Ninguna moto podrá salir de una concesionaria sin seguro
Una nueva disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó a las concesionarias de todo el país que ninguna moto 0 km. podrá ser entregada a los compradores sin un seguro obligatorio. De esta forma, buscan que los motociclistas puedan hacerse cargo de los daños y lesiones que puedan provocar en un accidente.
Desde la concesionaria Arrate Motos, José Luis Arrate (h) explicó que ayer fueron notificados sobre la nueva disposición que implica que desde ahora “es obligatorio registrar el seguro de la moto antes de realizar el realizar el trámite de patentamiento”. En este aspecto, detalló que se tomó esta decisión a nivel nacional porque “había muchas motos que salían a la calle sin seguro con todos los inconvenientes que eso acarrea en caso de accidentes”.
Sobre el trámite, indicó que el comprador debe solicitar el seguro directamente en la concesionaria, que obtiene la póliza y la hace llegar al Registro para el trámite de patentamiento. Una vez que este trámite está terminado, recién ahí el comprador puede sacar la moto a la calle.
Es importante destacar que, al momento de la adquisición, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.
“En el caso nuestro, somos productores de seguros y trabajamos con Rivadavia y Triunfo Seguro, por ende, el trámite se hace directamente en la compañía sin intermediarios”, detalló, y agregó que en caso de otras concesionarias harán convenio con otras compañías.
La medida
Según la disposición 544/2021 de la ANSV, los concesionarios y comerciantes de motos del país deben implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM – Seguro Obligatorio Anual. La herramienta fue creada en conjunto por la agencia de seguridad vial y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.
Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.
Un mercado que ha evolucionado
Con respecto al mercado de motos, reconoció que la incertidumbre, el aumento del dólar y la inflación repercuten en las ventas desde hace algunos meses “porque han aumentado los valores de los vehículos y no así el poder adquisitivo de la gente”.
Sin embargo, remarcó que “desde hace 10 años el mercado de las motos ha tenido una evolución, ahora no sólo es la moto grande y la moto chica para el trabajo, sino que han aflorado un montón de marcas, gamas y estilos diferentes”. Además, comentó que “hay gente que se ha animado y ha descubierto la moto, lo que ha hecho que el mercado sea más constante”.
“Hace algunos meses la moto más económica era la que tenía más salida porque era un medio de transporte, pero esa cilindrada ha aumentado mucho, por lo que hoy está bastante repartido entre todas las gamas, media, alta, baja”, analizó. Asimismo, explicó que “cuando se dispara el dólar, se activa la venta de alta y media gama por la percepción de que la moto en dólares es más económica y cuando hay alguna promoción con tarjetas, se activa las ventas de las más económicas”.
En relación a los valores, indicó que una Motomel cuesta desde $ 500.000 más los gastos de patentamiento. En tanto que motos de mediana gama, hay desde $ 1.000.000 a $ 3.000.000, mientras que una de alta gama, Suzuki por ejemplo, cuesta desde US$ 20.000 hasta US$45.000. También hay quienes se inclinan por ingresar a un plan de ahorro que puede ser una opción en contextos inflacionarios para quienes no tienen el valor completo de la unidad.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión