerto», que había quedado suspendido el pasado 29 de marzo, por razones climáticas.
La prueba se haría en calles de Quequén, compitiéndose en todas las categorías, de pre mini a veteranos de 55 años, divididos por distancias y edades, en ambos sexos.
Estaban en juego trofeos y para los mayores y veteranos, que corrían sobre un tramo de 15.000 metros, premios en efectivo.
La fiscalización de la competencia estaba a cargo de la Asociación Necochense de Atletismo y el auspicio corría por cuenta de la Delegación Municipal de Quequén y de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes de la comuna local.