Miércoles 8 de febrero de 1995
Se observaba que la quincena no tenía el ritmo de enero
Los operadores turísticos coincidían en la merma de visitantes. Lo mismo ocurría con otras localidades de la costa bonaerense
El mes de febrero se presentaba con una cantidad de turistas por debajo de los registros de lo que había sido el mes de enero, cuyas quincenas fueron calificadas de "excelentes" por los operadores, al mismo tiempo que se había observado un movimiento regular en las actividades vinculadas a la atención de quienes nos visitaban.
Idéntico panorama se presentaba a lo largo de la costa atlántica bonaerense, donde se había reducido el número de veraneantes en forma significativa.
Para la mayoría de los operadores febrero tenía alternativas similares a lo que había sido registrado en el mismo mes de la pasada temporada, con la costumbre de que los fines de semana se observaban los clásicos "picos turísticos" -acompañados del inevitable mal tiempo-. Se señalaba que los mismos tenían corta vida, más aún cuando despunta el día lunes, con el retiro de los contingentes que provenían, especialmente, de localidades de la zona Sudeste.
Para Raúl Roberto Ariet, titular del Hotel Mar y Cielo, febrero era similar a febrero de 1994. Probablemente con un 10% más de gente, pero era bastante similar. Se podía decir que el segundo mes fuerte del turismo argentino no era sobresaliente".
El empresario, comentaba que "el nivel de ocupación era del 65%. Las reservas se mantenían en forma importante los fines de semana, pero al lunes siguiente se bajaba otra vez. Lo sucedido en enero había entusiasmado a todos, pero el mal tiempo ayudó para que la gente se disperse, como sucede en toda la costa atlántica”.
A su turno, Javier Llona, empleado del Hotel San Mar-manifestaba que "febrero viene flojo. Pintaba bien cuando comenzó, pero a los pocos días bajó la cantidad de gente. Pese a ello creo que febrero de este año es mejor que el del año pasado”.
Consignaba también que "el número de reservas, en nuestro hotel es bueno y esperamos que el próximo fin de semana, partir del 11 de febrero, se presente mucha gente en Necochea. Los picos se producirán sólo los fines de semana".
Pasando al rubro inmobiliario, el martillero Guillermo Di Nezio manifestaba que "febrero empezó y sigue flojo. Tenemos un 50 % menos de movimiento que en enero pasado pero siguen entrando gente”.
Los empresarios del sector esperaban que el segundo mes de la temporada de verano mantuviesen los niveles de éxito que habían tenido en enero.
Copa “Ecos Diarios”
Con gran ritmo se disputaba la primera parte de sexta edición del gran torneo de pádel de la temporada, denominada Copa "Ecos Diarios", que organizaba el complejo Estadio, ubicado en calle 68 Nº 3048.
La primera etapa del importante certamen contaba con caballeros “B” veteranos “A" y damas "B.
La disputa de la Copa "Ecos Diarios" era por el sistema de clasificatorias compuestas por tres binomios, luego pasarían a la siguiente instancia los dos mejores ubicados.
Los premios serían las copas "Ecos Diarios" para los dos primeros clasificados en cada una de las categorías, e indumentaria deportiva, mientras que entre los participantes se realizarán sorteos especiales.
Algunos de los resultados que habían sido registrados fueron los siguientes: en veteranos "A", Atucha-Mirada derrotaron a Mirada-Quintana por 6/3, 4/6 y 7/5; en caballeros "B", Oxagaray-Muguerza hicieron lo propio con Serra Luis por un contundente 6/0 y 6/0 y en damas "B", Rizzo Alman a Vega-Morganti por 6/4 y 6/1.
Más pádel
Continuaba el programa de torneos de pádel que se desarrollaban en las canchas del balneario de avenida 2 entre 77 y 79.
Dentro de la programación estaba previsto un torneo de sexta caballeros y uno de menores hasta 14 años.
Cross country en San Cayetano
La Escuela Municipal de Atletismo de San Cayetano correría el "Primer encuentro provincial de cross country en la arena", que se llevaría a cabo en el Balneario San Cayetano, en un circuito de 600 metros de extensión, junto al mar, que tendría similitud con los Torneos Juveniles Bonaerenses.
En el torneo, que sería por equipos, podrían intervenir atletas libres y federados, en las siguientes categorías: menores (1981 y 1982) varones y damas, 1.500 metros; cadetes (1979 у 19 y 1980) varones y damas, 2.000 metros y juveniles (1977 y 1978) varones y damas, 3.000 metros.
Cada equipo debería estar integrado de 5 participantes y cada uno podría actuar en una sola prueba. Cada municipalidad, club o agrupación podría inscribir los equipos que desease y en carácter de premios habría 100 pesos a los equipos vencedores en cada una de las categorías y trofeos a los 3 primeros clasificados en las pruebas individuales.
Además estaría en juego la "Gran Copa Challenguer" a la entidad que sumase mayor cantidad de puntos en todas las pruebas, durante dos años consecutivos o tres alternados.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión