Ni tan lejos, ni tan cerca
«La política es todo
cuestión de
momento y oportunidad»
Sharad Pauwer.
Es una verdad de “Perogrullo” que en política cada cual atiende su juego con estrategias y tácticas, algunos con voluntarismo, otros con la experiencia que suma la militancia de muchos años, lo concreto es que nadie puede permanecer indiferente o despreocupado en el actual momento ante las posibles contingencias que marca la caprichosa e insolente agenda electoral, que cada tanto es símil a aun traje a medida para quienes tienen la potestad de marcarla.
En este irrespetuoso maremágnum y al no existir partidos políticos sólidos, nacen las coaliciones como hongos luego de la lluvia. Muchos caciques en cada frente, algo no fácil de sentar a la hora de fumar la pipa de la paz. Preguntar por ejemplo, sobre la existencia en Necochea de Juntos por el Cambio, seudónimo que también se usa curiosamente en la serie latinoamericana de Netflix “Pálpito” rodada en Bogotá. En la práctica, y fuera de la ficción señalada, es obtener un contundente «nunca pudo concretarse» en el distrito, más aún, no se logró unidad no sólo en la pasada elección sino desde el propio nacimiento de la alianza por diferentes motivos que serían largo analizar, lo concreto es que nunca comulgaron llevándose como perros y gatos, «veneguistas» y radicales estos últimos con el siempre presente internismo.
El Pro tiene en la figura de la exedil Eugenia Vallota su expresión más pura, activa militante de estrechos vínculos con el diputado nacional Cristian Ritondo; otros referentes como Juan Pablo Sain, ligado al jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta; Martín Orlano, Partido Unir y Mara Laxalt, Movimiento Social por la República, estos tres últimos están todos aliados con el intendente Arturo Rojas Nueva Necochea, manteniéndose como una sola columna del jefe del ejecutivo, sin renunciar al Pro permanecen en Juntos pero claramente como adláteres de Rojas.
Como nadando en “aguas de borrajas” el radicalismo no tiene candidato a intendente que pueda unir, es la frase que se escucha en varios sectores y el 2023 no está tan lejos. Los dirigentes de la UCR tienen muy en claro que todo se volverá a definir en las PASO del próximo año como única salida.
Aunque se guarda en una caja fuerte con varias llaves, lo que dirigentes de primera línea del radicalismo han conversado con dos personas de la ciudad, una de origen radical y la otra independiente, mientras que de ese encuentro entre café y café quedaron aun charlas por delante y aunque no fue el eje central en la mesa livianamente se entró en tema candidatura a intendente.
El radicalismo está preocupado por varios temas que analizan profundamente de cara a la verdad y esa preocupación tiene varios frentes. Imposibilidad de unidad de Juntos, algo que ven muy lejano.
Ya infieren que habrá PASO con interna radical, al menos con dos listas y miran con desconfianza el avance de los «libertarios» Milei y Espert desembarcando en Necochea. La figura del concejal Gonzalo Diez siempre está en escena hoy hasta los más cercanos creen que tiene un desgaste producto de tantas repeticiones como candidato, tampoco observan apariciones que muevan el amperímetro confiesan fuera de notas periodísticas,
Las terceras fuerzas
¿Qué hará la ACT boleta corta o boleta larga. Hay espacio libertario El PJ con una candidatura propia?Para muchos sueños imaginarios lejanos a la realidad, para otros un tiempo que ya pasó en la forma en que pretenden volver, lo cierto es que el viernes asumieron por cuatro años los componentes del PJ local, con la inclusión de la minoría y la presidencia de Marcelo Rivero quien repite siempre «el peronismo debe tener su propio candidato a intendente el año que viene», que tal vez lo tengan, esto no quiere decir con posibilidades ciertas de ganar en un distrito donde Rojas interpreta la sinfonía amplia heterodoxa de sectores, entre la cual se integra un grueso del peronismo.
El neokirchnerismo nunca ha seducido al votante del distrito, decreciendo en cada elección hasta situarse en un famélico 18 % hace un par de meses. Dentro de un desorden generalizado, de disputas palaciegas nacionales que afectan cualquier gobernabilidad o proyecto, muy dificultoso parece ser el futuro de una coalición de «pejotistas», Frente Renovador, «camporistas», movimientos sociales y sectores sindicales que unen voluntades y escasos votos.
Aparecen algunos nombres en escena en el comienzo de esta obra que intentará culminar en el 2023, la diputada nacional Jimena López y Andrea Cáceres, ambas con pretensiones de disputar una candidatura a intendenta por el sector, donde no se ocultan aspiraciones desde algún concejal cercano a Facundo López.
Hay una esperanza activa para la Agrupación Comunal Transformadora que tiene en el edil Juan Arabarco su figura más firme y con expectativas que comienzan a abrir algunas grietas, entre los que piensan en seguir con boleta corta vecinalista y aquellos que creen que es imposible esta alternativa tal cual marca la historia desde el 83 al presente, pelear una candidatura a intendente sin tener apoyo provincial o nacional. ¿Puede la ACT: romper el molde tradicional de boleta corta el año que viene y sumarse con su candidato a las tiras de Nación y Provincia? Al menos, algunos comienzan con voz baja a analizarlo.
La otra pregunta ¿hay espacio libertario para competir una concejalía con posibilidades? Si nos atenemos al crecimiento de Milei a nivel nacional y la sumatoria de Espert en la Provincia, el liberalismo y sus aliados, con una corriente joven y militante está en condiciones de causar una sorpresa, con el otro interrogante de saber si los libertarios irán solitariamente o participarían en una gran interna de Juntos.
Por lo pronto, Ramiro Mailland quien aspira encabezar la lista “libertaria” de ediles mantuvo un diálogo con dos referentes de la sociedad necochense, alguien que ya participó en la actividad política con éxito y un nombre ligado a la actividad del agro que sigue deshojando la margarita para dar el paso en política.
«Siembra calma y cosecharas serenidad» parece ser el clima de «Nueva Necochea»
«Nueva Necochea» tiene tres cosas muy en claro: el conductor sin fisuras la mejor manera de llegar al vecino gestionando y el camino final aún está lejos no hay apuros por decisiones todo sería en su medida y armoniosamente.
Rojas surfea sobre una ola conocida esperará con paciencia oriental el momento justo no tiene la necesidad de armar con antelación lo que tiene armado todo el año, esperará el año electoral sabiendo que irá por su reelección y entonces contempla tranquilo desde la azotea el accionar opositor.
Tiene también para jugar varios planes, su propio partido «Nueva Necochea» que le asegura la libertad de participación, observar si se adelantan las elecciones o se mantienen los plazos previstos el horizonte no aparecería con serias dificultades, aunque en política nada es previsible siempre surgen tempestades, imprevistos y cambios, manejando el poder que es como un explosivo o se maneja con cuidado o estalla, el Intendente da la impresión que ha optado por lo primero. Mientras observa los movimientos provinciales y nacionales esperando el día y la hora indicada de definir una postura.
Sabe que gobernar es gestionar, lo tiene claro en esta época donde las palabras suelen sobrar y las acciones concretas suelen faltar.