Miércoles 5 de octubre de 1994
No habría autonomía política para la ciudad de Quequén
No habría elecciones si se creasen nuevos municipios
El tratamiento técnico y político al proyecto de factibilidad de autonomía política y territorial de Quequén y del distrito de Necochea arrojaba resultados negativos y no se consideraba que esta alternativa pudiese llevarse adelante ante las circunstancias de ese momento, según revelaba una alta fuente del gobierno provincial a la agencia Diarios Bonaerenses (DIB)
El subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, contador Raúl Fernández, daba cuenta que el proyecto de segregación de las comunidades de Huanguelén y de Quequén, de sus respectivas cabeceras de distrito, "todavía está en etapa de estudio".
El funcionario anticipaba que "la finalización de los trabajos técnicos de los abogados está prevista para confirmarse dentro de poco tiempo. Hasta tanto esto no suceda, mal se puede estar dejando fechas de elección de autoridades".
De esta manera, el funcionario bonaerense desacreditaba las versiones que aseguraban que las comunidades de ambas localidades iban a elegir autoridades en un tiempo cercano.
Vale señalar que una comisión especial se encontraba trabajando en la recopilación de informes y datos sobre la posibilidad de crear nuevos distritos. La labor se dividía en el Conurbano e interior del distrito bonaerense.
A todo esto, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja bonaerense, diputado Juan Carlos Veramendi, aseguraba que "aún cuando los informes de la consultora que se encuentra abocada a estudiar la factibilidad de autonomía de las localidades de Quequén y de Huanguelén diera positivo, es totalmente improbable que pudieran elegirse sus autoridades en mayo de 1995".
El legislador iba más allá en sus consideraciones y estimaba que "por los elementos y la información con que se cuenta, parece poco probable que el estudio sobre Quequén arroje resultados positivos".
En cuanto a Huanguelén, con una situación distinta a la de Quequén, Veramendi apuntó que "surge como posible que se concluya en la recomendación separación del distrito de Coronel Suárez".
La agencia DIB consignaba, además, que en términos coincidentes, una alta fuente del gobierno bonaerense, "de máxima confiabilidad", revelaba que prácticamente quedaba desechado el proyecto de separación de Quequén del partido de Necochea, en tanto que para Huanguelén era casi seguro que los estudios finalicen con un informe favorable a su segregación del distrito de Coronel Suárez.
Celebración
El secretario general de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), Rodolfo Ponce, presidiría los festejos programados, con los cuales la Seccional Necochea celebraría el 50 aniversario del "Día del Recibidor".
Los mismos consistirían en un almuerzo a servirse en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza, ubicado en 51 Nº 2459, donde la apertura estaría a cargo de la comisión directiva a nivel local.
Pedían perrera
El secretario de Bienestar Social, Dr. Julio Miguel Municoy, afirmaba que hacía más de 25 días se había reiterado el pedido para que la perrera llegue a la ciudad para comenzar a trabajar, al tiempo que reconoció un incremento en el número de pacientes atendidos en los hospitales locales por mordeduras de canes.
Su concepto era vertido en el marco de la reunión con la Asociaciones Vecinales y de Fomento de Necochea, cuyos dirigentes insistieron en la necesidad de encarar la problemática de los perros sueltos sin más dilaciones.
El concejal Jorge Braña entendía que "el tema no se resuelve con la perrera" y dijo que "debe solucionarlo la ciudadanía en su conjunto".
Municoy aclaró que la venida del móvil -desde Azul- será transitoria, por lo que se dejó saber que la cuestión merece un tratamiento que llevará tiempo.
El secretario de Gobierno, Dr. Julio César Amat, consideraba que sería improductivo que se genere un enfrenta- miento entre la institución fomentista con la entidad que brega por los animales (CAAN).
cabe señalar que el municipio acondicionó un predio en cercanías del Matadero Municipal, para que CAAN se encargara de construir un sector destinado a los perros.
Los fomentistas habían subrayado que se observaba un creciente aumento de perros sueltos en sitios como el Parque Lillo o en proximidades de la Usina Termoeléctrica, instando a las autoridades a que "tomen medidas de una vez".
Concurso de pesca
La subcomisión de pesca del Club Atlético Del Valle hacía saber a sus pescadores de río, que se disputaría el último concurso regional de la especialidad, con puntaje, en tanto Necopesca Club de nuestra ciudad está organizan el paraje "Puente Negro" un gran concurso de pejerrey, donde estará en juego el trofeo challenguer "Miguel A. Codeseira", en su primera edición.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión