“Nada iguala la sensación de un partido”
Manifestó Gonzalo Ruiz en Ecos Radio, luego de ser finalista en Mar del Plata
El necochense Gonzalo Ruiz pasó por los estudios de Ecos Radio para comentar su actualidad en el programa “¿Lo Dije O Lo Pensé?”, luego de haber sido finalista en un campeonato regional de tenis, llevado a cabo en el Club Teléfonos de Mar del Plata.
Cabe destacar que Ruiz venía de perder en la primera ronda de los torneos previos a la cita en “La Feliz”, pero con el esfuerzo y el trabajo de cada semana, logró revertir esos resultados adversos y accedió al encuentro definitorio por el título frente a Franco Trotta, campeón del certamen.
Inicios en el tenis
“Juego hace más o menos cuatro o cinco años”, manifestó Gonzalo Ruiz, de apenas 14 años, acerca de sus primeros pasos en el mundo de la pelota y la raqueta, explicados por ser la disciplina que su papá enseñaba tiempo atrás: “Empecé por mi papá. Él fue profesor hace mucho tiempo y siempre le gustó el tenis”.
“Empecé en la pandemia porque era el único deporte que estaba permitido”, explicó Ruiz, que antes de su vuelco al tenis practicaba fútbol, pero que según él “nunca fuí muy bueno”
Un tenista a seguir
“Me gusta mucho Mariano Navone y también me gusta Tomás Echeverry. Navone el año pasado estuvo más o menos en el puesto 30 del mundo. Le fue pero ahora está bajando un poco, estará a 70, 80”, indicó Gonzalo Ruiz acerca de Navone, su tenista favorito, oriundo de la ciudad de 9 de Julio, que también comparte la pasión futbolística con Gonzalo: “Más que nada me empezó a gustar porque es del mismo club que yo, Argentinos Juniors”.
“Mi viejo lo conoce y sabe que él es buena persona, y es como que siento que le agarré cariño rápido así”, afirmó Ruiz, que no solo tomó como referencia a Navone por su tenis, sino también por lo que es fuerza de la cancha. “Cuando me enteré que era hincha argentinos se convirtió en mi favorito”, agregó.

La motivación
Acerca de su dedicación y de no bajar los brazos más allá de los resultados en cada torneo, Ruiz explicó que le gusta mucho practicar el deporte, motivado por “las ganas de mejorar”: “Pensar a futuro me motiva cada vez más”. A su vez, Gonzalo manifestó que entrena de lunes a sábado, y que además de trabajar la parte del juego, está involucrado junto a su entrenador Francisco Arteaga en la cuestión física: “Me gusta el físico porque son lindos los resultados”.
Su experiencia en Mar del Plata
“Siento que mejoré bastante porque venía de un mal torneo y lo vi distinto a este”, comentó Gonzalo Ruiz, sobre el cambio que asumió en este certamen en Mar del Plata: “Venía de tres torneos malos seguidos, tres fines de semana malos, y hablábamos con mi entrenador en la semana de que este torneo tenía que ser bueno”.
La importancia de lo mental
“Siento que estoy mejorando mucho a nivel mental, a nivel psicológico”, expresó Gonzalo Ruiz, que además de destacar lo que son los trabajos en la cancha y en el aspecto físico, valora el apartado de la mente y las emociones al momento de jugar un partido. “Voy con Juan Quiroga, que fue psicólogo de Fran Cerúndolo”, indicó Ruiz, acerca de Quiroga y Cerúndolo, un jugador que reúne todas las condiciones para ser parte del top diez mundial, pero que flaquea a nivel mental en momentos decisivos de cada encuentro, al jugarle en contra los nervios y la impaciencia.
“Estoy trabajando mucho el tema de nervios en cancha”, añadió el joven tenista sobre lo que se trabaja fuera del deporte en sí. “Te das cuenta que los mejores están preparados, son más seguros de sí mismo en la cancha, y no tienen tantas dudas a la hora de resolver”, aseguró Ruiz, que ya es consciente de que el trabajo psicológico es imprescindible para progresar en el mundo del deporte.
Ser competitivo
“Es imprescindible jugar porque la verdad es que nada iguala la sensación de un partido a nivel competitividad, presión”, afirmó Ruiz sobre la importancia de afrontar desafíos de manera recurrente a nivel zonal, especialmente para mejorar su posición en el ranking juvenil dividido por edades.
El deporte y la enseñanza
“Muchos ya no van al colegio, hacen lo que se llama SEAD (Servicio de Educación a Distancia), que es un colegio medio virtual, y creo que van a rendir dos veces por año”, expresó Gonzalo Ruiz sobre las complicaciones que surgen en los estudios al dedicarle más tiempo a la práctica del deporte. Sin embargo, el joven explicó que se cuida con las faltas para poder viajar al exterior y medirse con tenistas de otros países: “Me estoy cuidando con el tema de las faltas porque estamos planeando un viaje a Estados Unidos con mi entrenador para ir a los Orange Bowl”.
¿El futuro?
Acerca de las posibilidades de dedicarse completamente a la disciplina como jugador, Gonzalo Ruiz manifestó que “depende también de los resultados”: “Si a los 18 veo que no hay condiciones, me lo plantearía”. Pese a ello, el joven tenista expresó que por el momento se siente confiado: “Veo llegar a la meta, veo el sueño”.
Su padre
“Nunca se planteó ser mi entrenador, porque no tiene muchos horarios por el trabajo. Pero él sabe mucho de tenis y fue entrenador en su momento, así que es como un coach personal”, declaró Gonzalo Ruiz, sobre la importancia de su padre Andrés, que le brinda consejos antes y después de cada torneo: “Él me guía bastante en lo que es mi carrera, me dice a qué torneos ir, cómo hacer, qué trabajar tal día”.
“Cuando volvemos de los torneos hablamos mucho”, concluyó Ruiz.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión