Miércoles 6 de julio 1994
Terminal: apoyo político al proyecto de los agentes
Se cedería la explotación del lugar a una cooperativa de trabajo, de aprobarse al pedido de los empleados
De superarse el planteo de los interesados, basado en que se acogieran a los beneficios económicos del retiro voluntario, la Municipalidad de Necochea estaría en condiciones de adjudicar de forma directa el uso y explotación de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad a una cooperativa de trabajo, la que estaría conformada por los agentes comunales que prestan servicio en la dependencia.
La posibilidad quedaba de manifiesto luego de un encuentro que se realizaba en ámbitos del Concejo Deliberante, del que tomaban parte funcionarios del Departamento Ejecutivo, un buen número de ediles y el grupo de trabajadores que dio cuenta de su proyecto.
Producto de la citada diferencia, el cuerpo deliberativo proponía, por unanimidad, darle continuidad a la inquietud de los agentes, en cuanto a su consideración general en la comuna, como un anticipo del apoyo que recibía de todos los bloques políticos, incluso del Departamento Ejecutivo, pese a que el oficialismo desestimaba que los fondos para los retiros voluntarios estuvieran destinados a quienes actualmente prestaban servicio en la Terminal.
Por lo tanto, el pliego de bases y condiciones del llamado a licitación de la repartición quedaría pendiente de resolución para la última sesión del HCD-prevista para fines de este mes-, contemplándose la posibilidad de realizarse una adjudicación directa.
Detalles de la cooperativa
La cooperativa de trabajo se denominaría "25 de Mayo", en etapa de formación, con un plantel que no superaría los diez asociados y cuyo único objetivo sería hacerse cargo, en calidad de concesionario, del futuro de la Terminal. Participaban de la reunión los secretarios de Economía y Finanzas, contadora Cristina Nicolau y de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Roberto Rago, los subsecretarios de Gobierno, Marcelo Rodríguez Olivera y de Obras Públicas, arquitecta Elsa Tito, y concejales de los tres bloques políticos del HCD, entre otros.
La comitiva de los interesados estaba compuesta por cuatro personas, en representación del grupo que integraría la cooperativa.
Al respecto, se escuchaba un pormenorizado detalle de la proyección de los recursos y los egresos, finalizando en que, de aplicarse cada uno de los pasos, se estaría ante un excedente de explotación de la repartición superior a los 17.000 pesos mensuales.
También se daba cuenta de un ambicioso plan de obras en - cuatro etapas, que promovía la reparación integral del edificio de la Terminal, modificaciones de importancia y la posible construcción, en un último tramo, de una confitería y restaurante en un proyectado primer piso.
Los interesados aclaraban que no contaban con un capital inicial para invertir en el lugar, si no los recursos que se - obtendrían para la explotación. El proyecto de obras oficial establecía un plan de obras mínimo de 130.000 pesos, que, de acuerdo a lo precisado por los agentes, estaría dentro de las estimaciones.
El único escollo se producía en la intención de los empleados de acceder a los fondos del retiro voluntario, régimen vigente en la Municipalidad y contemplado en la emergencia económica y administrativa de la comuna.
Centro de Ciegos “Luz y Unión”
Se procedía a renovar la comisión directiva del Centro de Ciegos "Luz y Unión", entidad de bien público con personería jurídica cuya presidencia quedaba en manos de Daniel Fernández.
En tanto, continuaba como directora del establecimiento ubicado en la en calle 46 y 53 la señora Delia Lardelli. La comisión directiva se completaba con la vicepresidencia, a cargo de Horacio Perrotta, y los siguientes cargos: secretaria, Ana María Maldonado; prosecretaria, Delia Arce; tesorera, Blanca Elías; protesorera, Mónica Ramos.
Eran vocales titulares Dorys Negrín, Mabel de Muñoz, Francisco Porchile y Ana María Casado. Vocales suplentes: Luis Goyetche, Julio Torres y Maía Nogueira. Eran revisores de cuentas titulares José Luis Ortiz, Olga Juárez y Rubén Menna, en tanto que actúan como revisores de cuenta suplentes Raúl Moviglia y Maber Bover.
Karatecas
Integrantes de la escuela de karate-do, estilo shotokán de del Club Atlético Rivadavia, orientados por el tercer Dan es, Angel Julio Dolimpio habían cosechado interesantes actuaciones en un regional celebrado en Mar del Plata y en un nacional cumplido en Buenos Aires, respectivamente.
En la primera competencia, donde tomaban parte deportistas de las localidades de Mar del Plata, Ostende, Pinamar, General Madariaga y Miramar, los necochenses obtenían estos puestos: Gustavo González segundo en infantiles, cinturón verde kumite; Damián Roth primero en infantiles, violeta kata; Sandra Roth primera en juveniles, blanco a kumite; Gabriel Dolimpio primero en kumite y tercero en kata cadetes, marrón kumite; Gustavo González segundo en infantiles, verde kata; Marcelo Marchal segundo en kumite y primero en kata juveniles; Daniel Sánchez segundo en mayores, marrón kata; Carlos Correa primero en mayores, verde kata y tercero en kumite; Claudia Parra tercera en mayores kata puntas verdes; Julio Dolimpio segundo en kumite y primero en kata, mayores negro y Germán Ibarra tercero en mayores, marrón kumite.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión