Néstor en Bloque recordó sus extenuantes noches de gira
El cantante está realizando presentaciones en el país
Néstor Bordiola, conocido artísticamente como Néstor en Bloque, es una de las figuras más destacadas de la escena musical argentina en el género de la cumbia villera. Su trayectoria comenzó a los 17 años cuando se unió como tecladista del Grupo Red. Sin embargo, su popularidad y reconocimiento aumentaron significativamente en 2002 cuando debutó como cantante en La Base, donde logró consolidarse como un referente del género. Sus éxitos incluyen temas que aún resuenan en la memoria colectiva, tales como Vienes y te vas, Sabrosón, Muchacha sola y Cumbia sabrosa. Pero un día comenzó su camino solista.
Habían pasado ya tres años con esa agrupación y entendió que el futuro era otro, que necesitaba un cambio de aire, y en las últimas horas, la charla con Sebastián Wainraich en el ciclo La noche perfecta (El trece) recordó cómo surgió la idea del nuevo nombre. “Teníamos hambre, yo tenía que salir a tocar y a mi manager se le ocurrió que sea Néstor en Bloque. Cuando me lo dije pregunté ‘¡qué es esto?’, y al final salió ahí”.
Pero esa idea no fue casual, claro, ya que la de idea de su manager, el que aún se encuentra trabajando con el cantante, era la de dejar en claro que se trataba de algo que los nuclea de igual forma a todos, en contraposición con lo que se vivía en la anterior agrupación. “El asunto es así, queríamos que la banda sea un bloque en cuanto a homogéneo, a todos unidos, tirando para el mismo lado, y ahí surgió que sea un bloque”.
La decisión de emprender una carrera solista marcó un punto de inflexión en su vida profesional. En 2005, lanzó su primer álbum ya con esta nueva identidad, titulado Mi único amor, cuyo éxito Una calle nos separa se convirtió rápidamente en un hit. Le siguieron otros trabajos como Rompiendo el Silencio en 2006 y Por Siempre Agradecido en 2008, que afianzaron su posición en la música tropical. No obstante, la presión y el estrés asociado a la fama lo llevaron a tomarse un receso en su carrera musical.
Salud mental
Durante ese tiempo, Bordiola enfrentó problemas de salud mental, los cuales compartió públicamente en una entrevista con Infobae en 2019: “Tuve problemas de ataques de pánico ya desde hace un par de años. El ataque de pánico que me vino fue porque me pasé de estrés, de laburo, de problemas”. Esta confesión preocupó a sus seguidores, pero también reveló el coste emocional del ritmo de vida en la industria musical.
Contó que en esa época el fanatismo de sus seguidores era tal que debían retirarlo dentro de una caja de sonido: “Hubo un tiempo que no nos daba el tiempo para perder en fotos ni nada de eso, porque dos o tres minutos era pérdida para otro show, entonces la única manera era meterme adentro de una caja de fierros o de cables, vacía. Hasta que después hicieron una que tenía una rendija y yo podía mirar para afuera”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión