Necochea tiene un abultado parque automotor, pero crece el número de vehículos de más de 10 años
Circulan 60.347 mil rodados, de los cuales 36.239 abonan patente a la Municipalidad. Hay un vehículo cada 1,6 habitantes del distrito
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
No deja de sorprender la cantidad diaria de accidentes automovilísticos que se registran en Necochea, y si bien la primera causa es la negligencia o transgresión a las normas de tránsito, también tiene que ver que existe un más que dimensionado parque automotor en la ciudad.
Revisando los datos oficiales de la Agencia de Recaudación del municipio y la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, que computa las inscripciones anuales de rodados cero kilómetro en todo el país, en el distrito hay 60.347 rodados, que establecen de acuerdo a la población local un promedio de 1,6 vehículos por habitante.
Dicho índice resulta asombroso si se tiene en cuenta que el cálculo surge considerando la población de 102.110 habitante que para el distrito determinara el censo de hace dos años. Pero hay que considerar que las franjas de niños y adolescentes y buena parte de la tercera edad no tienen vehículos propios, y a las personas de otras edades que no los poseen.
El promedio resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta que, según datos del organismo nacional, en julio de 2023 del total de vehículos en circulación surgía la relación de que en la Argentina había un auto cada 3,1 habitantes.
Fuerte crecimiento
En agosto de 2017 Ecos Diarios publicó un informe del parque automotor necochense, que daba cuenta que por entonces en las calles locales circulaban 46.000 vehículos. Si se comparan con el número actual, el crecimiento ha sido exponencial y sobre todo de motos, por su menor costo y las promociones comerciales que fueran surgiendo.
También, aunque no existan cifras oficiales, se observan numerosos rodados de más de 30 años de antigüedad, que no tributan patente y que en la mayoría de los casos muestran un mal estado, no sólo exterior sino en materia de seguridad, por caso el sistema de frenos.
Un parque que envejece
El parque automotor del distrito está integrado por 36.239 vehículos entre autos, camionetas, utilitarios, camiones y motos con “patente municipalizada” y pertenecen a modelos comprendidos entre los años 1990 y 2013. De los mismos, unas 13.000 son motocicletas.
En tanto de 2014 a 2024, es decir los vehículos que abonan patentes a ARBA, suman 24.108 unidades, de las cuales 12.389 son autos, camionetas o camiones; y 11.719 motos.
De dichos números se deduce que el parque automotor de Necochea envejece, ya que el 60% del mismo está compuesto por modelos de más de una década.
¿A qué obedece este envejecimiento? A la merma de venta de autos O km a partir de 2021 en todo el país. De hecho, según las cifras de Acara (la asociación que nuclea a los concesionarios de autos de la Argentina), en 2021 la antigüedad promedio de todos los vehículos que circulaban en el país (14.840.010) era de 12,1 años, y en 2022 (15.079.041) subió a 13 años.
El costo de las patentes
Mientras que ARBA divide en cinco cuotas anuales el cobro de las patentes vehiculares, en el caso de las “municipalizadas” se cobran en seis cuotas.
Si bien hace años había diferencias pronunciadas en el valor de las patentes, siendo muy bajas las que se abonaban al municipio, la actual administración municipal adhirió para una mayor equidad y control, ya que los gravámenes por patentes se determinan a través de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires.
La misma contempla la valuación fiscal de cada uno de los rodados que establece la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.
Asimismo, y por la Fiscal Impositiva municipal se establece que el aumento de la patente de año al otro no puede exceder el 160%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión