Mónica Pissarro, junto al ministro de Trabajo de la Provincia
Es la presidenta de la Federación de Talleres Protegidos de Buenos Aires
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, junto a la Jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, recibieron a representantes de la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (Fetap) con el objetivo de crear una Mesa de Trabajo y Diálogo que permita regularizar y fortalecer el empleo protegido en la Provincia.
Buenos Aires es la jurisdicción con mayor cantidad de Talleres Protegidos en el país, con 186 de los 263 registrados a nivel nacional en noviembre de 2024. En ellos, trabajan 4.799 personas con discapacidad, lo que representa el 74% del total de trabajadores de estos espacios en Argentina.
A pesar de contar con un programa de apoyo a los trabajadores y a las organizaciones responsables, la Provincia aún no ha adherido al Marco Federal de Empleo Protegido (Ley 26.816). Esto genera incertidumbre y dificultades para la regulación de los talleres y la continuidad de los programas de asistencia económica.
Durante el encuentro, se plantearon diversas solicitudes al Ministerio de Trabajo provincial, entre las que se destacaron la coordinación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para analizar el convenio 2025 y mejorar el registro y categorización de los talleres protegidos.
Definir un marco legal provincial para los Talleres Protegidos, ante la falta de adhesión al Marco Federal. Regularizar el registro de los talleres en el Ministerio de Trabajo y fortalecer su rol en la promoción del empleo protegido. Crear una Mesa Integral de Trabajo, convocando a distintos ministerios y organismos para articular estrategias conjuntas y fomentar la capacitación y la empleabilidad, mejorando las condiciones laborales y promoviendo la inclusión en sectores productivos.

Desafíos
Tras la reunión, Mónica Pissarro, presidenta de Fetap y directora del taller protegido “Todo para ellos” conversó con Ecos Diarios sobre los resultados del encuentro y los desafíos que enfrentan los talleres protegidos.
“Fue una reunión de casi dos horas, donde pudimos plantear con claridad las necesidades y desafíos que enfrentamos. Hubo una muy buena escucha y una intención concreta de avanzar en la creación de una Mesa de Trabajo que nos permita abordar estos temas de manera estructural”, expresó.
Sobre la principal problemática que enfrentan hoy los talleres protegidos, Pissaro explicó que “la falta de un marco normativo claro en la provincia Buenos Aires no ha adherido aún al Marco Federal de Empleo Protegido, lo que genera dificultades para compatibilizar las normativas nacionales y provinciales. También necesitamos una mayor articulación entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que históricamente nos acompaña con un sistema de becas y peculios a través de convenios firmados hace más de 35 años.”
Y añadió que si la Provincia adhiriese al marco federal “los trabajadores y las organizaciones de todos los talleres protegidos del país recibirían un apoyo económico más estable y formalizado. También permitiría avanzar en políticas públicas de empleo protegido más concretas y con respaldo legal.
Avances y situación compleja
A nivel local, la directora del taller de “Todo para Ellos” confió que con la Asociación Civil están trabajando en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Necochea.
“Hemos avanzado en gestiones con el Ministerio de Ambiente para obtener los registros y habilitaciones necesarias. Hoy en día, estamos recuperando y tratando materiales como botellas PET, envases de polietileno de alta densidad, entre otros, pero aún falta mucho trabajo de concientización para evitar que estos residuos terminen en el basurero municipal”.
Y añadió: “Además estamos impulsando la expansión del centro de día, lo que nos permitiría recibir 10 beneficiarios más. Sin embargo, los recursos son escasos por lo que apelamos al apoyo de la comunidad y empresas para poder completar la ampliación”.
Para concluir, Pissarro hizo referencia a la situación financiera del taller “es una situación complicada porque los ingresos no alcanzan y no se actualizan al ritmo de los gastos. Nuestros tres servicios, centro de día, hogar y taller protegido, dependen exclusivamente de estos fondos, por lo que es una lucha constante mantener su calidad y garantizar el trabajo digno de quienes forman parte de estos espacios”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión