Mucha concurrencia en la jornada de cebada y trigo
Se realizó en el Centro de Acopiadores, con disertantes especializados y un público que apoyó la iniciativa
Se realizó exitosamente la Jornada Provincial de Cebada y Trigo, la cual contó con la organización de Alfredo Farisano y no solo tuvo varios disertantes, sino que además contó con un importante acompañamiento del público, entre los que hubo distintos actores de la cadena agroexportadora.
Los encargados de dar la bienvenida a esta Jornada fueron el propio Alfredo Farisano como organizador; Juan Bautista Iriberri como presidente del Centro de Acopiadores de Cereales y Jimena López como presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
“Nosotros no intervenimos específicamente en la cadena, pero sí somos responsables de la logística, tanto en la zona primaria como en la zona no primaria”, dijo Jimena López, que alentó a los productores y empresarios a hacer los planteos necesarios para mejorar en temas servicios, tiempos y la búsqueda de nuevos mercados.
“Esto es un encuentro que hemos preparado con apoyo del INTA, después de varios años que no se hacía nada. La idea es repensar la agricultura que se viene, sobre todo pensando que hay empresas que se quieren radicar acá”, dijo Farisano.
En constante cambio
Josué Berman, de la empresa Mebur, participó de las conclusiones de las jornadas y dijo que “estamos pasando por un momento que se caracteriza por la volatilidad, la falta de certezas, la incertidumbre y que resulta ambiguo, a veces, porque intervienen muchos elementos”.
“Antes nos quejábamos por problemas locales de la Argentina, pero ahora el mundo se ha argentinizado y todo se ha vuelto más complejo, viviendo las novedades día a día”, señaló.
Además, agregó que le resultó interesante para “aprender mucho de los colegas productores y exportadores”.
Por su parte, el ingeniero Mario Cattáneo resaltó que ha sido “una buena idea poner a los dos cultivos de invierno más importantes juntos en una misma jornada” y la gran presencia de público. En su disertación habló puntualmente de cebada, de variedades, del contexto mundial y las posibilidades de Argentina.
En este sentido, señaló que “toda la política arancelaria adoptada por los Estados Unidos ha generado más que nada incertidumbre” por eso se han generado “muchas idas y vueltas” que sin duda eso conllevará a que haya “ganadores y perdedores”, un “reacondicionamiento geopolítico” y “un bloque comercial diferente”.
Otros expositores de la Jornada fueron Javier Buján, Inés Di Nápoli, Paula Laterza, Gabriel Gavarrino, Francisco Dipane, Juan Erreguerena, Diana Martino, Néstor Machado, Luciano Sosa, Santiago Ferro, Hernán Sain Rozas y Eduardo Sierra.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión