Miércoles 3 de mayo de 1995
Jhonny De Benedictis decidía dejar de correr en el TC
“Estoy cansado por una serie de cosas”, argumentaba el piloto, quien estaría ausente por todo el año
“Pararé por un tiempo, tal vez hasta el año que viene", afirmaba Juan Antonio De Benedictis, quien confirmaba su alejamiento temporal del Turismo Carretera.
Desde la semana pasada, en que comenzó a circular un rumor sobre tal determinación del rubio piloto necochense, se tejían numerosas versiones respecto a las causas de tal decisión. El propio Jhonny se encargaba de clarificar la situación, al decir que "decidí esto por una suma de cosas. Me siento cansado porque vivo adentro del taller por el mucho trabajo que tengo ya ha llegado la hora de empezar a cumplir con la clientela. A eso se agrega el hecho de que el momento económico no ayuda para tener un auto competitivo, como a mí me gusta".
"Siempre me gustó hacer las cosas bien o de lo contrario no intentar nada. Yo nunca me presenté para ser uno más, siempre lo hice para pelear el podio y ahora creo que no estoy en condiciones; por eso dejo", completaba el corredor.
Al ser consultado si su decisión no fue tomada en alguna medida por sus últimas actuaciones y el alejamiento de la punta del certamen de TC, Jhonny argumentaba que "hubiera dejado así estuviese primero en el campeonato. Muchos piensan que porque me fue mal en Río Cuarto me decidí y no es así, porque me han "matado" en otras competencias, he venido y al día siguiente he estado trabajando con todo para la revancha".
"La determinación empecé a madurarla cuando venía de Río Cuarto", revelaba De Benedictis, quien agregaba que "lo pensé bastante. No es algo apresurado".
Jhonny negaba "sentirse afectado" por el cambio de reglamento de la popular categoría del automovilismo nacional, que favorecería a los Chevrolet. "Se aceptó y ya está..." decía escuetamente.
"Hoy está muy difícil para conseguir recursos y no existe prácticamente publicidad para el auto. Yo tomé la decisión, pero no dudo en que por lo menos otros veinte pilotos de la categoría deberían hacer esto", añadía el piloto.
Juan De Benedictis, quien en todo momento se mostraba sereno y seguro de su idea, aseveraba que “la determinación empecé a madurarla cuando venía de Río Cuarto. Por ahora no me duele haberla tomado. Veré qué pasa cuando el domingo vaya al autódromo para ver la carrera desde afuera".
El piloto sostuvo que el domingo estaría en el autódromo capitalino, observando el rendimiento de los autos de Alifraco, Fineschi y Hermoso, que contaban con su preparación.
Sobre la posibilidad de prepararle la máquina a quien era el actual campeón del TC, Eduardo "Lalo" Ramos, explicaba que "por ahora estamos en conversaciones, pero no hay nada firme".
Sobre su auto manifestaba que "quedará parado acá en el taller. Después veré qué hago".
Quien era considerado para muchos necochenses un ídolo del deporte, se refiría a la reacción de su familia y el público ante su decisión de dejar de correr. "Sé que para los míos es un alivio. Si bien me acompañaban a todas las carreras, sufrían por lo que me pudiera pasar; mientras que la gente que me quiere y analiza bien lo que les digo, sabrá comprenderme".
Jhonny subrayaba que "por este año dejo la ilusión de luchar por el campeonato, pero el que viene arrancaré desde la primera carrera, pugnando por lograr el título, como lo hicimos toda la vida”.
Todos conocían la importancia que había tenido la figura del empresario Hugo Eguren en la carrera deportiva de De Benedictis. Al respecto el piloto comentaba que "lo consulté con él, pues es alguien a quien le debo mucho. Él me dijo: "si en este momento lo sentís así, hacelo" y ciertamente me sentí más tranquilo"
"Agradezco a todos los que siempre estuvieron a mi lado, colaborando. No digo que no correré nunca más. Sólo dejaré de hacerlo por un tiempo", sentenció a manera de despedida el querido deportista.
Convenio con la Universidad
La Cámara Comercial e Industrial de Necochea-Quequén iba a firmar un convenio con la Universidad del Centro, con sede en Tandil, para el dictado en nuestra ciudad de un ciclo de capacitación empresarial y gerencial.
Sería dictado una vez por mes a partir del 19 de mayo de 1995 por profesores de la vecina ciudad y de Buenos Aires, desarrollándose a través de nueve módulos que comprenderían distintos temas.
La información era proporcionada por el presidente de la entidad empresarial, Juan Aubert, quien le atribuyó fundamental importancia a esta posibilidad que se ofrecía para alcanzar un grado de capacitación que redundará en el mejor funcionamiento de cada empresa.
Cierran aulas
La Directora de la Escuela de Educación Media Número 7, (Ex Escuela Nacional de Comercio), profesora Dora Capellán manifestaba que dejaba de funcionar la división "tercero 3ra" del establecimiento educativo, debido a que el número de alumnos no llegaba al promedio que se utilizaba para la designación de cursos.
"Con 30 alumnos por aula nosotros justificamos la utilidad de una división, pero en este caso puntual la cantidad de estudiantes asciende a 29, por lo que debimos cerrar el curso".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión