Necochea será sede de un nuevo Campamento Nacional Scouts 2026
El “Rover Moot”, se desarrollará en el mes de enero, con la llegada de 5.000 jóvenes
Entre el 17 y el 24 de enero de 2026, Necochea será una de las sedes del Campamento Nacional “Rover Moot”, el evento más grande de la rama Rover, que reúne a jóvenes scouts de entre 18 y 22 años de todo el país. Esta edición tendrá como objetivo duplicar la cantidad de participantes, pasando de los tradicionales 2.500 a unos 5.000 jóvenes.
“Estamos con la organización del Campamento Nacional, un campamento nacional con la rama más grande que tenemos los Scouts de Argentina”, explicó Sandra La Battaglia, directora del distrito 4 y agregó que “la idea es ampliar la cantidad que hasta ahora se venía haciendo con 2.500 personas más o menos. Queremos duplicar esa cifra”.
El evento, que combina formación, aventura y compromiso social, tendrá tres sedes: dos en Mar del Plata y una en Necochea, desde donde partirán también las acciones al interior del distrito. “De acá se va a salir a las localidades que integran el Partido, por eso es que estamos reuniéndonos con los delegados de Santamarina, Claraz, Fernández y La Dulce para coordinar estos trabajos”, señaló La Battaglia.

Uno de los ejes centrales será el involucramiento comunitario, a través de las denominadas “mingas”, que son acciones de servicio con un fuerte impacto local. La diferencia de éstas con el servicio tradicional, es que uno se involucra con la comunidad en la cual realiza la acción”. Las tareas pueden incluir mejoras en escuelas, plazas u otros espacios públicos, siempre considerando la edad de los participantes y que se trata de voluntarios. “A los chicos les gusta mucho, hay que pensar que se puede hacer, dentro de las capacidades que uno tiene, para poder servir a la comunidad”, manifestó una de las organizadoras de este gran evento.
En cuanto a la logística, ya se iniciaron gestiones con el municipio de Necochea para ampliar el sector de acampe, actualmente ubicado en el Campo Scout. “Estamos trabajando con la Municipalidad para que nos amplíen, por ese tiempo nada más del campamento, la zona, ya que desde hace unos años no se puede hacer más entre los árboles. La idea sería correr el cerco para el lado del velódromo, unos metros más”, comentó la director del Distrito 4, que involucra a Necochea, Quequén y San Cayetano.
El alambrado que separa los predios del Campamento Scouts y el velódromo se trata de un cerco móvil, que se adapta año a año según las necesidades. “Está así, porque nosotros todos los años pedimos, ya que siempre necesitamos unos metros más de espacio y justamente es para que entren todas las carpas”, explicó la integrante de los Scouts en nuestra ciudad. Para esta nueva edición esperan poder duplicar la llegada de jóvenes a la ciudad.
El impacto del evento también se reflejará en la ciudad, ya que los chicos van a salir del Campo Scout para conocer la ciudad.” Nuestro objetivo también es ese, porque muchos de ellos, no conocen el mar, como ha sucedido en otras ocasiones”, reflexionó Sandra La Battaglia.
Obras para el Campo Scout
Además, contó quien es una de las máximas referentes de la entidad de los Scouts en nuestro medio, que se está trabajando en importantes mejoras de infraestructura en el predio que tienen para acampar en el Parque Miguel Lillo. “Asumimos un compromiso de varias obras, entre esas están las cloacas, que si todo está como hasta ahora, se arrancaría el mes que viene. Esto será de gran importancia, ya que en un futuro va a beneficiar también a la gente del barrio”, agregó.
El proyecto cuenta con la colaboración del municipio y del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, aunque el grueso de la inversión lo va a realizar Scouts de Argentina.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión