Miércoles, 24 de mayo de 1995
Había renunciado el equipo de funcionarios de Aloisi
La intención era dejarle "las manos libres al intendente". Paso previo a la adopción de algunas medidas
La totalidad del equipo de funcionarios políticos que acompañaba al intendente José Antonio Aloisi en la Municipalidad de Necochea, presentaba su renuncia al cargo en el Departamento Ejecutivo, en la intención de "dejarle las manos libres al jefe comunal", transcurrida la elección general del 14 de mayo de 1995 en la que se había impuesto el oficialismo y en vísperas de la adopción de algunas medidas para corregir el problema económico y financiero que afrontaba la comuna.
La decisión se adoptaba luego de una reunión que había presidido el secretario de Gobierno, doctor Marcelo Rodríguez Olivera y de la que habían tomado parte la casi totalidad de los renunciantes, a dos días de iniciado el período de licencia del que gozaba el intendente Aloisi, el que se extendería hasta el 2 de junio de aquel año.
El encuentro tuvo lugar en la citada Secretaría y se prolongaba entre las 11 y las 12. A su término se había integrado el intendente interino, Luis María Alsinet. Las renuncias involucraban al citado secretario de Gobierno, y a los titulares de Economía y Finanzas, contador Juan Carlos Delio, de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Roberto González Mendizabal, de Bienestar Social, José Ignacio Elverdín y de Turismo, Carlos Arrieta.
El ámbito de discusión había servido, además, para que los funcionarios abordaran algunos temas políticos de actualidad, entre ellos los alcances de la convocatoria a reunión pública que había realizado el Concejo Deliberante de Necochea al intendente José Aloisi y al equipo de Economía -prevista para el lunes 5 de junio-, donde se abordaría el nivel de endeudamiento que afrontaba la Municipalidad de Necochea.
Se informaba que "queremos dejarle las manos libres a Aloisi, finalizada la elección general, como corresponde, para que luego ratifique o modifique el actual cuerpo de funcionarios políticos".
Mientras tanto, otros comentarios dieron cuenta que Rodríguez Olivera había transmitido al resto de los funcionarios un pedido en este sentido del jefe comunal, en vísperas de la adopción de una serie de medidas-que incluiría la reducción del número de colaboradores políticos-, las que se iban implementar al regreso del período de licencia del jefe comunal.
En el encuentro desarrollado al mediodía, el tema de mayor interés era la situación económica y financiera que presentaba en la actualidad el municipio, como así también la realidad política de la ciudad que consagraba días pasados al doctor Julio Miguel Municoy como intendente electo.
Repavimentación 88
Se encontraba en marcha la obra de repavimentación y ensanche de la ruta 88, que unía nuestra ciudad con Mar del Plata, ejecutándose los trabajos en el tramo comprendido entre el almacén Las Tejas y el arroyo La Nutria Mansa.
Las tareas estaban a cargo de la firma "U.T.E. Gavial-Charco y la inspección era responsabilidad de Vialidad Provincial, que formulaba un llamado a los automovilistas para que circularan con la máxima precaución por ese sector.
Mediante un comunicado firmado por el titular de la subdirección la Zona XII de la repartición, agrimensor Ernesto A. Silvestri, se informaba que si bien se iba a disponer de señalización adecuada, tanto diurna como nocturna, quienes conduzcan los rodados deberían hacerlo con sumo cuidado porque existían desvíos de tránsito, equipos pesados en movimiento y personal trabajando. El tramo en cuestión tenía 12 kilómetros y representaba la segunda parte de una obra que se había iniciado desde Mar del Plata a Batán.
En este caso, el plazo de ejecución era de 270 días, por lo que se estimaba que, de no surgir inconvenientes, los trabajos podrían finalizar antes de concluir el año.
Serían demolidas 12 alcantarillas de acceso y deberían construirse otras 31. También se instalarían 305 metros de barandas de seguridad en accesos a los puentes de arroyos que cruzan la ruta.
Las losas en ese tramo, actualmente deterioradas y en pésimo estado, serán bacheadas y reconstruidas, colocándose sobre ellas "una membrana geotextil" para evitar la humedad.
Hospital Municipal
Entre el 7 y el 18 del corriente mes habían concurrido 2.079 personas al Hospital Municipal "Dr. Emilio Ferreyra" a atenderse en los servicios de guardia, internación y otras prestaciones, según informaba la Dirección del citado nosocomio.
Asimismo, en el período comprendido entre el 4 y el 19 de mayo se habían aplicado 153 dosis de vacuna antigripal, provistas por PAMI.
Por otra parte, la doctora Miriam Villafañe, directora del Hospital, señalaba que "mediante la donación efectuada por la sucesión Lassalle, se halla en ejecución desde el 15 de mayo la obra de ampliación de los servicios de Laboratorio, Pediatría y Ginecología-Obstetricia".
Villafañe puntualizaba, además, que "en este Hospital funciona el Proyecto Sol-Huerta. Son dos grupos de niños del Colegio Nº 501, que totaliza 40 alumnos, junto con la integración del Hogar de Niños Pieres. Lo cultivado se utiliza para consumo del Hospital y comedor".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión