“No ha sido una prioridad tener un desarrollo productivo”
Javier Collia consideró que este tema está en el debe de la clase política y advirtió sobre la falta de trabajo. Sobre la dirigencia, dijo que “acá la política es muy cerrada” y consideró que la ciudadanía debe involucrase más
Julieta Moreno
Redacción
“Hemos crecido muy poco en comparación al resto de las ciudades y en parte tiene que ver con la falta de una planificación porque no ha sido una prioridad tener un desarrollo productivo y esto está en el debe de la clase política”, analizó Javier Collia sobre la situación en que se encuentra Necochea.
Javier Collia, hijo de inmigrante calabrés y madre argentina, nació hace 47 años en Necochea, donde vivió su infancia y parte de la juventud. Ni bien terminó el secundario, empezó a trabajar en el comercio del rubro alimentos propiedad de su familia, pero unos años después, se le presentó la oportunidad de cursar una carrera universitaria. Así fue como decidió irse a vivir a Tandil, donde estuvo ocho años y se recibió de licenciado en Administración de Empresas en la Unicén. Durante esa etapa, se vinculó a algunas ONG y también trabajó en su profesión en algunas empresas. En determinado momento, decidió volver a nuestra ciudad para realizar su tesis sobre cooperativismo pesquero y finalmente se terminó quedando. Empezó a incursionar en la docencia, dando clases en escuelas secundarias en el área de economía y administración y sobre todo en la rama de adultos, donde hoy continúa. El interés por sus raíces lo llevó a integrar la Juventud Italiana “Dante Alighieri” primero y, años después, en 2014, se sumó a la Unión Calabresa, donde ocupó varios cargos en la comisión directiva y actualmente es el vicepresidente. Además, integra la Federación de Asociaciones Calabresas en la Argentina (FACA) y la Coordinadora de Colectividades Extranjeras a través de la cual se organiza la Feria de las Colectividades.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Consideró que se ve un cambio, pero advirtió que “falta mucho porque venimos de muy abajo”.
“Se tocó un piso”
“Cuando vivía en Tandil siempre pensaba en el movimiento que tenía como ciudad, gente comiendo en los restaurantes, locales llenos y turismo todo el año y venía a Necochea y me preguntaba: ¿por qué no pasaba acá?”, se planteó Collia, al pensar en qué estado se encuentra hoy en nuestra ciudad.
Sin embargo, recordó otras épocas en las que Necochea tenía otro movimiento, la década del 80, por ejemplo. “Mis padres tenían comercio en 81 y 20 e iban artistas reconocidos que hacían temporada en la ciudad todo el verano”, contó.
Sobre las causas de este “estancamiento” a nivel turístico, indicó que “quizás tiene que ver con la idiosincrasia del necochense de ser un poco apático con el turista, de no ser agradecido, de no brindar los suficientes servicios”. Además, agregó que “antes existía Necochea y Mar del Plata y no había surgido todavía el boom de Villa Gesell, Pinamar”, entre otros balnearios de la costa que se desarrollaron después.
No obstante, dijo que “sobre todo tiene que ver con los servicios que se ofrecían” y, como ejemplo, mencionó que se ponían casas en alquiler que no estaban en condiciones. De todas maneras, consideró que esto en los últimos años ha empezado a cambiar.
“Yo creo que, en determinado momento, se tocó un piso y ahora hay un cambio”, opinó y, en este sentido, dijo que en parte se tuvo que cambiar porque antes las quejas sobre la atención o un alquiler o sobre un servicio mal prestado quedaban en un círculo íntimo, pero ahora con las redes sociales los comentarios llegan cada vez a más personas y esto termina repercutiendo en la afluencia turística.
Si bien considera que hay un cambio, aclaró que todavía falta y, para avanzar, cree que es necesario un mayor compromiso por parte de la ciudadanía. “Necesitamos que la gente se involucre más en asociaciones y hasta en la política también y no dejar a los políticos tradicionales o a las familias políticas de siempre que hagan todo”.
“Si uno no se involucra, después todo queda en la queja”, insistió, mencionando el gran trabajo, que se puede hacer desde las entidades, asociaciones o colectividades.
Asimismo, recalcó la necesidad de brindar más servicios y, en algunos casos, sumar “pequeños detalles o cosas simples” que pueden cambiar el aspecto de un lugar. “Es mirar lo que hacen otras ciudades, no más que eso”.
La falta de trabajo
Entre sus preocupaciones, se refirió a la falta de trabajo y a la necesidad de que se radiquen empresas. En este caso, advirtió que “es muy importante lograr una potenciación eléctrica para que las industrias se puedan radicar”.
“Habría que fomentar la inversión y dar alguna exención para que vengan a invertir porque hoy en día competimos con un montón de ciudades”, expresó y recordó las firmas que quisieron venir a Necochea y que finalmente se fueron a otro lado y aquellas que desaparecieron como las industrias pesqueras.
Para Collia, “hay que fomentar la inversión y salir a vender las bondades del distrito porque es una ciudad que tiene todo y a veces por tener todo no logra ser fuerte en algo que nos diferencie. Somos un poquito de cada cosa”.
En este aspecto, insistió en la necesidad de generar puestos de trabajo y se mostró preocupado por los jóvenes que buscan su primer empleo y no lo encuentran.
Asimismo, indicó que se debería hacer un diagnóstico sobre lo que necesita Necochea en materia laboral. “Hay que hacer un relevamiento con las empresas para saber qué necesita el distrito, qué tipo de empleados, en qué áreas, en qué oficios”, explicó porque, a su entender, “a veces hay un exceso en algunas actividades y faltan otras”.
También consideró que sería interesante desarrollar más la universidad con carreras que se dicten a ciclo completo. “Se van muchos jóvenes de Necochea y después les cuesta volver”, planteó como un problema a resolver.
“La política es muy cerrada”
Con respecto a la responsabilidad política, Collia remarcó que “hemos crecido muy poco en comparación al resto de las ciudades” y analizó que “en parte tiene que ver con la falta de una planificación porque no ha sido una prioridad tener un desarrollo productivo y esto está en el debe de la clase política”.
“En el crecimiento de Necochea, no puede haber diferencias y tienen que estar todos de acuerdo”. Sin embargo, dijo que a veces “por egoísmos, mezquindades políticas, por llevarse uno solo los logros, no se abre el abanico para hacer una convocatoria para que todos sumen ideas”.
“Acá la política es muy cerrada y es un vicio que tiene, y eso nos juega en contra porque no se logran cambiar las cosas y termina en un estancamiento de la ciudad”.
Casino, parque y gestión
Con relación al casino, lamentó que no se le haya hecho mantenimiento y advirtió que “en este aspecto ningún gobierno le dio la importancia que se merece”.
“No sé si volverá a ser algún día lo que fue porque los tiempos van cambiando”, señaló, pero dijo que le gustaría “recuperar algo de aquella postal”, para lo que se necesita “inversión del Estado”.
En el caso de que se venda, dijo que “se deberían garantizar las fuentes laborales; si no es ahí, en otro lugar”. Sobre el edificio en sí, manifestó que “aparentemente los cimientos están bien, pero para invertir ahí, el privado deberá hacer bien las cuentas y ver qué puede funcionar. Es un debate que nos debemos como ciudad”.
Con respecto al parque Miguel Lillo, advirtió: “yo soy de la idea de hacer intervenciones”. Dijo que el circuito se podría señalizar y también se mostró de acuerdo en que se abran espacios gastronómicos en distintos sectores, como ya se ha hecho.
“El Jardín de Rocas no sé qué función cumple”, advirtió y señaló que él fomentaría alguna intervención “para generar también puestos de trabajo”. No obstante, dijo que “por supuesto hay que tener en cuenta que “no generen un impacto ambiental”.
Para él, estos temas no se debaten porque “hay posiciones extremas y no se sale de eso porque ninguna de las partes está dispuesta a ceder”. Al mismo tiempo, recalcó que “hay plantas que se están cayendo y no se hace mantenimiento”.
En relación al gobierno de Arturo Rojas, opinó que “pese a la situación difícil que le tocó, ha logrado cierta estabilidad y se ven obras más allá de que algunas sean locales y otras provinciales”.
“Creo que ha habido un pequeño cambio en comparación a cómo estaba la ciudad. Hay cosas que a simple vista están mejor”. También cree que la gestión ha logrado apoyo por parte del gobierno nacional y provincial con la llegada de obras.
De todas maneras, manifestó que “Necochea viene con un atraso de muchos años y va a llevar mucho tiempo para que llegue a estar en el lugar que debería estar” y culminó: “Falta mucho porque venimos de muy abajo”.///