No es el Puerto de Frutos: el mercado ideal para comprar junto al río y pocos conocen
Ubicado en Escobar, este mercado combina productos agroecológicos, cultura y turismo sostenible, en un entorno recuperado junto al río.
En distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, la recuperación de espacios en desuso se volvió una herramienta clave para reactivar comunidades, impulsar economías locales y promover un vínculo más respetuoso con el entorno natural. Estas transformaciones no solo devuelven vida a lugares abandonados, sino que también generan nuevas oportunidades para el desarrollo social y cultural.
Al mismo tiempo, crecen las propuestas que combinan bienestar, producción responsable y turismo consciente. Cada vez más personas eligen destinos que priorizan el consumo justo, la alimentación saludable y la sustentabilidad, dando lugar a experiencias que trascienden lo comercial y promueven un estilo de vida más equilibrado.
El Mercado del Paraná, en Escobar, es un paseo que une naturaleza, comercio justo y producción sustentable. Con más de 60 puestos de emprendedores locales, se convirtió en un polo turístico y cultural. Esta iniciativa impulsada por el gobierno local recuperó un espacio ribereño en desuso, promoviendo la economía regional con foco en el bienestar comunitario.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil.
La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.
De fábrica naval abandonada a paseo ribereño con alma local
El Mercado del Paraná nació en diciembre de 2020 como parte de un proyecto para transformar la costa de Escobar. En el mismo predio donde funcionaba una fábrica naval, hoy se despliega un mercado con identidad propia: sustentable, autogestivo y abierto al público. La recuperación del espacio fue impulsada por el municipio y apoyada por la Provincia de Buenos Aires, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.
El intendente Ariel Sujarchuk remarcó que este tipo de iniciativas devuelven el espacio público a la comunidad, fomentando el desarrollo económico y cultural en armonía con el medio ambiente.

¿Qué se puede encontrar en el Mercado del Paraná?
Con 66 puestos (50 interiores y 16 al aire libre), el mercado ofrece:
- Alimentos orgánicos y pescados frescos
- Cosmética natural y herboristería
- Ropa ecológica y artesanías sustentables
- Semillas, plantas y productos de huerta
Esta oferta variada no solo apunta al consumo responsable, sino que también fomenta el trabajo de emprendedores locales, permitiéndoles vender sin intermediarios.
Cultura, bienestar y vida saludable
Desde su inauguración, el mercado atrajo a miles de personas. Solo en su primer fin de semana, lo visitaron unas 2.400 personas, cumpliendo los protocolos sanitarios de ese momento.
Pero el mercado no es solo un punto de compras: también funciona como espacio cultural y de promoción de hábitos saludables. Entre las actividades organizadas se destacan:
- Talleres de cocina consciente
- Clases de yoga y zumba
- Charlas sobre alimentación y compostaje

Producción local y sustentabilidad como pilares
Un ejemplo claro del compromiso ambiental fue la inclusión de 400 kilos de verduras de la huerta agroecológica municipal durante la apertura. Esta propuesta de economía circular fortalece el vínculo directo entre productores y consumidores, eliminando intermediarios y asegurando productos frescos a precios justos.
Un paseo ideal para toda la familia
El Mercado del Paraná se convirtió en un destino destacado dentro del programa Escobar Sostenible. Es ideal para quienes buscan combinar paseo, naturaleza, comida saludable y compras con conciencia.
La transformación del antiguo galpón junto al río demuestra que es posible generar impacto positivo desde lo local, cuando el desarrollo urbano prioriza el bienestar colectivo y la sustentabilidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión