Moratoria de tasas: en lo que va del año se firmaron unos 5.000 convenios por $1.300 millones
El Régimen de Recuperación de Deudas se extenderá hasta el 31 de julio. Prevalecen los acuerdos por tasa urbana y automotor
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
En lo va del año y en el marco del Régimen de Recuperación de Deudas y Facilidades de Pago, más conocido como moratoria, que viene aplicando en los últimos años la administración municipal que encabeza Arturo Rojas, se firmaron 4.974 nuevos convenios por un monto total de $1.311,598.156.
Según los datos de la Agencia de Recaudación Municipal, que encabeza Rocío Zabaljáuregui, se trata de acuerdos para la cancelación de obligaciones devengadas, exigibles e impagas al 31 de diciembre de 2024 y en los mismos prevalecen los de tasas urbanas y automotores, con 2.574 y 1.597 convenios firmados, respectivamente.
Un detalle interesante es que en este primer semestre de 2025 se canceló alrededor el 75% de lo convenido entre la comuna y los contribuyentes.
En cuanto a las tasas que comprende la moratoria, es para los siguientes ítems: urbana, rural, derechos de construcción; de uso de espacios públicos, derechos de publicidad y propaganda; seguridad e higiene, multas, cementerio, automotor y motos.
Hasta el 31 de julio
Desde la Agencia de Recaudación, con sede en 54 y 63, se dio cuenta que el Régimen de Recuperación de Deudas y Facilidades de Pago aprobado por Decreto N°253/25, se encuentra vigente hasta el próximo 31 de julio
y posibilita el acogimiento de las obligaciones devengadas, exigibles e impagas al 31 de diciembre de 2024 para la regularización de las mismas.
Las bonificaciones se aplican sobre los “intereses y recargos” de las obligaciones impagas y sobre las multas a los deberes formales establecidas en la Ordenanza Fiscal Impositiva, de acuerdo al siguiente esquema: pago único al contado o pago anticipado y saldo hasta en una cuota con una bonificación del 80%.
Pago anticipado y saldo hasta en cinco cuotas con una bonificación del 60% y pago anticipado y saldo hasta en once cuotas con una bonificación del 40%.
A su vez se destacó que se pueden acoger al plan de pagos los contribuyentes que hayan cumplido con las obligaciones fiscales del año 2025.
Para quienes quieran adherir en el mes en curso deben contar con las obligaciones fiscales con vencimiento hasta junio inclusive canceladas; y los que adopten la fecha de acogimiento en el próximo mes de julio, deben contar canceladas las obligaciones fiscales con vencimiento hasta dicho mes inclusive.
Sitios de pagos
Respecto a lo lugares de pago se podrá hacerlo en la oficina de Ingresos Públicos, en calle 63 esquina 54, y en la Tesorería Municipal, en calle 56 N° 2945, pero además se puede abonar en las Delegaciones municipales del interior del distrito, en los bancos Nación, Provincia, Credicoop, y por los sistemas de Bapro Pagos y Ripsa Link Pagos.
Asimismo se pueden cancelar las obligaciones municipales a través de Pago Mis Cuentas, Pago Fácil, Cooperativa Obrera Ltda., Cobro Express y Rapipago. Vale la aclaración que en esta cantidad de opciones hay donde se pueden hacerlo en efectivo y otros con tarjetas de débito, crédito y billetera virtual.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión