Muchas quejas por la falta de remises los fines de semana
Inconvenientes. Los domingos es imposible conseguir un auto y de noche se agrava la situación. Hay choferes que no quieren trabajar por la inseguridad
A pesar de que desde el Gobierno municipal y el área de Transporte se busca minimizar el problema y se escudan en que se encuentra abierto el registro de aspirantes para adquirir licencias de remis, la realidad es que el servicio es bastante deficiente en algunos horarios, días y momentos del año puntuales. Por ejemplo, en temporada fácilmente se satura el servicio por la alta demanda de personas que los usan para ir a la playa con las reposeras y sombrillas. También se complica la situación los domingos, los feriados y cualquier día de la semana en horarios nocturnos.
Por supuesto que si se junta todo lo antes mencionado y se quiere conseguir un auto en temporada, de noche y siendo fin de semana, es prácticamente una misión imposible.
Actualmente son 322 los vehículos habilitados por la Municipalidad para funcionar como remises, número que se viene manteniendo desde que se abrió el registro de aspirantes, afirman los funcionarios.
Según indicaron remiseros consultados por Ecos Diarios, el principal problema de los fines de semana es que los dueños de las unidades no consiguen choferes para manejar, porque “los que hay disponibles es porque son un desastre” ya que “le faltan el respeto a la gente y no cuidan los vehículos”. Por su parte, los dueños, después de trabajar toda la semana, quieren tomarse el domingo de descanso.
A esto se suma que los choferes que sí están trabajando, no quieren hacerlo de noche por miedo a los hechos delictivos, algo que también le ocurre a muchos dueños y eso hace que las unidades disponibles para los usuarios del servicio sean muy pocas. Por supuesto que la demanda es mayor aun de noche porque no andan ni los colectivos ni los taxis, lo cual complica más la situación.
“La flota alcanza durante todo el año, pero en verano la demanda es mayor ya que la gente suele usarlos para poder llevar las reposeras y sombrillas a la playa”, indicó un resmisero, conforme con el trabajo de esta temporada.
En agosto del año pasado, Facundo Crocci, titular del área de Transporte de la Municipalidad, había explicado también en una nota realizada en La Costa FM que, por ordenanza, solo las grandes agencias tienen que cubrir el servicio las 24 horas, siendo que en Necochea solo hay dos, con más de 25 vehículos y menos de 50. “Esto significa que quedarían unos 40 autos para todo el servicio de nocturnidad”, explicó en aquel momento. Esto significa que en una ciudad de 100.000 habitantes, podría acceder en simultáneo a un remís el 0,0004% de la población en esos horarios.
Las licencias
Por un lado, es entendible que no haya demasiados interesados, porque si bien es cierto que es un rubro que deja ganancia, para que eso ocurra se requiere de trabajar varias horas al día y contar con un vehículo que sea prácticamente cero kilómetro. Esto último se debe a que el límite de antigüedad de un remís debe ser de diez años, por lo que actualmente se deberían estar dando de baja los modelo 2013, aunque sabemos que desde el Concejo Deliberante se les está dando una prórroga por uno o dos años por la difícil situación económica y por el faltante de remises que hay. Por esto es que si se pone a trabajar un auto que le quede poco tiempo para quedar inhabilitado, no se llega a recuperar la inversión realizada para tener la licencia y ahorrar la suma de dinero necesaria para poder cambiar la unidad por una más nueva.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los precios de los repuestos y la mano de obra ante cualquier rotura. Hoy en día un remisero está ganando entre 7.000 y 13.000 pesos diarios, pero una rotura del vehículo o un cambio de neumáticos hace que se pierda la ganancia de varios días de trabajo (y el auto parado sin generar ingresos), a lo que se suma la VTV (cada seis meses si el vehículo tiene más de dos años), el costo del GNC en constante aumento y lo que se le debe pagar a la agencia todos los días.
Un neumático como para un Fiat Siena (vehículo habitual entre los remises) parte desde los $38.000, por lo que cambiar los dos delanteros costaría como mínimo $76.000 más alineación y balanceo y lo que cobre la gomería por el trabajo.
Para manejar un remís como chofer, además de un muy buen conocimiento de las calles, se requiere licencia de conducir con categoría D1 o D2, que de 21 a 45 años de edad se debe renovar cada 2 años y de 46 en adelante todos los años.///