“Nos quejamos en redes sociales, pero después no hacemos nada”
Alejo Álvarez se refirió a la escasa participación ciudadana. Se mostró preocupado por la seguridad y la falta de trabajo. Opinó sobre el casino, el parque y el turismo
Julieta Moreno
Redacción
“Nos quejamos mucho en redes sociales, pero después no hacemos nada”, expresó Alejo Álvarez, al pensar en el rol de la ciudadanía. También señaló que hay que apoyar al intendente en beneficio de la ciudad.
Alejo Álvarez nació en Necochea, donde vivió toda su vida. De muy chico, comenzó a vincularse con la música y aprendió a tocar varios instrumentos a partir de la iniciativa de su tío. A los 12 años ya se había subido arriba de un escenario, haciendo la percusión para la banda local “Los Reyes de la cumbia”. Durante su etapa de adolescente y juventud, integró varios grupos musicales, la mayoría de música tropical. En forma simultánea, comenzó a trabajar en radio, primero en FM Trucha y luego pasó por otras emisoras. Hace cinco años, abrió su propia radio, FM Sensaciones 94.1, y conduce el programa central de la mañana. Sin embargo, la música lo sigue acompañando, no solo como un hobby, sino como un trabajo. Todos los fines de semana se presenta en distintos restaurantes como solista con el show “Música a la carta”, donde explora un amplio repertorio a pedido del público.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Se mostró preocupado por la seguridad y por la falta de trabajo. Se refirió a la necesidad de recuperar el Complejo Casino para generar un mayor movimiento, sobre todo los fines de semana largos, y opinó sobre parque y el desarrollo del turismo.
–¿Cómo ves la ciudad?
–La veo insegura. Es lo que más me preocupa. Lo notamos ya hace varios años porque tengo gente conocida que ha sufrido robos. Además, si bien tengo una radio tropical, doy noticias y recibo mensajes de la gente sobre este tema. Igual la inseguridad no es solo de la ciudad, sino que es un problema a nivel país. Se generalizó. Y lo que hacemos mal es en naturalizar muchas cosas. Se naturaliza todo, y entonces siguen pasando. Nadie pone un freno.
Después, nada que no haya pasado en otros gobiernos en cuanto a impuestos, al cuidado o no de la ciudad, las quejas de siempre por las calles. Pero lo que más me preocupa es la inseguridad, porque teniendo seguridad, la gente se maneja de otra manera en la calle.
-Y en cuanto a la ciudad en sí, ¿qué cuestiones crees que hay que solucionar?
–Más allá de la seguridad, noto que hay muchas trabas para trabajar. Para habilitar un comercio, por ejemplo. Habría que hacerle las cosas más accesibles a la gente. Hay mucha gente que quiere trabajar, que tiene ideas, propuestas, pero se siente muy atada. Es como que la ciudad tiene más posibilidades para los que tienen sustento económico, y no tanto para el que no lo tiene.
–¿Y cómo ves la situación laboral?
–La veo floja, tranquila. Me llegan mensajes todo el tiempo de gente que busca trabajo y no hay tanto. Después, si alguien consigue trabajo, no sé si lo conserva o no… eso depende de cada uno. Pero no es nada nuevo.
–¿Y el ciudadano de Necochea cómo es? ¿En general, es participativo?
–No. Definitivamente no. Nos quejamos mucho en redes sociales, pero después no hacemos nada. Y me incluyo. Se hace una marcha por seguridad, por ejemplo, a las 10 de la mañana, y decís: "No, tengo que trabajar", y no vas. A veces no estás trabajando e igual no vas. Somos bastante quietos. Igual conozco gente que sí trabaja en el barrio, por ejemplo, cerca de la radio está el hogar Preciosa Semilla o la Escuela Nº 35 y hay gente que ayuda a los chicos.
–¿Y qué responsabilidad tenemos nosotros y qué responsabilidad tiene la dirigencia política?
–Es 50 y 50. Nosotros como ciudadanos somos los encargados de emitir el voto, pero después hay que apoyar al intendente que esté. Te guste o no la persona que haya ganado la elección porque es lo que eligió la mayoría. Lo que veo mal es que no se lo apoye, ya sea Rojas o antes López. Después si las cosas no van como uno esperaba, uno puede ver qué hacer en la otra elección.
-Sobre el casino, ¿tenés alguna opinión sobre qué se puede hacer con el edificio?
– Me da mucha lástima verlo así. Yo he tenido la posibilidad de irme en los últimos veranos de vacaciones y uno ve que, en otras provincias, con mucho menos de lo que nosotros tenemos, arman una ciudad turística donde sea. Y nosotros, decimos se prendió fuego el casino y se prendió. Siento que todo lo que se va perdiendo, no se vuelve a reconstruir. Es lo que veo que pasa en Necochea, aunque también se han construido otras cosas. No se lucha por mantener lo que tenemos y más que en el caso del casino que es un patrimonio histórico.
-¿Estarías de acuerdo que se venda? ¿Qué te gustaría que se hiciera en ese lugar?
- Todo lo que sea productivo, bienvenido sea. Si vendiéndolo, se va a generar algo mejor, que se venda o si se encuentra un concesionario que lo pueda llevar adelante, buenísimo también. No estoy en contra de ninguna de las dos cosas. Además, no solamente por el turismo, sino porque que ese edificio funcione significa trabajo para mozos, cocineros, seguridad, músicos, medios. Se genera un movimiento de trabajo importante para la ciudad porque es enorme. En su momento funcionaban un montón de servicios.
Si se pudiera reflotar el casino sería maravilloso con gastronomía, el bowling, la hípica. Eso generaría movimiento. Un fin de semana largo como éste, hubiéramos tenido gente. Reflota la hotelería, taxis, la Terminal…
-Con respecto al parque Miguel Lillo, ¿qué opinás sobre las intervenciones?
–Me gustaría que no se siga desforestando. Que se mantenga lo más natural posible. Más allá de la naturaleza en sí, el parque también es un patrimonio de la ciudad. Es como si empezamos a achicar la playa. Prefiero que no se hagan más intervenciones de las que hay.
–¿Qué opinión tenés sobre el gobierno de Arturo Rojas?
–No estoy muy empapado en la política porque nunca me involucré mucho. Por momentos lo veo bien y por momentos, hay decisiones que no me gustan. Hay cosas que han ido para mejor en la ciudad y otras que pueden faltar. Creo que se ha invertido bien en turismo, se han hecho algunas mejoras, pero sí lo que noto son algunas quejas de la gente de los barrios más periféricos. Pero hay que entender que hay muchas cosas que no se han hecho durante años, que vienen de otros gobiernos. No pretendamos que un intendente “de buenas a primeras” pueda solucionar problemas que vienen de mucho más de 20 años. Estamos hablando de Aloisi para adelante. A veces no hemos tenido suerte.
–¿Cómo ves el futuro de la ciudad?
–Yo soy positivo porque para desilusionarnos tenemos tiempo. Siempre trato de pensar que va a andar todo bien. He tenido la posibilidad de irme de viaje a otros lugares, pero extraño Necochea. Reniego porque hay un pozo o porque el pasto en la entrada está alto, pero soy necochense a morir. Me gusta salir a la calle y que la gente me conozca, estar en mi lugar. Me gustaría que no se olviden tanto de Quequén, que a veces es como que se estanca.
Ahora estamos en un año electivo, que es una nueva oportunidad. Convengamos que no es fácil porque el país no está fácil. Ahora estamos más estables, pero ha habido inflación y hay que ver la llegada que tenga nuestro intendente a la Nación. Esperemos que pueda hacer más contactos en Nación así todos podemos estar un poquito mejor.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión