“Necochea tiene una larga historia de un feminismo muy organizado”
La ministra bonaerense Estela Díaz presentó su libro ¿Por qué odian? Cuestionó al gobierno nacional de Javier Milei
Julieta Moreno
Redacción
“Han arrasado con todos los programas de perspectiva de género y diversidad”, señaló a la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, al referirse al gobierno de Javier Milei.
La funcionaria provincial estuvo ayer en Necochea y presentó el libro “¿Por qué odian?”, acompañada por Leticia Locio, directora de Abordaje Integral de las violencias por razones de género.
La presentación se realizó con la organización de la ONG Antígona ante un numeroso marco de público, integrado en su mayoría por mujeres, en el Banco Credicoop. Entre los asistentes, participaron la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, concejales de Unión por la Patria y representantes gremiales, entre ellos, Ana Lidia Marincevic, y dirigentes de organizaciones sociales.
En diálogo con Ecos Diarios, la ministra cuestionó el recorte realizado por el gobierno nacional a las políticas de género y también elogió al movimiento local, al decir: “Necochea tiene una larga historia de un feminismo muy organizado”.

Cómo se gestó el libro
Estela Díaz contó que el libro se gestó en el año 2023 con diálogos que se hicieron sobre temas de la economía, el trabajo, la violencia política y simbólica y del Poder Judicial. “En ese año ya se veía, más allá de lo que pasara electoralmente, un cambio, un clima de época que tomaba la violencia como parte del ejercicio del intercambio especialmente hacia las mujeres, a los colectivos LGBT y a los feminismos”, detalló.
Esos diálogos registrados en 2023 se tradujeron en el libro que ayer se presentó en Necochea. “Fue todo muy premonitorio porque después pasó lo que pasó en diciembre”, expresó en relación al triunfo de Javier Milei en las elecciones nacionales.
“Cuando miramos ahora lo que está pasando en la Argentina, vemos cómo se profundiza la desigualdad económica y social y, a su vez, está ligada a una mirada muy retrógrada de la sociedad, muy conservadora”.
Analizó que ese odio que se percibe, se dirige principalmente “a las mujeres y a los colectivos LGBT que son resistentes y que son las que menos los votaron, que son las que más rechazan todo el ideario libertario” y agregó que ahí es donde aparecen los discursos “para que vuelvan a lo doméstico, que vayan sin derechos, por la necesidad de correrlas de escena para imponer un modelo de mucha desigualdad”.
El odio –según explicó- se manifiesta en estigmatización, discriminación, golpes y la negación de las desigualdades estructurales. En este sentido, dijo que “esto se vio en extremo en el discurso del presidente en Davos”.
Críticas a Milei
Sobre este tema, la ministra cuestionó al gobierno de Javier Milei y advirtió que “han arrasado con todas las políticas y programas que tienen que ver con la perspectiva de género y diversidad” y agregó que “por primera vez en 30 años el gobierno nacional no tiene un mecanismo para abordar la violencia por razones de género, que es una violencia muy generalizada y que requiere de mucha intervención”.
Señaló que en la Provincia se está fortaleciendo la línea 144, mientras que en la línea nacional “atienden cualquier tipo de delito y están cambiando los protocolos de atención y es gravísimo” y agregó que “están arrasando con todo eso y además generan un mensaje social que alienta las violencias. Es un retroceso muy doloroso”.
Para terminar, dijo que en Necochea se está trabajando con la Municipalidad y también con las organizaciones en la mesa local intersectorial de violencia y dio a conocer que se ha actualizado en un 500% el fondo para asistir a casos de emergencia. Además, señaló que se trabaja con los programas Municipios por la Igualdad y Comunidades sin violencia, a través de los cuales se hace apoyo económico y asistencia técnica.
“Necochea tiene una larga historia de un feminismo muy organizado”, manifestó y dijo que la presentación del libro se había hecho a instancias de la ONG Antígona, el Instituto Movilizador Cooperativo, los feminismos, entre otras organizaciones.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión