“Necochea necesita una mente moderna que atraiga al turismo”
Emiliano Coroniti, uno de los influencers del momento estuvo en ¿Lo dije o lo pensé?
Amante de la ciudad, en cada entrevista que puede expone el nombre de Necochea y no deja de contar anécdotas de sus veranos con familia y amigos en nuestra ciudad. Emiliano Coroniti, un porteño de ley, que le encanta esa vida de barrio, hincha de River, aunque ese fanatismo que antes tenía, con el paso de los años y de la vida misma, lo han cambiado. Hoy es una misma persona, pero no tanto, su salto en los medios y, sobre todo, en las redes sociales, lo convirtieron en uno de los personajes del 2023.
“Estoy muy contento de haber venido a la radio, porque como digo siempre: Necochea es mi segunda ciudad. Nací en Almagro, Capital Federal, pero todas mis vacaciones, fines de semana largo e invierno los pasé acá, donde tengo amigos, el recuerdo de mi viejo que falleció y de un montón de gente con la cual compartí cosas”, expresó quien llegó a los medios a través de Flavio Azzaro.
“Me gusta Necochea”
Los tiempos actuales son diferentes a los anteriores para Coroniti, donde sus ocupaciones no le permiten llegar, tanto, a “Neco”. “En el año ya no estoy viniendo, estoy muy complicado por el laburo y ahora con esto que me sucedió de hacerme conocido, más el laburo de las redes y cuestiones personales, me es imposible. Pero siempre me gusta venir a Necochea, fuera de la temporada, para comer, dormir, y ver la esencia natural de la ciudad”, explicó.
Siendo un tipo frontal y sincero, de esos que no tiene problemas en decir lo que piensa, sostiene que “Necochea necesita una mente moderna, para modernizar el lugar y atraer turismo. Yo sé que hay mucha gente que quiere que venga el turismo, por eso como un amante del lugar, quiero que se modernice”.
Para el integrante del programa “Un día sin bardo”, programa que va por redes con Pablo Carrozza, tiene mucha confianza en la juventud. “Yo veo pibes muy capaces e inteligentes, pero hay que ayudarlos a que usen esa inteligencia para hacer algo positivo, no para usarlo en Tik Tok o para boludear”, y sobre esto le hizo un pedido a todos los estudiantes que se van a otras ciudades: “Aquellos que puedan y quieran, hagan un sacrificio, vuelvansé a la ciudad”, para que se involucren y puedan ver su lugar mejorado. “En unos años no se van a arrepentir”, cerró Emiliano Coroniti.
“No tenía dimensión de lo que podía generar”
Emiliano Coroniti supo conocer, durante este año, lo que es tener sus 5 minutos de fama y, a la vez, no desaprovecharlos. “No tenía dimensión de lo que podía generar, es toda una grata sorpresa y lo mejor que tiene esto es el cariño, un abrazo, y dar un consejo de onda a un pibe que te pide por lo del “hombre vencido” por su problema, aunque no soy quién para poder hacerlo, me gusta decir lo que pienso”, relató.
A su entender, su cercanía con la gente tiene que ver con que “lo que más valora es que hablo de la misma manera en un asado, en la playa o donde sea”, aunque aclara que “hay un bajo porcentaje que no se puede decir por problemas legales, eso es lo que valora la gente, que termina penetrando y les gusta lo que digo. Bueno, aunque sea hago pensar, en algunas cosas”.
La pasión por el fútbol
Coroniti llegó a los medios masivos de comunicación a través de Flavio Azzaro, con el pretexto del fútbol. Apasionado de este deporte, hoy afirmó que “del fútbol juego, lo que extraño es el clima de cancha, veo la gente más triste, no veo dos hinchadas en el mismo estadio, ya no veo en el jugador esa gambeta para adelante, que pateen de afuera del área, veo más físico y robótico todo”.
“Antes los jugadores que se iban de River o Boca, Independiente o Racing lo hacían para ir a España, Inglaterra o Italia, y ahora se van a Ucrania, Estados Unidos o Emiratos Árabes”, puntualizó.
Además, consideró que “hoy falta ese jugador habilidoso porque falta potrero, porque hoy con los celulares, las redes, cosa que yo no reniego, porque te sirven para un montón de cosas, como por ejemplo para que alguien indefenso haga una denuncia o ver a tu familia cuando estás lejos, pero está todo muy materialista”.
“Otra de las cuestiones es que los pibes andan poco en la calle, acá una de mis pasiones era jugar en los terrenos baldíos al fútbol, con la red de pescar, con los arcos de troncos y todo eso”, agregó, para añadir que “entonces se perdió, ya no hay ni siquiera cinco pibes jugando a las escondidas o tirando bombitas de agua. Se perdieron esas épocas. Los pibes se crían en country y lo que se pierde es la atorranteada y la gambeta”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión