Miércoles 25 de enero de 1995
Era extraordinaria la crecida del mar en la costa local
Las aguas habían subido de modo desmesurado y causaron daños
La crecida del mar que se había registrado en las costas locales durante lo que fueran las primeras horas de la madrugada, lo que había motivado que aguas subieran de modo espectacular y provocaran destrozos en algunos balnearios, era un fenómeno singular que se produjo en una noche estrellada y con viento del pérdidas en el sector Norte.
Numerosas personas relacionadas con las unidades de servicio situadas sobre la misma arena, trabajaron durante 25 toda la noche para intentar rescatar los diferentes elementos que el mar arrebataba con una inusitada fuerza.
Por esta situación, hubo quiénes atravesaron momentos críticos, como el que le tocó vivir al propietario del balneario Atlas", Alberto Peña, al haber sido arrastrado por la corriente.
Afortunadamente, el ex-guardavida zafó del difícil trance cuando había perdido pie y las piedras de los caminos golpeaban a las personas que trabajaban en la oscuridad.
Las aguas comenzaron a crecer en forma desmesurada cuando se producía la pleamar a emprendiendo un ascenso hasta los mismos límites de los balnearios, por lo que superaron las líneas de carpas y sombrillas.
"Es increíble esto que ha pasado, porque la noche estaba estrellada y el viento Norte no era demasiado fuerte”, manifestó Alejandro Esteban Barberón, uno de los titulares del "Atlántico", donde el rápido aviso de alerta del sereno permitió evitar pérdidas mayores.
De acuerdo con lo establecido, en los restantes balnearios se trabajó intensamente y mientras algunos recuperaron parte de sus elementos, otros no los volvieron a ver porque el agua los llevó mar adentro.
"El viento no era demasiado fuerte, porque de haber sido así ahora no tendríamos nada", se manifestó en el "Vía Mare, uno de los más perjudicados.
Se relató que "venían masas de agua de una magnitud impresionante y se retiraban de golpe como a 150 metros, arrastrando todo hacia adentro".
Se ejemplificó que así fue como virtualmente quedaron borrados todos los caminos constituidos por piedras, caños de sombrillas doblados y éstas navegando a centenares de metros de sus lugares de origen.
Por ejemplo, una de las torres o miradores de los guardavidas ubicadas en la zona del Automóvil Club Argentino, y otros elementos del "Zeus" fueron hallados a la altura del "Gaviotas".
"Desde temprano se escuchaba un ruido fuerte del mar después subió tanto que nos llevó más de 20 sombrillas", habían declarado desde el balneario “Atlas”.
Barrio Aguas Corrientes
Se llevaría a cabo un encuentro en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con la participación de funcionarios municipales y vecinos residentes en un importante sector del Barrio Aguas Corrientes.
En la oportunidad se les entregaría a dichos contribuyentes las notas de invitación para las empresas de construcción que estén en condiciones de ejecutar la pavimentación de 42 cuadras en el citado barrio.
Por otra parte, se realizaría una reunión en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea con vecinos del Barrio Sur, interesados en que sean pavimentadas varias calles de ese sector de la ciudad.
Panamericanos
Los seleccionados Sub-23 de México, como cabeza de serie, Colombia, Ecuador y Trinidad Tobago integrarán la zona "C" de fútbol de los 12º Juegos Panamericanos, que tendrá como sede la cancha de Rivadavia de nuestro medio, según lo determinó ayer la cúpula del COPAN y la comisión nombrada por la Asociación del Fútbol Argentino.
De esta forma quedó de lado el hecho de que el combinado de Brasil jugara en nuestra ciudad, tal cual lo había anunciado el pasado mes de diciembre un dirigente de la AFA.
Los brasileños encabezarían el grupo "B", que se jugará en Tandil y que también disputarán los combinados de Chile, Costa Rica y Bermudas.
En el caso de la Argentina, tendría como sede a la ciudad de Mar del Plata, al mismo tiempo que sería acompañada en el grupo"A" por Paraguay, Honduras y Estados Unidos.
De los rivales argentinos en la zona preliminar sólo dos - debieron pasar por las rondas clasificatorias ya que Estados Unidos disponía de una plaza de antemano por haber ganado la edición panamericana de 1991 en Cuba.
Paraguay accedió mediante una serie de dos partidos eliminatorios ante Uruguay en los que empató 0-0 como visitante y se impuso 3-1 como local.
Por su parte, Honduras se clasificó al ocupar el segundo puesto en el cuadrangular eliminatorio de Centroamérica en que redondeó dos triunfos, tres empates y un revés ante Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
La Argentina estaba clasificado por ser el local. Brasil, cabeza de serie en la zona "B", estaba clasificado por haber ganado la edición 1987 de Indianápolis. Chile eliminó en dos partidos a Bolivia, Costa Rica se adjudicó el cuadrangular centroamericano y Bermudas atravesó una intrincada clasificación, superando prime- ro a Canadá y luego a Jamaica en un repechaje.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión