No siempre se repite el resultado de las PASO en la elección general
En 2011 y 2015 quien triunfo en las primarais no repitió en Octubre. En 2013 fue el mismo resultado en los dos comicios
Haciendo un repaso de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias que se han desarrollado hasta este año, se puede deducir que no siempre el resultado de las PASO se repite en las elecciones generales, sino todo lo contrario en dos oportunidades quien resultó victorioso en octubre fue otro.
Y en la otra oportunidad que hubo este sistema de doble elección, si se repitió el triunfador con una cantidad superior de votos.
Las PASO debutaron en 2011 cuando se eligió intendente de la ciudad. La actual es la cuarta vez que se llevan adelante este tipo de comicios contando las de 2013 y 2015.
Tanto en 2011 como en 2015 vario el ganador de la primera elección producida el segundo domingo de agosto con respecto a la de Octubre.
Pero en 2013 se repitió el triunfador y también la importante diferencia de votos que le sacó al segundo.
SI tenemos en cuenta estas afirmaciones se puede decir que este año puede llegar a haber sorpresas dado que son más los casos en los cuales hubo un cambio entre las PASO y las generales.
Pero también es necesario señalar que cuando hubo un cambio fueron en elecciones ejecutivas, o sea que designaron intendente y en el único caso que fueron elecciones para elegir concejales se mantuvo el ganador y el resultado.
En la noche del próximo 22 de octubre sabremos qué ocurrirá este año.
Los ejemplos
El domingo 14 de agosto de 2011 se llevaron adelante las primeras PASO, que debutaron con once boletas oficializadas por la Junta Electoral en el cuarto oscuro. Que dejó como resultado la victoria del veneguista (por el partido Frente popular) Roberto Rago, con 12.393 sufragios; seguido por los dos candidatos del Frente para la Victoria, Horacio Tellechea, con 11.662 y Ernesto Costanzo, con 9.453 votos, aunque en este caso perdiendo la interna. En tanto que el radical Daniel Molina (Udeso era el partido) terminó cuarto, con 8.541 sufragios.
Pero en las elecciones generales, el resultado fue otro dado que se consagró intendente Tellechea al sumar 22.976 votos. Le siguió Rago con 19.861 y tercero quedó el, hasta entonces, intendente con 8131.
En 2013
Dos años después fue distinta la historia y vale destacar que es el único ejemplo de elección legislativa, como es la que se desarrolla este año.
Allí, el 11 de agosto de 2013 participaron doce listas y el sector más votado fue Unión con Fe (postulaba a Pablo Aued), que capitalizó 22.605 votos, seguido por el Frente Progresista Cívico y Social, con 8.459 (fue el único con internas y tenía tres candidatos Alberto Esnaola, Mario La bataglia y Bernardo Amilcar).Luego el Frente para la Victoria alcanzó los 6257 votos (Ana Asa, era su candidata), el Frente Renovador de Facundo López 4725 sufragios y el Frente Social (Juan Larrea encabezaba la lista) obtuvo 4351.
En este caso en las elecciones de octubre se mantuvo el primer puesto, ya que la boleta que encabezaba Aued alcanzó la suma de 24.177 votos. Donde hubo un cambio fue en el segundo lugar dado que López obtuvo 10.937 votos. Tercero fue el Frente Progresista (encabezaba Esnaola) con 8550 votos y el kirchnerismo 7007 votos.
2015
El último ejemplo fue la tercera edición de las PAS0 tuvo lugar el domingo 9 de agosto de 2015. En esa oportunidad el precandidato más votado resultó Pablo Aued (Cambiemos) con 10.963 sufragios; seguido por Facundo López (Frente Renovador), con 10.573 y Leonardo Ruggiero (Cambiemos) con 8.434 votos. Mientras que en el Frente para la Victoria, Mario Goicoechea sacó 5603 votos, Tellechea 5199 y José Luis Vidal (era el intendente) 3997 sufragios.
Aquí nuevamente se modificó el resultado, ya que el López fue designado jefe comunal al obtener 20.122 votos, Aued fue segundo con 19.1832. Le siguió Goicoechea con 14.778 .
Ahora en 2017 sólo nos resta esperar para ver si se repiten las estadísticas o habrá un capitulo diferente en las PASO.