“No se valoran las actividades turísticas”
Ricardo Durán opinó que debería ser una industria mucho mejor aprovechada, que desbordaría movimiento económico a distinto rubros
Por Ian Larsen de la redacción
Ricardo Durán considera que Necochea es una ciudad lo suficientemente grande para no necesitar el turismo y lo suficientemente chica como para tomarlo como una industria que debería ser sumamente importante para ser desarrollada. “Mucha gente no le da importancia al turismo, se le da más importancia al campo, al puerto, que si bien dejan en la ciudad y hacen mover la economía, el turismo es una industria que la podría mover muchísimo más. Hay ciudades que se mueven solo con el turismo y eso también desborda en otras actividades. Yo tengo muchos clientes que son de otros lugares y les vendo propiedades, por ejemplo”, manifestó el propietario de Grupo Parque S.A.
“La gente de Necochea tiene la muletilla de que acá no hay nada, pero para mí hay de todo. El que dice que no hay nada es porque no asomó la nariz del Puente Colgante. No hay shoppings, no hay demasiados lugares para ir a comer, pero en cuanto a actividades turísticas hay montones. Lo que pasa es que la gente no las descubre o no las valora. A mí no me importa el shopping, me importa salir a andar en bicicleta por el Parque o ir a una remada nocturna a la luz de la luna, que acá te cobran 500 pesos y en Europa 600 euros, con la diferencia de que acá ni se difunde, ni se sabe, ni se explota”, ejemplificó.
Idiosincrasia
Por otro lado, consideró que esto se trata de “un tema de idiosincrasia del propio necochense”, porque les “molesta” el turismo, lo que le parece un error grave. “Ese dinero que entra por el turismo llega a todos lados y no hay conciencia sobre eso. No lo tenemos culturalmente arraigado”, afirmó Ricardo Durán, que ha viajado varias veces al sur y allí ha podido comparar lo mal aprovechado que está el turismo en nuestra ciudad y lo bien que se puede aprovechar en otras. Así, por ejemplo, criticó que no hay más que dos complejos de cabañas cuando son sumamente habituales en otros lados.
“Sin duda el campo es la principal actividad y motora de la economía en esta ciudad, pero eso ya lo tenemos. Lo que no tenemos desarrollado es el turismo, no hay que ser conformistas con una sola cosa”, señaló.
Ricardo Durán nació en Capital Federal pero se mudó junto a su familia a los 12 años a Necochea, terminando sus estudios en el colegio Industrial.
Junto a su esposa fundaron la inmobiliaria Parque, que la tuvieron por varios años, hasta que de manera simultánea empezaron a hacer viviendas unifamiliares y otras construcciones chicas.
En el año 2002, decidieron cerrar la inmobiliaria y seguir solamente con la construcción. En 2008, habían crecido lo suficiente como empresa y así nació Grupo Parque S.A, ya con más personal y con proyectos más ambiciosos. “Los años más duros fueron el 2001 y la crisis del campo, en 2008/2009. Fueron momentos de mucha baja en la actividad y lo pasamos a duras penas. La pandemia nos agarró ya mejor parados, con una capacidad que en esos momentos no teníamos, lo que nos permitió no tener que echar a nadie ni pedir asistencias”, contó.
Planificar el Parque
Durán considera que en los últimos años se han hecho algunas obras importantes en cuanto a servicios pero, principalmente, valora que se hayan hecho mejoras estéticas, porque a pesar de que no implican grandes inversiones, ayudan a dar una buena imagen ante el turista.
Sin embargo, cree que la falta de servicios es una gran deuda que tienen los gobiernos municipales históricamente.
“Nosotros dejamos de construir en el Parque porque era una lucha cada vez que había que llevar las cloacas, la luz o el gas. Cada obra era un parto, por la burocracia, o porque no tenían gasoil o porque no tenían las máquinas. Nos cansamos de luchar contra la falta de servicios. Falta mucho en infraestructura”, aseguró.
Por otro lado, manifestó que desde su opinión, desde la avenida 10 hacia la parte más alejada del mar, la ciudad “ha crecido exponencialmente en los últimos años a pesar de no tener servicios” y que por ese motivo “deberían desarrollarse de forma urgente, porque se han hecho lindas inversiones y no hay nada”.
En cuanto al sector comprendido entre el mar y la avenida 10, dijo que hay “un grupo que es reticente a que se desarrollen cosas”, con los que está “muy en desacuerdo”, porque cree que con lo que se pueda recaudar se podría financiar el mantenimiento del propio Parque.
“Sería bueno ir concesionando algunas áreas y generando así recursos para el municipio. Sería bueno abrir la mente y desarrollarlo inteligentemente, como se ha hecho muy bien en el Lago de los Cisnes. Incluso sin talar, porque hay lugares que no tienen árboles”, indicó.
“Es una ciudad que tiene ocho cuadras de frente marítimo, que se ha mejorado mucho para el lado del Puerto, a pesar de que tenemos el hogar Raimondi que nos tapa un poco la proyección de la ciudad para ese lado. Sin embargo, para el lado de Las Grutas no se puede porque hay siempre trabas”, opinó.
Finalmente, haciendo un paneo general de cómo ve el crecimiento de la ciudad, dijo que éste acompaña a lo “macro” y que Necochea no crece por sí misma, sino que lo hace “por inercia” y porque “todo crece”. “Acá nunca se habían hecho seis o siete edificios simultáneamente y ahora es una época que sí. Hace diez años no se construía nada. Por ahí había una empresa que hacía un edificio cada tanto y nada más, pero en los últimos años veo un crecimiento en la actividad de la construcción”, aseguró.///