“No te pueden matar en una comisaría”, dijo Iván Franqui
“Si tienen que ir presos que vayan, queremos justicia por la muerte de Noa” (Suárez), aseveró el familiar
“Estamos muy contentos con el desempeño de la doctora María del Rosario Fernández, la abogada de la familia, quien se mantuvo en la calificación legal de ‘torturas seguidas de muerte’ y agradecemos el apoyo de la Fiscalía”, señaló a Ecos Diarios, Iván Franqui.
El sobrino de Michel Alberto Suárez (20), al cierre de la audiencia de en el exterior del Tribunal Criminal Nº 1, expresó que “si tienen que ir presos (por los policías acusados) que vayan, nosotros queremos justicia por la muerte de Noa”.
Franqui consideró que “no te pueden matar en una comisaría en un lapso de dos horas” y sostuvo que a Michel Suárez, “le dieron una verdadera golpiza y luego armaron la causa diciendo que se había suicidado”.
Una perito fundamental
El familiar de la víctima valoró el testimonio de la médica forense Virginia Creimer, de gran trayectoria como perito de parte en resonantes casos, quien contradijo el informe médico de Carlos Rodríguez, quien practicó la autopsia a Michel Suárez.
Al respecto, Franqui rechazó de plano que el joven se haya quitado la vida utilizando el cordón de su malla y de sus zapatillas y calificó esa postura de la Policía como de “un verdadero chamuyo”.
Según Creimer, el joven podría haber sido asfixiado mediante una maniobra de sumisión aplicada por alguno de los policías que intervinieron esa noche de la aprehensión, entre el 5 y el 6 de diciembre de 2014.
Suárez quedó alojado en un sitio denominado como “locutorio”, en la Comisaría Segunda, donde se ubicaban a los aprehendidos hasta que la Justicia decidiera su detención o liberación. El lugar es pequeño y ni siquiera tenía suministro eléctrico.
Otros testimonios
También se convocó para la audiencia de mañana a Guillermo Farías, quien era el titular de la Comisaría Segunda de Quequén y al segundo jefe, Christian Elía, quien actualmente es responsable de la Comisaría Primera.
La presencia de ambos funcionarios fue propuesta por el abogado que asiste legalmente a Larrea, quien se mantuvo en comunicación a través de una videoconferencia porque trabaja en el Gran Buenos Aires.
El controvertido caso promete otro capítulo para mañana y luego se escucharán los alegatos de las partes y tampoco se descarta que alguno de los imputados dé su versión de los hechos acontecidos hace casi nueve años en la Comisaría de Quequén.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión