“Necesitamos un poco más de tiempo”: Los cardenales se volvieron a reunir a días del Cónclave
“Debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor”, agregó el cardenal francés Jean-Paul Vesco, quien además deseó que el próximo pontífice continúa la línea del papa Francisco
Los cardenales reunidos en el Vaticano para preparar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco continúan sus deliberaciones en un ambiente de oración, reflexión y debate abierto. Esta mañana de sábado se celebró la novena congregación general, paso clave en el periodo de sede vacante, que regula el tiempo entre la muerte o renuncia de un pontífice y la elección del próximo.
“Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos”, expresó el cardenal francés Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, al llegar al Vaticano. Vesco se mostró confiado en que la decisión llegará en su debido momento: “Estoy convencido de que estaremos preparados. Daremos a la Iglesia el papa que el Señor ha elegido”. Consultado sobre si el nuevo pontífice continuará la línea pastoral de Francisco, fue claro: “Lo espero”.
Con 133 cardenales electores —todos menores de 80 años— y la ausencia por razones de salud del español Antonio Cañizares y del keniano John Njue, el cónclave comenzará el próximo miércoles por la tarde con el tradicional encierro en la Capilla Sixtina.
Mientras tanto, el debate sobre el legado del papa Francisco, fallecido recientemente, sigue siendo central en las congregaciones. El cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic afirmó que “el deseo es que [el nuevo papa] pueda seguir en continuidad con Francisco”. En esa misma línea, el cardenal chileno Fernando Chomali Garib recordó que “tenemos 133 nombres y todo está abierto”, destacando la diversidad de candidatos y opiniones.
En entrevistas recientes, varios cardenales han subrayado la necesidad de un liderazgo compartido. “En el cónclave buscamos a un director de orquesta, no a un solista”, explicó el cardenal italiano Marcello Semeraro al diario La Stampa. Su compatriota, el cardenal Fernando Filoni, añadió en La Repubblica que el futuro papa “no es el encargado de responder a todos los problemas” y deberá contar con el apoyo activo del Colegio Cardenalicio y los obispos del mundo.
El viernes, en la séptima misa de luto por Francisco celebrada en la basílica de San Pedro, el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, destacó uno de los ejes del pontificado del papa argentino: la defensa de la diversidad. “Francisco nos enseñó a amar la diversidad y la riqueza de la expresión de todo aquello que es humano”, dijo en su homilía.
La misa, dedicada a las Iglesias Orientales, puso el foco en la necesidad de proteger a los cristianos de Medio Oriente. “Nos comprometemos a acogerlos y ayudarlos a conservar la especificidad de su aporte cristiano”, sostuvo Gugerotti, quien cerró con una invocación al Espíritu Santo, citando al místico oriental San Simeón el Nuevo Teólogo: “Ven, luz verdadera; ven, vida eterna; ven, misterio escondido”.
A medida que se acerca el miércoles, la Iglesia católica se adentra en un momento clave de discernimiento espiritual y político, con la expectativa de elegir al papa que marcará una nueva etapa, pero con la impronta aún viva del pontificado de Francisco.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión