Mujer policía mató a su pareja en la vivienda y se quitó la vida
Laura Estigarribia (46) fue hallada con un arma de fuego en una de sus manos y presentaba un disparo en la cabeza. Juan Manuel Gentil (41), mostraba un impacto en el abdomen
La tranquilidad de los barrios Don Antonio y Los Tilos se vio sacudida ayer a la tarde con el macabro hallazgo de dos personas fallecidas en el interior de una vivienda de calle 104 bis al 3400, esquina 69.
Según la hipótesis de los investigadores policiales y judiciales, una mujer de la Policía de la Provincia de Buenos Aires mató de un disparo en el abdomen a su pareja y luego se quitó la vida.
Aparentemente, ambos habían discutido en la finca por diferencias acumuladas en el tiempo y luego se habría producido el trágico desenlace.
Los cuerpos de Laura Estigarribia (46) y de Juan Manuel Gentil (41) fueron encontrados ayer a la tarde por un hombre que mantenía una amistad con ambas personas y accedió a la casa por la parte trasera.
De acuerdo con lo informado por el fiscal Carlos Larrarte, quien subroga en la UFI Nº 20 de turno, la mujer policía sostenía el arma de fuego reglamentaria y presentaba un disparo en la cabeza.
Por su parte, el hombre, quien en otro momento integró también la mencionada fuerza de seguridad, registraba un impacto de bala en el abdomen.

Patético cuadro
La persona que ingresó ayer en las primeras horas de la tarde al inmueble de calle 104 bis al 3400, se topó con un patético cuadro de situación y de inmediato, se dio aviso al servicio de emergencias policiales 911.
Después de corroborarse lo sucedido, se solicitó la presencia de peritos de la Policía Científica para que inicien las diligencias del caso y el secuestro del arma de fuego encontrada en la escena del crimen.
Asimismo, otros elementos de interés para la investigación del conmovedor episodio que se descubrió minutos antes de las 15.30, cuando comenzaron a llegar los efectivos del Comando de Patrullas y de otras dependencias oficiales descentralizadas.
Anoche, el propio representante del Ministerio Público Fiscal, informó a Ecos Diarios que se instruyeron actuaciones judiciales caratuladas en primera instancia como “averiguación causales de muerte”.

La autopsia
El médico forense Fabio Gabriele accedió al interior de la vivienda de calles 104 bis y 69, y observó a ambos cadáveres en el piso.
Posteriormente, el facultativo mantuvo un diálogo directo con el fiscal Larrarte, el instructor judicial Néstor Cisneros y demás integrantes de la Fiscalía Nº 20, que llevan adelante la investigación del resonante caso.
Los mismos integrantes de la Policía Científica trasladaron anoche los cuerpos de Estigarribia y Gentil hacia la morgue del Hospital Municipal, donde luego de las 21, comenzaba la operación de autopsia.
Con los resultados de esa importante diligencia, se establecerá la data de muerte de ambas personas y también se confirmará si Gentil presenta el disparo de arma de fuego en la zona del abdomen y Estigarribia en el cráneo, como se indicó desde un principio.

Relación sentimental
De acuerdo con información obtenida por los cronistas de Ecos Diarios en el lugar de los hechos, Laura Estigarribia y Juan Manuel Gentil, mantenían una relación sentimental y eran padres.
La mujer cumplía funciones en la Policía de la localidad de Vivoratá, perteneciente al Partido de Mar Chiquita y había llegado a Necochea para visitar a Gentil en la vivienda de calles 104 bis y 69.
Los hechos ventilados están en plena etapa de investigación en la Fiscalía de turno y anoche se esperaba el resultado de la operación de autopsia a ambos cuerpos.
En el inmueble mencionado también estuvieron presentes el jefe Departamental de Policía Necochea, Christian Elía, y el titular de la Superintendencia Atlántica III de Policía Oscar Orellano, entre otros efectivos policiales de distintas reparticiones. ////
Serie de técnicas para saber la data de muerte
Según los investigadores policiales y judiciales, para saber la data de muerte de una persona se utiliza el “cronotanato diagnóstico”, un conjunto de técnicas e observaciones que permiten establecer un intervalo temporal de la muerte.
Este método es utilizado por los médicos forenses en casos como el que se descubrió en la tarde de ayer en la vivienda de calle 104 bis al 3400.
Hubo una vecina del barrio de nombre Juana, quien el pasado domingo escuchó gritos que provenían del interior de la finca y luego estruendos de arma de fuego, en momentos en que se dirigía a comprar mercaderías a un almacén de calle 69 casi 104 bis.
También Rita, quien tiene su casa a metros del escenario del trágico episodio, se mostró perpleja por lo ocurrido y se emocionó hasta las lágrimas en la tarde de ayer mientras retiraban los cadáveres.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión