Necochea-Quequén, un set natural que tienta a los directores de cine
Desde hace cien años varias películas fueron filmadas aquí. Figuras, anécdotas y razones de una excelente promoción para nuestra ciudad
Por su belleza natural, tanto Necochea como Quequén, se han transformado en el escenario buscado por cineastas para filmar películas o telefilmes.
Algunas de esas realizaciones artísticas fueron recordadas en La columna de revisionismo histórico, que en base al valioso archivo de Ecos Diarios realiza cada semana el periodista Raúl Jáuregui en el programa “Desde temprano”, que se emite por Ecos Radio (97.9).
La primera filmación reflejada en la ocasión data de hace nada menos que cien años, ya que en 1924 las páginas de Ecos Diarios reflejaban algunos artículos en los que se hacía referencia a un filme realizado en la ciudad, por iniciativa de este medio periodístico.
Según la edición del 13 de febrero de ese año, la película sería distribuida por United Filmes Corporation y exhibida en salas de todo el país. Tiempo antes, Raphid Filme había enviado a nuestra ciudad al camarógrafo Guido Barbani.
El camarógrafo tomó imágenes de un torneo náutico organizado por el diario y vistas de los principales lugares de la ciudad, que constituyeron la película que no se basó en un libro cinematográfico.
Una bella desnuda en la playa
En el programa de la primera mañana de Ecos Radio se comentó que ya más acá en el tiempo, la primera película de alcance nacional con escenas locales fue “La dama del mar”, de Mario Soffici, que tuvo como escenario el sector del Faro de Quequén y como protagonista a la sex symbol del momento: la inolvidable Zully Moreno.
Aquella película en blanco y negro comenzaba con una imagen de los contornos sombreados de la actriz rubia bañándose desnuda en el mar, para luego vestirse detrás de acantilado y subir en cercanías del faro.
Ernesto Bianco y Alberto Closas dos actores de relieve integraban el elenco del filme.
Susana Giménez y Sandro
En el verano de 1969-1970 el actor y novel director Emilio Vieyra, filmó en nuestra ciudad dos películas: “Los Mochileros”, que significó el debut cinematográfico de Susana Giménez, acompañada por Soledad Silveyra, Víctor Bo y Ricardo Bauleo y “Gitano”, con Sandro y Soledad Silveyra.
La inigualable playa necochense prevaleció en las imágenes en el caso de la película de Sandro, quien montado a un caballo color blanco recorría las arenas. De hecho era la imagen del poster promocional y de vez en tanto el filme integra la programación del canal Volver.
Una casona de Quequén protagonista
En los años 90, Necochea volvió a ser elegida por sus paisajes por directores de cine argentinos. En 1993, Javier Torre decidió filmar en Quequén y Costa Bonita otra película también recordada por su estética: “El Camino de los sueños”, con Víctor Laplace, Sandra Ballesteros, el recordado Lito Cruz y Andrea Pietra, entre otros.
La película narra la historia de Ignacio Silva (Laplace), un exiliado que regresa a su pueblo para vender la casa de sus abuelos. Allí se encuentra con sus recuerdos, con un amigo y con tres mujeres con las que entabla relaciones poco claras.
La casa es una de las casonas más conocidas de Quequén: el chalet Astelarra, ubicado a pocos metros de la avenida Almirante Brown, más precisamente en la calle 520 Nº 486.
En tanto, en 1998 el debutante director Néstor Montalbano, eligió los paisajes de Costa Bonita y Quequén para realizar gran parte de “Cómplices”, con Oscar Martínez y Javier Marrale como protagonistas.
En ambos filmes aparecen actores necochenses en papeles secundarios como el ex director de Cultura, Arnaldo Nano Benzal.
Las últimas realizaciones
En su repaso de algunos filmes filmados aquí, Jáuregui contó que las últimas películas filmadas en Necochea y estrenadas fueron “Caballo de Mar”, de Ignacio Busquier, que se filmó en 2017, pero recién se pudo estrenar en plena pandemia, en abril de 2020, no en salas sino a través de la plataforma CineAr.
El filme también fue el último trabajo del actor Pablo Cedrón, que falleció poco después del final del rodaje.
En 2017 también se estrenó en el Cine Teatro París la primera película que en carácter de director rodó aquí el actor Fernán Mirás: “El peso de la ley”.
El filme aprovechó los paisajes de Necochea y se filmó en el Parque Miguel Lillo, Las Cascadas y el Hogar Raimondi. En el elenco, en el que Mirás tiene un papel secundario, aparecen Paola Barrientos, la recientemente fallecida María Onetto, Darío Grandinetti, Darío Barassi y el necochense Sebastián «Pacha» Rosso.
Unos años antes, el parque y otros lugares de la ciudad también fueron los escenarios de la serie “La casa del mar”, protagonizada por Darío Grandinetti, Soledad Villamil, Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Luis Luque, Federico D’Elía y Tomás Fonzi, entre otros.
De lo narrado surge claramente que la variedad geográfica de Necochea-Quequén es lo que ha atraído desde hace décadas a muchos directores de cine y no cabe dudas que seguirá ocurriendo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión