“Necochea está al 50% de lo que puede llegar a ser”
Silvia Sadaha consideró que el desarrollo turístico es la clave. Mostró su preocupación por la seguridad, el tránsito y la salud. Lamentó el desinterés por la política e insistió en la necesidad de participar
Julieta Moreno
Redacción
“Vivimos del turismo, pero no estamos definidos: no sabemos si somos una ciudad turística, portuaria o solamente con naturaleza”, aseguró Silvia Sadaha, al pensar en el desarrollo de Necochea y remarcó: “La ciudad es hermosa, pero está al 50% de lo que puede llegar a ser”.
Silvia Sadaha nació en Necochea y siguió la carrera de magisterio, que era una de las pocas opciones que había en ese momento para seguir estudiando, pero se convirtió en su gran vocación. A los 19 años se recibió y enseguida empezó a trabajar. Recorrió decenas de escuelas como maestra de grado y, ya casada y con cuatro hijos, estudió educación para adultos, espacio donde también desarrolló su experiencia. Fue vicedirectora de la Escuela Primaria Nº 19 y directora en la Escuela Primaria Nº 40 de Quequén. Además, incursionó en la política desde la Unión Cívica Radical durante 20 años y fue consejera escolar entre los años 2007 y 2011. A lo largo de su trayectoria, también se dedicó a la política gremial como delegada de escuela y llegó a ser secretaria general de Educadores Necochenses Asociados (ENA), gremio local enrolado en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Actualmente, con casi 30 años de servicio se jubiló de uno de los cargos docentes, pero continúa enseñando a adultos en el Centro de Formación Laboral Nº 403, donde se desempeña hace 16 años. Asimismo, junto a su marido, abrieron una distribuidora de alimentos secos y están dedicados a la actividad comercial. En sus tiempos libres, estudia teatro con Norma Pereira y forma parte del elenco de la obra “Confesionario” que se estrenó el año pasado en Teatro Toledo. También integra la Sociedad Árabe y, cuando puede se suma a las propuestas que impulsa la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Consideró que el desarrollo debe impulsarse desde el aspecto turístico y mostro preocupación por la seguridad, el tránsito y la salud. Lamentó que la ciudadanía tenga tan poco interés por la política y señaló que hay que darles más lugar a los jóvenes y apuntar a la renovación de la dirigencia.
-¿Cómo ves la ciudad?
-El otro día salía caminando con mi nieto y cuando pasábamos por la plaza San Martín me dijo: “Abuela, qué linda que es Necochea”. Y es verdad, la ciudad es hermosa, pero está al 50% de lo que puede llegar a ser. No hemos tenido suerte de contar con personas que tengan visión de una ciudad que no sea solamente habitable para los que vivimos acá, sino más para el que viene. Vivimos del turismo, pero no estamos definidos: no sabemos si somos una ciudad turística, portuaria, solamente con naturaleza y cuidado del medio ambiente. Hay que hacer un mea culpa y ver cómo podemos seguir desarrollándola.
-¿Crees que el desarrollo tiene que ir por el lado turístico?
-Yo creo que sí. Nuestra fortaleza tiene que ser el turismo. No podemos recibir a los turistas y que los comerciantes no estén a la altura.
Hay negocios donde te atienden tan bien que les comprás por la amabilidad, y otros donde prácticamente ni te invitan a seguir recorriendo Necochea. Esas cosas hay que cuidarlas y hay otras para mejorar.
Yo creo que hay una desidia importante en la periferia de la ciudad. No es solamente arreglar la avenida 91 para descomprimir el resto de las arterias.
-¿Te referís a desidia por parte del municipio?
-Sí, porque no hay una programación para reparación y mantenimiento de las calles y no hay una planificación urbana porque hay casas por todos lados en la periferia. Eso hay que organizarlo para evitar que no haya terrenos ocupados. Todo eso tiene que tener un orden. No digo que esté mal lo que se está haciendo o se ha intentado desde el municipio, me parece que está bien. No estoy de convencida en eso de perdurar en los cargos porque a veces uno se relaja, eso lo vivimos nosotros, porque es muy difícil sostener la impronta en un primer periodo y seguirla después.
Lo vemos en el Concejo Deliberante, me amigo con uno, con otro, hago alianzas y esas cosas desgastan la gestión. Se quedan en lo chiquito y no hay que perder de vista que siguen conduciendo la ciudad. Igual creo que le pasa a la dirigencia política en general. A nivel Nación, es una vergüenza. Antes había un poco más de ética al momento de tomar decisiones en el Congreso y hoy ves que no fueron a dar quórum unos senadores porque no habían conseguido vuelos. Pero si saben que hay sesión tienen que llegar un día antes porque les estamos pagando. La gente mira eso y ya no tiene interés por la política.
-De hecho, ha habido poca participación en las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires…
-Es llamativo y hay que hacer una lectura de eso. La gente está cansada y tiene otras prioridades.
-Y a nivel local, ¿qué cuestiones te preocupan?
- La inseguridad permanentemente nos deja azorados porque antes no veíamos tanta violencia en algunos robos y el tránsito es caótico. Los accidentes que ocurren todos los días, se maneja mal y eso en parte es porque la gente tiene muchos problemas. Va manejando, pero pensando en otros temas, que hay que pagar esto, que vino la luz. Creo que hoy no estamos teniendo una buena calidad de vida.
Y otro tema es la salud. ¿Por qué se va tanto la gente a Mar del Plata a hacerse estudios? Ahí hay que fortalecer.
De todas maneras, tenemos dos hospitales que son impecables y que funcionan muy bien, pero no alcanzan. Y el que puede se va a Mar del Plata, pero ¿y el que no puede? Tenemos que tener igualdad. Por supuesto que, de acuerdo a mi formación, creo que el Estado tiene que estar presente, tiene que acompañar y alivianar el andar de las personas.
-¿Con el casino qué harías? ¿Estás de acuerdo en que se venda?
-Si me hubieras consultado en otra época de mi vida, te habría dicho que hay que restaurarlo. Pero ahora creo que hay que transformarlo. No podemos seguir invirtiendo en algo que ya no existe.
Igual yo no diría venta, sino que pensaría en una solución en la que participe el Estado con el privado, algo mixto. Donde el Estado no se desentienda porque es patrimonio de todos y el privado no lo acapare para unos pocos.
Hay mucho espacio para hacer muchas cosas, algo cultural, artístico, turístico, hacer un nuevo teatro. Y si hay que tirar abajo lo que no sirve, hay que hacerlo. Y lo mismo haría con el Jardín de Rocas. Yo no quiero que se talen árboles, pero me parece que habría que intervenirlo desde el Estado y también con propuestas del sector privado.
-¿Y estarías de acuerdo que se hagan intervenciones también en el Parque?
- En algunos lugares, pero no en todo. El parque es muy grande y necesita cuidados. La intervención tiene que estar, pero también tenemos la costa del río para poner en valor. Se puede fomentar el turismo rural con visitas a estancias. Todo está por hacerse.
-¿Qué te parece el gobierno de Arturo Rojas?
-Lo que quiero destacar es que tiene gente joven. Es importante darles participación real a los jóvenes y vi muchos en la organización de eventos de cultura. El gobierno les da lugar y eso es importante porque después tenemos esos que perduran en la silla y con los años empiezan a caer en picada. Tenemos que dar frescura y renovación.
Me parece también que es importante que se trabaje siempre en conjunto con otros sectores porque todos tienen algo para aportar.
-¿Cómo ves el futuro de la ciudad?
-Yo creo que Necochea va ir avanzando, pero no solamente es importante decirlo, sino que hay que formar parte, comprometerse. La participación es fundamental. Lamento que en la Ciudad de Buenos Aires no lo hayan entendido así, pero es importante ir a votar y las legislativas que vienen no son menores.
Los políticos también tienen que caminar mucho las calles y afrontar lo que dice la gente. La responsabilidad política de nuestra ciudad es muy importante en estos tiempos que vienen. Yo no coincido con lo que se está a haciendo a nivel nacional y además se ha banalizado de tal manera la política, que eso cansa a la gente. Hay legisladores que dan vergüenza ajena y nuestro presidente es una persona que está permanente con un accionar burlón, agresivo y no favorece la unión en una Argentina en la que debiéramos estar más unidos que nunca.
Por eso, nuestra ciudad tiene que ser el reflejo de lo que nosotros pensamos como necochenses, nosotros sabemos lo que nos hace falta y la gente sabe lo que quiere y lo que se merece.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión