Miércoles 27 de abril de 1995
Banco Comercial: no se podían retirar depósitos
Argumentaban que existía una “transitoria disponibilidad”. Se aseguraba que la institución "no ha sido suspendida", como ocurriera con otras del rubro
Las autoridades del Banco Comercial del Tandil habían resuelto congelar los saldos acreedores de las distintas cuentas, por lo que esta operación que se calificaba como de "transitoria indisponibilidad", afectaba la normal actividad de la entidad.
Esto había repercutido en las distintas sucursales que poseía la institución, cuyo presidente es el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Jorge Blanco Villegas.
En el caso de nuestra ciudad y Quequén, los clientes se encontraban esa semana con que no podían extraer sus depósitos de las cuentas corrientes, cajas de ahorro o plazo fijo, aunque esto se había extendido a todas las casas que poseía el banco con sede central en Tandil.
Según trascendió en la víspera, se adoptaba la decisión de congelar los saldos acreedores a partir del viernes 21, por un espacio que oscilaría entre los 20 y 30 días.
Se aseguraba que la institución "no ha sido suspendida", como ocurriera con otras del rubro, remarcándose que se apuntaba a la creación de un nuevo banco con alcance regional. El proyecto aludido contemplaba la constitución de una entidad "fuertemente capitalizada", que además de incorporar recursos de otras entidades financieras, iba a recibir aportes del Fondo Fiduciario que determinaría formar el gobierno nacional.
Por lo establecido, los clientes del Banco Comercial del Tandil iban a poder disponer de aquellos saldos que se generaran a partir del lunes 24.
En cuanto a los plazos fijos que se vencían en aquellos días, sus titulares deberían renovarlos o mantener sus ahorros congelados, abonándoseles el correspondiente interés.
Por otra parte, se indicaba que se continuaban cobrando las tasas, impuestos y servicios en forma normal.
La medida unilateral que habrían de adoptar las autoridades de la institución habría contado con la respectiva aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que había encarado una profunda reestructuración del sistema bancario.
De acuerdo con lo comprobado, la entidad sufría un importante retiro de los depósitos que la llevaba a esta instancia, aunque se aseveraba que se encontraba con la solvencia necesaria para afrontar las demandas de los clientes.
Sin embargo, se especificaba que el objetivo de quienes conducían a la institución, a partir de este año, era "cambiar la imagen" del banco y salir "a competir con otra tónica" en el mercado.
Al mismo tiempo, se garantizaba que las sucursales continuarían operando en las ciudades donde estaban emplazadas.
Precisamente, en la víspera en Quequén y Lobería los clientes habían padecido los mismos inconvenientes que se verificaron en nuestra ciudad.
Poda de árboles
La Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de la comuna local, arquitecta Elsa Titto, precisaba que personal de la Dirección de Parques y Paseos Públicos estaba realizando tareas de poda en Necochea, con la colaboración de un hidroelevador de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María".
Acotaba la funcionaria que "la poda correctiva de los árboles se realiza tratando de limpiar la copa en su parte inferior, despejando el alumbrado público, como así también las ramas que van hacia la línea municipal de construcción, para evitar la obstrucción de canaletas con hojas, lo que permite, paralelamente, una mejor visión".
Las tareas comenzaban en calle 60 entre 57 y 55, y calle 55 entre 58 y 62, en ambas aceras, previéndose continuar en el sector de 57 hasta avenida 43, y de calle 60 a 66, en una primera etapa. "Después se continuará en otros sectores de la ciudad", puntualizaba Titto.
"Además -agregó- se están efectuando tareas de poda en calle 69 entre 60 y 68, y calles 62 y 64, de 63 a 69, por encontrarse las ramas de ese sector tocando las líneas de energía eléctrica".
También se solicitaba a la población que se abstuviera de realizar podas sin antes solicitar la correspondiente autorización en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, donde se informaba la forma en que debía llevarse a cabo la labor, sin que se dañara el ejemplar, preservando la salud y la estética del mismo.
“Proyecto joven”
La Municipalidad de Necochea adhería al programa "Proyecto Joven", a través del cual le permitía capacitar a jóvenes de escasos recursos que tuvieran entre 16 a 24 años y que no contaran con estudios secundarios, otorgándoles pasantías de 120 pesos mensuales.
Lo anunciaba el intendente municipal, José Antonio Aloisi, quien afirmaba, además, que el programa de referencia, que fue implementado por el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, contaba con la adhesión del ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Brown.
"Las pasantías que otorgará el Estado -afirmó el director de Emprendimientos Productivos, Ing. Gustavo Galván -provienen de los 400 millones de pesos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le concedió al gobierno de la Nación para lanzar este plan, que se pondrá en marcha en junio próximo".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión