Ni una menos. Marcha por el centro
Reclamo firme. Un grupo se movilizó ayer por la tarde con carteles, al grito de “Vivas nos queremos”. A la mañana, se inauguró un banco rojo en el Paseo de la Memoria
En el marco del Día contra la violencia de género, ayer se realizó la marcha “Ni una menos”, haciendo escuchar el reclamo “Vivas nos queremos” en la marcha que comenzó en la plaza Dardo Rocha, frente a la Municipalidad, siendo el lugar de encuentro.
Antes de comenzar la caminata se leyó un documento para manifestarse contra la violencia machista, reclamar por el aborto legal y exigir un plan de emergencia de género frente al ajuste económico que también lo consideran violencia.
Al momento de marchar por las calles céntricas de la ciudad, hicieron escuchar su voz y alzaron los carteles “Ni una menos”, “Basta de matarnos”, “Vivas nos queremos”, “Aborto legal ya”, “Violencia no es amor” y “Basta de femicidios”.
Pañuelos de color verde acompañaron durante toda la marcha, además de cánticos exigiendo “Abajo el patriarcado. Poder feminista”.
Asimismo, uno de los carteles que encabezada la marcha señalaba “En un mundo justo las niñas no son madres”.
Acompañadas por personal policial y del área de Tránsito, quienes marcharon pudieron hacerlo de forma ordenada y segura, ya que a medida que avanzaban se desviaba el tránsito por unos minutos.
El recorrido comenzó desde la plaza por la avenida 59, hasta la 64, luego tomaron por la calle 61, hasta la avenida 58, luego la 63, retomando por avenida 58, hasta llegar a la plaza nuevamente.
En esta oportunidad las manifestantes no hicieron las paradas habituales en la iglesia y en la policía, y continuaron su camino y cantaron sus reclamos al rimo de los bombos.
Intervención
Por otra parte, con motivo de “Ni una menos”, la dirección de Políticas de Género del municipio, realizó un acto en el Paseo de la Memoria, donde se instaló un banco rojo, símbolo mundial de la lucha contra la violencia de género y los femicidios.
Con el acompañamiento de organizaciones sociales e instituciones se realizó el acto con la presencia de la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk; la directora de Políticas de género, Noelia Otero; la secretaria General del Suteba, Silvina Furgat; Claudia Quiñonez por Sadop y Gabriela Sacco por CTA.
Durante la jornada, también se contó con el acompañamiento de distintas instituciones con las que día a día el área de Género realiza una tarea en conjunto para acompañar a cada mujer del distrito, entre ellas, la Comisaría de la Mujer, organizaciones judiciales, centros de salud, servicios de atención primaria de salud Taraborelli, Antígona, organizaciones sociales, políticas y sindicales, colegios profesionales de la ciudad, escuelas con sus centros de estudiantes, Mesa Local, COF y EDIA. Asimismo, asistieron promotoras, funcionarios municipales y representantes del Concejo Deliberante.
Antes del descubrimiento del banco rojo en memoria de aquellas mujeres que murieron en el distrito, la directora de Género, Noelia Otero, señaló “estas son las construcciones que dan cuenta de un trabajo que parece invisible, pero que es constante. Junto a la dirección de Presupuesto venimos impulsando acciones hacia un presupuesto con perspectiva de Género y con la secretaría de Obras Públicas en acción de obras públicas con perspectiva de género, con quien se inició el expediente municipal 446/2022 “Obra Monumento Víctimas de Femicidio”.
Al mismo tiempo destacó que desde la dirección se está trabajando en tres programas: acompañar, propiciar derechos e implementación de Ley Micaela.
En cuanto al lugar que se eligió para instalar el banco detalló “es la plaza que simboliza la memoria, donde miles de jóvenes caminan, y queremos que aquí sea el espacio para el futuro señalamiento que recuerde a nuestras víctimas de femicidio, sus historias y sus vidas, para que nunca más haya una mujer muerta en manos de quien decía amarla”.///