Myrian Bustos asumió como nueva consejera escolar
En reemplazo de Juan Ignacio Coria, quien se hizo cargo de Deportes
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
En la jornada de ayer se llevó a cabo un acto en la sede del Consejo Escolar, en el que asumió su cargo la nueva consejera escolar Myrian Bustos, en reemplazo de Juan Ignacio Coria, que venía coordinando el sector desde el mes de mayo del 2024, y que se hará cargo del área de Deportes de la Municipalidad.
Estuvieron presentes en el mismo, el intendente Arturo Rojas, la presidenta del Consejo Escolar, Paula Argüello, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, y otros funcionarios y consejeros escolares.
Myrian Bustos es psicóloga social y ha desarrollado su labor, mayormente, en el área de Recursos Humanos. “Venía teniendo un seguimiento con el Consejo, pero de todas maneras esta es mi primera experiencia acá, estoy muy contenta de poder aportar desde mi profesión y saberes”, indicó Bustos a Ecos Diarios.
Cambio de gestión
“Hoy le tomamos juramento a la nueva consejera escolar, que entra en reemplazo de Juan Ignacio Coria, que estaba desde mayo acompañándonos en la gestión, y que se fue a la Dirección de Deportes. Lo que hicimos fue la sesión preparatoria, donde se acoteja toda la documentación que habilita a Myrian a ser consejera escolar, para que ya empiece a formar parte del equipo”, detalló la titular del Consejo, Paula Argüello.

Un trabajo constante
Más allá del acto, la presidenta del Consejo Escolar dialogó con Ecos Diarios, y dio detalles del seguimiento del Consejo, y su preparación de cara al mes de marzo.
Durante el mes de enero, que históricamente es un período de menor actividad escolar, el cuerpo escolar sigue trabajando intensamente para garantizar el correcto funcionamiento de las escuelas en el próximo ciclo lectivo. “Enero es un mes donde normalmente frenamos un poco, tenemos pocas escuelas que están acompañándonos, principalmente las de verano, pero nosotros no paramos”, comentó la presidenta del Consejo Escolar, destacando que, a pesar de la baja actividad escolar, el trabajo no se detiene.
Entre las tareas realizadas, mencionó que recientemente se concluyó con las obras de la cubierta del Jardín Nº 911, un problema estructural que venían arrastrando desde hacía tiempo. “Aprovechamos que los chicos están de vacaciones para poder trabajar”, agregó, subrayando que también se intervino en las cubiertas de la Primaria Nº 27 y la Secundaria Nº 11.
La presidenta explicó que, además de las intervenciones, el Consejo continúa con la planificación de obras y mejoras en las infraestructuras escolares. “Estamos todo el tiempo tratando de generar acciones que después durante el año se complejizan”, indicó, haciendo referencia a las tareas de mayor envergadura que se llevarán a cabo en los próximos meses. Sin embargo, reconoció que algunas obras claves aún están a la espera de la habilitación por parte de la Provincia, lo que genera incertidumbre de cara al inicio del ciclo lectivo.
“Estamos esperando que la Provincia nos habilite las obras que son fundamentales para el inicio del ciclo lectivo”, comentó y agregó “la idea era poder ejecutarlas en enero y febrero, pero enero prácticamente ya se nos va”, explicó. De todas formas, esperan contar con la aprobación de las obras para febrero, con el objetivo de garantizar que los establecimientos escolares de la ciudad estén listos para recibir a los estudiantes.
Comedores escolares
En el transcurso de la entrevista con Ecos Diarios, la titular del Consejo Escolar precisó que “en verano tenemos funcionando todo lo que son los comedores de Escuelas de Verano, que son 19 sedes, entre Necochea, Quequén y el interior”, detallando que entre 1.200 y 1.500 chicos reciben desayuno y almuerzo diariamente. “Funciona perfectamente”, aseguró, destacando la continuidad con los proveedores que trabajan durante el resto del año.
Con miras a la ampliación de la cobertura de comedores para el ciclo lectivo 2025, Argüello indicó que se está trabajando en conjunto con la Provincia y nutricionistas para preparar los menús y garantizar una alimentación adecuada. “El año pasado tuvimos un incremento muy grande en la solicitud de cupos de comedor”, explicó, anticipando que, de cara a este año, también se espera un aumento en la demanda.
“Ya nos estamos preparando, trabajando con la Provincia y con la nutricionista en los menús, y en diagramar un montón de cuestiones que se nos solicitan para garantizar una alimentación segura, sana y que, sobre todo, les guste a los chicos”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión