Necochea: las gomerías también tienen un presente complicado
“Nunca vi algo igual”, aseguró Nicolás Caputo.Cuáles son los precios para cambiar hoy los neumáticos en nuestra ciudad. Preocupación del sector
El conflicto entre las empresas que fabrican neumáticos en el país y los líderes sindicales de este sector sigue en pie y hoy habrá una reunión clave para intentar encontrar una solución. Los paros y bloqueos sindicales ya ocasionaron la pérdida de producción de al menos 1,3 millones de neumáticos, escasez, encarecimiento y contrabando de neumáticos desde países vecinos y aumento de las importaciones.
Que la situación es “bastante compleja” porque “todas las marcas están en la misma situación” y si bien las gomerías venían con problemas desde hace algunos años, porque las compras eran limitadas, hoy el problema se ha agravado porque las fábricas directamente han dejado de proveer.
“La inflación es la que ya tenemos en todos los productos, pero en los neumáticos juega un poco más, porque la escasez hace que los comerciantes y proveedores especulen más, porque si cuesta conseguir un determinado producto, lo defienden, sobre todo si saben que no lo van a poder reponer en el corto plazo. Son factores que se agregan a la inflación”, indicó Nicolás Caputo, que es segunda generación de dueños de una gomería local y que no tiene memoria de haber vivido una situación similar antes.
Es importante destacar que la demanda de neumáticos que tiene nuestro país ha sido abastecida en más de un 50% por productos importados, principalmente desde China y Brasil, por lo que los cepos que se han dado durante el actual gobierno, han perjudicado al sector en los últimos años. Por su parte, las marcas nacionales, como Fate, que es 100% nacional, y Firestone y Bridgestone que son multinacionales con fabricación local, no dan abasto para abastecer el mercado.
Precios
En nuestra ciudad, comprar las cuatro gomas a una de las Toyota Hilux más nuevas, cuesta alrededor de $500.000, mientras que para un Chevrolet Corsa, costaría en promedio $160.000.
“La gente se vuelca a la cubierta usada y es notorio el aumento del interés, porque es mayor la cantidad de ventas de usados que de nuevas, también por la poca financiación”, explicó Nicolás Caputo, que después aclaró que el recapado para los camiones no se hace tanto como antes, por cuestiones de seguridad.
Finalmente, Caputo señaló que el panorama actual es de “total incertidumbre” y que tres de sus proveedores tienen las puertas cerradas.
Robos
La falta de neumáticos nuevos no solo favorece la especulación y el aumento de precios desmedido, sino también la cantidad de robos porque, lamentablemente, sigue habiendo personas dispuestas a comprar gomas robadas a un precio menor que el que tienen las gomerías.
“Tengo tres camionetas y de las tres camionetas me robaron los auxilios, desde junio a la fecha. Lamentablemente, hay un mercado muy raro en Necochea y ahora que recuperé todo por el seguro, no las pienso volver a colocar”, señaló Jorge “Chino” González. Los dos primeros robos fueron en pleno centro: en 55 y 60 y en 53 y 60. El tercer robo fue en la avenida 10 entre 77 y 79.
“Comprar la cubierta con la llanta para la camioneta me salió $145.000 en junio. Hoy debe estar arriba de los $200.000”, señaló González.///